jueves, noviembre 17, 2005

EE.UU y el gobierno de Internet: ¿De una mayoría absoluta a una mayoría simple?

El primero de los resultados que ha generado la CMSI (Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información) ha sido la creación de un foro para discutir la cuestión del gobierno técnico de Internet, que en estos momentos recae principalmente en EE.UU a través de la ICANN (organismo que se encarga de distribuir los dominios de primer nivel).

EL caso es que en los últimos meses el país liderado por Geroge W. Bush se ha mostrado muy reticente a ceder en el control de la red.

Ahora, con la creación de este foro es previsible que finalmente el gigante norteamericano dé algo de cancha a otros países o entidades (como la UE), cuestión que es positiva, pero no suficiente, dado que Estados Unidos seguirá gobernando... aunque en vez de con mayoría absoluta, con una mayoría simple.

Un saludo!

miércoles, noviembre 09, 2005

II cumbre mundial sobre la sociedad de la información: ¿realidad o utopía?


Ya ha comenzado la cuenta atrás... en sólo una semana, los países integrantes de la ONU se reunirán en Túnez para celebrar la II cumbre mundial sobre la sociedad de la información


En esta ocasión -la primera parte tuvo lugar en Ginebra en 2003-, se evaluarán los adelantos generados desde la reunión de hace dos años y se trabajará para poner en marcha un plan que consiga reducir la brecha digital en el mundo...

Proyecto ambicioso pero ¿es suficiente? ¿es posible? ¿es realista? ¿Por qué tenemos la sensación de que todas estas reuniones caen sobre papel mojado?

Uno de los temas más candentes será la discusión sobre el gobierno de INternet, que ahora mismo recae principalmente en EE.UU. Frente a esta situación, la UE cada vez reclama una mayor democratización, o lo que es lo mismo, repartir la "tajada de poder tecnológica" que ahora mismo sólo deglute el gigante norteamericano.

Se ha planteado que sea la ONU quien arbitre el dominio en la red, pero Kofi Annan ya se ha apresurado a señalar que la institución que él preside no quiere saber nada de este asunto (pincha aquí para leer el artículo Annan afirma que la ONU no pretende ejercer el papel de policía y dueño de Internet)

¿Conclusiones del evento? Llegarán la semana que viene!

Saludos!

miércoles, octubre 26, 2005

Herir al otro: la soledad del alma comunicativa

A veces los procesos comunciativos que iniciamos hacia el otro fracasan de manera estrepitosa, no solamente porque no alcancemos el entendimiento que requiere todo acto comunicativo, sino porque esa falta de comprensión puede llegar a herir al que nos escucha.

Hablaba sobre esto con una buena amiga esta mañana y me comentaba que si nuestra intención no ha sido la de hacer daño, se trata más bien de que el otro se siente herido (por su sensibilidad, por su susceptibilidad...) pero que realmente no podemos decir que hemos sido los culpables del daño causado.

Sea por una u otra causa, la cuestión está en que en ocasiones las palabras "maltratan" sin querer, hieren sin buscarlo, dañan repentinamente el alma del que nos atiende.
En estos casos, al fracaso del proceso comunicativo hemos de añadir el sentimiento -siempre frustrante- de culpa por lo que hicimos involuntariamente.

Y es que ante todo la comunicación es una realidad fundamentada en el afecto, por lo que no podemos evitar la tristeza, la desazón, la desolación que nos causa la ruptura de este lazo afectivo, acaso el más importante de todos.
Veo este sentimiento reflejado en el siguiente poema -precioso- de Mario Benedetti:
"Unas veces me siento como pobre colina, otras como montaña de cumbres repetidas. Unas veces me siento como un acantilado, y en otras como un cielo azul pero lejano. A veces uno es manantial entre rocas, y otras veces un árbol con las últimas hojas. Pero hoy me siento apenas como laguna insomne con un embarcadero ya sin embarcaciones, una laguna verde inmóvil y paciente conforme con sus algas sus musgos y sus peces, sereno en mi confianza, confiando en que una tarde te acerques y te mires, te mires al mirarme"

martes, octubre 11, 2005

¿Reescribe TVE la historia de España?


No sé por qué tengo la sensación de que televisión española anda enfrascada últimamente en su particular batalla ideológica.

En un momento histórico en el que para algunas corrientes (principalmente la posmoderna) han caído las ideologías tradicionales, parece que el ente público quiere resucitar las supuestamente muertas ideologías de "toda la vida".

Evidentemente, hablo de la telenovela "Amores en tiempos de guerra", aunque también podría hacerlo de la serie "Cuéntame" o de algunos programa emitidos por la 1 y la 2.

En ocasiones, la visión ofrecida por TVE de la guerra civil, que asoló nuestros país en la década de 1930, es sesgada, manipuladora y maniquea, porque el mundo no se divide entre buenos y malos, porque la realidad es mucho más compleja que todo eso.

La difusión del mismo mensaje -en este caso, con una importante carga ideológica- a través de diferentes formatos (series, documentales, entrevistas...) es denunciado por las corrientes críticas (de inspiración marxista) y una perspectiva muy utilizada en los estudios científicos sobre los contenidos de los medios de comunicación.

Que la audiencia española no es tan manipulable, ¿o sí lo es?

jueves, octubre 06, 2005

César Alierta miente

Publica hoy el mundo unas declaraciones de César Alierta, en las que el presidente de Telefónica asegura que en el año 2008 el 50% de la población española tendrá conexión a banda ancha.

Miente, miente vilmente y él lo sabe.

A día de hoy las conexiones a Internet en España se sitúan en torno al 30%, de las cuales únicamente el 12% son de alta velocidad.

Vamos que en 2005 la banda ancha en Internet está insertada en el mercado en un 12% pero no del total de la población, sino solamente de aquellos que se conectan a Internet.

¿Cómo es posible que en poco más de dos años consigamos que la mitad de la población española se conecte a la red de redes con una velocidad de vértigo?

¿A quién pretende engañar el mandamás de telefónica?

martes, octubre 04, 2005

Suspensos, mediocridad y analfabetismo en la universidad española (II parte)

Debido a la polémica surgida en unos de mis post anteriores (suspensos, mediocridad y analfabetimo en la universidad española) creo que es conveniente hacer una segunda alusión al tema.

En general, creo que la formación de nuestros estudiantes a través del anterior sistema educativo en España (educación general básica, E.G.B) era de una mayor calidad que la formación que recibe el estudiante hoy en día mediante la LOGSE.

No quiero generalizar en exceso (aunque para analizar la realidad sea inevitable, de lo contrario el conocimiento del mundo sería inabarcable), pero quizá el nivel de los alumnos haya descendido, como ojo, también lo ha hecho la calidad en el profesorado.

¿La razón? En el caso concreto español, se echa en falta un sistema educativo que reúna el consenso de todos los partidos políticos, de ahí que nos encontremos, de un tiempo a esta parte, con políticas educativas vigentes sólo en un medio y corto plazo, cuando sería necesaria una planificación a largo plazo.

¿Es un desastre la educación española? En absoluto.
¿Es mejorable? Completamente.

Ahora toca hacer menos política y demagogia en asuntos tan trascendentales como lo es el de la educación.

Un saludo a todos!

viernes, septiembre 23, 2005

Este terrible mundo

Echando un vistazo a la prensa por momentos me invade una enorme tristeza: otra vez la costa estadounidense en los estados de Tejas y Louisana está amenzada por un huracán (que al parecer ya ha llegado a Nueva Orleans); sigue activo el incendio en el parque de Sierra Nevada, al sur de España; a pesar del levantamiento de algunos asentamientos judíos de Israel, el conflicto sigue candente...

Es cierto que la tendencia de los medios de comunicación es seleccionar, por defecto, las noticias con componentes trágicos o sensacionalistas, pero en menos de 10 horas nos han servido sobre el papel cientos de cadáveres.

¿Es esto lo que nos deparan nuestras sociedades súperindustrializadas?

miércoles, septiembre 14, 2005

Supensos, mediocridad y analfabetismo en la universidad española

Bueno, creo que ya va siendo hora de reiniciar la actividad bloggera de "sobre ciencia y comunicación".

Espero que el tiempo que he pasado alejada de estas tierras virtuales haya servido para renovar mente y espíritu. Queda un laaaaaaaargo curso (académico, político y demás familia): mucho que contar y mucho por hacer.

Hoy sólo quería escribir un par de lineas sobre los alumnos suspensos en septiembre, dícese de los septembrinos, mención casi inevitable para todos aquellos que nos hemos consagrado a la enseñanza universitaria.

Es septiembre, académicamente hablando, un mes gris y mediocre: gris porque supone el fin de las vacaciones; mediocre porque el nivel de los alumnos que intentan remontar el vuelo del curso, cae drásticamente con respecto a las evaluaciones realizadas en junio.

En general, el alumno que trata de aprobar en la convocatoria de septiembre intenta el más difícil todavía: superar la asignatura sin haber alcanzado el nivel suficiente de conocimientos.
Ya con el suspenso debajo del brazo (o sobre los hombros, como un lastre que pesa cada vez más) vienen los lamentos, llantos y arrepentimientos.

Creo que es en septiembre cuando, realizando un balance general del curso, terminamos de tomar conciencia de la cruda realidad que vive el ámbito universitario: el nivel académico de los estudiantes desciende a pasos agigantados.

No se trata solamente de las famosas faltas de ortografía, sino de licenciados en potencia que no han superado las habilidades mínimas de la educación general básica.

El sistema educativo español hace aguas por todos lados y en la universidad nos encontramos con personas que rozan el analfabetismo.
¿Para cuando un pacto en educación de todas las formaciones políticas, un acuerdo sólido, estable y con objetivos no sólo a medio y corto, sino también a largo plazo?

Como decía: suspenso y mediocridad en esta España profunda.

martes, agosto 09, 2005

El dilema de las vacaciones

El caso es que llevo desde principios de agosto pensando si tomarme unas vacaciones en el blog. Pensé "total, como estaré trabajando, sigo metiéndole caña a Sobre ciencia y comunicación".

No hay nada como reflexionar y sobre todo, echar un vistazo al resto de blogs: ¡se ha ido todo el mundo de vacaciones!

Así que una no va a ser menos, que luego vienen las manías por competencias desleales.

Me tomo un respiro. Pero no por mucho tiempo, a principios de septiembre me tendréis de nuevo por estos lares.

Nos vemos!

jueves, julio 28, 2005

La alianza de civilizaciones: un cambio en el discurso de Zapatero sobre el terrorismo



Precisamente, y casi como una premonición, mi anterior post recogía la última crítica que se había hecho al famoso choque de civilizaciones de Huntignton.
En estos dos últimos días Zapatero ha vuelto a reavivar el debate sobre su famosa alianza de civilizaciones, iniciativa que le honra, como también le honra el acercamiento a Blair. A ver si la política exterior española empieza a ser un poco más atinada...
Lo que más me ha llamado la atención de las declaraciones de Zapatero es su cambio en el discurso sobre el terrorismo, relativizando la relación de los atentados padecidos en Occidente con la guerra de Irak y remarcando que los ataques terroristas son una amenaza que se cierne sobre todos.

Esa fue la argumentación del Partido Popular (entonces en el gobierno) con motivo de los atentados del 11-M. En ese momento el partido que lidera ZP simplificó y redujo los motivos del atentado en Madrid a la participación de España en la guerra de Irak.
Me encantaría que el oportunismo político y la demagogia populista no fueran las notas predominantes en la política española.

¿Será posible?

lunes, julio 25, 2005

Oriente y occidente: ¿un choque de civilizaciones?


Escribía hace unos cuantos años Samuel P. Huntigton el libro "El choque de civilizaciones", que algunos se han encargado de resucitar recientemente con motivo de los ataques terroristas suicidas a occidente.

Lo que apunta Huntigton es que el mundo está dividido en ocho civilizaciones que se enfrentan para imponer sus valores, y que en concreto la civilización judeo-cristiana (la nuestra) se ve amenazada por otras civilizaciones intransigentes y en particular por la civilización musulmana, con la que hay ya una larga historia de cruzadas y contra-cruzadas.
Estos argumentos suenan muy al estilo de Bush, ¿no creeis?

Pues bien, ayer publicaba Manuel Castells en el periódico de Cataluña el articulo "Una teoría peligrosa" refutando las suposiciones del ideólogo ultraconservador de la derecha estadounidense. Comienza Castells (uno de los autores españoles con más proyección internacional) de la siguiente manera: "Las ideas pueden ser más destructivas que las armas. Porque son las ideas las que conducen a la violencia. Y en el contexto actual de un mundo sacudido por el terrorismo y la militarización geopolítica, se ha popularizado una teoría particularmente dañina: la del choque de civilizaciones".

El artículo no tiene desperdicio.

Un saludo!!!

miércoles, julio 20, 2005

La inmigración en Murcia o cómo los medios de comunicación pueden fomentar la xenofobia


En las últimas horas se ha desarrollado un altercado en un municipio (Jumilla) de Murcia (España) que me ha puesto los pelos de punta.

En el día de ayer un grupo de vecinos asaltó el ayuntamiento (causando varios destrozos) para hablar con el alcalde del municipio y el delegado del gobierno, que se encontraba de visita oficial. ¿El motivo? El pueblo está intranquilo porque considera que en los últimos meses ha aumentado la inseguridad ciudadana. Los vecinos relacionan directamente dicha inseguridad con el fenómeno de la inmigración.

Leyendo la prensa local
me encuentro con que uno de los principales periódicos regionales trata el suceso de la siguiente manera (reproduzco textualmente el comienzo de la noticia):

"Toda la ira, la impotencia y la desesperación del pueblo de Jumilla por los recientes sucesos relacionados con la seguridad y los inmigrantes se transformó, ayer mañana, en una oleada de violencia que cercó el Ayuntamiento..." (Periódico La verdad. La noticia entera la tienes aquí).

Este es el hecho que han denunciado algunas investigaciones en comunicación: los medios tienden a presentar la figura del inmigrante unida al conflicto, de tal manera que nos encontramos con que se ofrece constantemente una imagen del extranjero junto a la polémica y el altercado. Finalmente los inmigrantes sólo aparecen en los medios de comunicación envueltos en polémicas (MIquel Rodrigo Alsina desarrolla esta cuestión en el artículo "Violencias Interculturales", revista Sphera Publica, nº 3, publicación de la Universidad Católica de Murcia).

Mucho ojo porque este tipo de altercados desencadenan otros similares. La violencia sólo genera más violencia
.

Los periodistas debemos exigirnos un mayor rigor cuando se tratan este tipo de cuestiones.

Otro día trataré con más detenimiento algunas de la soluciones que se han planteado para acabar con la "demonización" del inmigrante.

Está en juego la paz social. Nada más y nada menos.

lunes, julio 18, 2005

Cuando las pulseritas de colores no significan nada

Hablaba ayer con unas amigas sobre la moda de las pulseritas de colores; el fenómeno emerge con fuerza y hay eslóganes para todos los gustos: uno de las últimos que me ha llegado es el de "vacaciones ya". Hemos metido en el mismo cajón de sastre la lucha contra el cáncer, contra la pobreza o el racismo, la reclamación del agua para Murcia y la reivindicación de que llegue ya el mes de agosto, porque necesitamos ir a la playa (!!). Simplemente surrealista, es decir, muy español.

Pero bueno, en principio la iniciativa que en su día impulsó el ciclista Lance Armstrong (que por cierto, ya ha encaminado su victoria en el tour de Francia) me pareció una excelente idea. La tan imitada pulserita amarilla era un símbolo, su valor radicaba en la aportación económica que se hacía a una buena causa (la lucha contra el cáncer), pero sobre todo representaba el espíritu solidario con los que sufren esa enfermedad. Era un símbolo de la lucha contra el cáncer. Esto significaba mucho, porque en otro tiempo padecer esta enfermedad era hasta vergonozoso: con la pulserita ahora todos mostrábamos orgullosos nuestra sensibilización hacia tanta gente que sufre (y dicho sea de paso, muere) por este motivo.

Primero proliferaron las imitaciones: la iniciativa empezaba a no tener sentido, llevabas la pulserita, pero no habías contribuido económicamente a la causa. Bueno quedaba el significado: todos en pie contra el cáncer.

Después comenzaron a aparecer pulseritas amarillas con otros eslóganes diferentes al original LIVESTRONG. La cosa empezaba a tener menos sentido aún.

Al final, como una epidemia, se han extendido las pulseritas que no significan nada, vendidas a granel en los todo a cien.

¿Qué sentido tiene llevar un trozo de plástico, realmente feo, en la muñeca que no significa nada? A ver, si fuera un diseño de Agata Ruiz de la Prada, pues todavía...

La pulserita, una vez desprendida de su significado, no representa nada. Si una vez simbolizó la lucha contra el cáncer o la pobreza, al final rompe con la realidad: es una imitación, una simulación, una farsa. Terrible.

La proliferación del simulacro, es decir, de imitaciones que finalmente no significan nada porque han roto con la realidad, es una idea que expone Baudrillard en "Cultura y Simulacro".

Pero lo más terrible de todo es que para el autor, en la sociedad de nuestros días, hemos terminado rompiendo totalmente con la realidad: finalmente sólo nos queda la imitación. Para Baudrillard, la realidad no tendrá nunca más ocasión de florecer.

De tal manera que vivimos en un mundo de ficción (en un capitalismo de ficción, que diría Vicente Verdú) en el que todo es una pura imitación.

Doblemente terrible.

miércoles, julio 13, 2005

¿Por qué cuesta tanto comunicarse?

Llevo ya bastante tiempo dándole vueltas a lo complejo que resulta llevar a cabo procesos comunicativos que tengan éxito.

Vamos, que hablamos pero no conseguimos entendernos. Y por lo tanto, en la línea de lo que vengo publicando en este weblog, si no hay entendimiento no hay comunicación.

Dialogamos e intercambiamos ideas sin llegar a un cierto grado de comprensión con el otro.

No sé por qué esta circunstancia me irrita cada vez más. No exagero si digo que me resulta incluso frustrante la puesta de ideas en común sin que se produzca el intercambio de estados de conciencia. Y cada vez más en mi vida se cruzan personas incomunicativas (paradójico, ¿eh?).

¿Se puede saber por qué nos cuesta tanto comunicarnos?

José Antonio Pérez Tapias (en Internautas y náufragos) señala que no nos escuchamos.

Ese individuo posmoderno que para algunos autores es egocéntrico, hedonista y narcisista (Lipovetsky) está tan centrado en sí mismo que es incapaz de abrirse al otro, de escuchar lo que el otro tiene que decirme.

Continúa Pérez Tapias afirmando que es más importante escuchar que expresar. Él lo denomina el arte de la escucha.

Esta situación (el no escuchar, el no comunicar) es más grave de los que pensamos. El ser humano es un ser comunicativo por naturaleza y por lo tanto no comunicar es inhumano, va en contra de nuestra propia naturaleza.

Creo que la incomunicación llega a animalizarnos. Qué tristeza pensar que en ocasiones andamos más cerca de los animales que de las personas...

lunes, julio 11, 2005

Cumplir años en la blogosfera (II parte): ¿puede llegar a matar la incomunicación?

"Como decíamos ayer..."
De esta forma empezó sus clases Fray Luis de León después de haber pasado cinco años en la cárcel... Corría el sigo XVI y el fraile agustino fue apresado por haber traducido el cantar de los cantares.

NO han pasado cinco años, ni mis huesos han ido a parar a ninguna cárcel, pero no se me ocurría mejor forma de reanudar la actividad en mi weblog tras casi un mes sin publicar artículo alguno.


Casi como una premonición, en mi último post reflexionaba precisamente sobre lo difícil que resulta cumplir años en la blogosfera...

¿Por qué alguien se ve en la necesidad de abrir un blog para expresar y esta misma acción, en la mayoría de las ocasiones, termina muriendo?
Creo que esta pregunta está íntimamente relacionada con la que sigue: ¿existe la comunicación en el entorno de los blogs?


No siempre.


La comunicación es una realidad compleja, dado que no siempre que hablamos (o en nuestro caso escribimos) conseguimos entendernos con el otro. POrque la comunicación es entendimiento, es un encuentro sólo posible entre seres humanos; es un intercambio de estados de conciencia y por tanto no siempre que hablamos o escribimos nos comunicamos.

Se apunta a que la comunicación, al igual que el amor, crece en la misma medida en que es compartida...


Paradójicamente la comunicación es una de las actividades, es una de las realidades más trascendentales para el ser humano, dado que a través de ella forja su identidad, se realiza como persona y entra en comunión con el mundo.

Comento esto porque cuando publicamos en un weblog no siempre tenemos la seguridad de que exista alguien al otro lado de la línea y menos aún, de que ese alguien consiga encontrarse con nosotros, consiga comprender lo que expresamos.
En prinicpio, esa incertidumbre merma el proceso comunicativo, al igual que sucede en el amor humano: la duda puede terminar matando-nos.


¿Es ésa la clave de la prematura muerte de muchos weblogs?

Es probable que la falta de comunicación en los nuevos entornos virtuales esté a la orden del día
. Más de lo que imaginamos.


Un saludo a todos!!!

martes, mayo 31, 2005

Cumplir años en la blogosfera o el más difícil todavía

Cumplir un año en el mundo blogger es toda una hazaña... el fenómeno está adquiriendo unas magnitudes desorbitadas, a diario se crean cientos de miles de blogs, lo que significa, por un lado, que los usuarios necesitamos comunicar y, por el otro, que el tiempo de vida de estas iniciativas es bastante breve.


Mantenerse en el océano blogger no siempre es fácil; querer comunicar sin ser escuchado es imposible. La comunicación es un compatir estados de conciencia -estados del alma-, llegando a la comprensión con el otro, con quien me escucha. Fracasar en nuestras iniciativas comunicativas nos puede llevar al aislamiento, a la soledad e incluso a la muerte (resulta muy interesante el artículo de Manuel Martín Algarra titulado "hablar para entenderse").


Precisamente en estos días el weblog de Ciencias de la Información cumple un año, todo un logro si tenemos en cuenta además que esta iniciativa está teniendo bastante éxito en la red de redes. El blog, creado por un grupo de estudiantes de comunicación, fue premio Universia al Weblog de Mayor Interés Universitario en el pasado año.
Mi más sincera enhorabuena!


Y ahora, parafrasenado a Martín Algarra, hablemos para entendernos también en la blogosfera.

martes, mayo 10, 2005

Iniciativa para el blogomaraton: abajo con la brecha digital

Durante todo el día de hoy se celebra el blogomaraton solidario. ¿Objetivo? POner nuestro granito de arena solidario (valga la redundancia) en la red de redes...

Y hablando de solidaridad no se me ocurre nada mejor que hacer hincapié en la cuestión de la brecha digital... es mucho lo que nos jugamos con las diferencias que está generando la red de redes...

POrque ahora, a las diferencias establecidas según el poder adquisitivo o la cultura hay que añadir las que está creando Internet y en general las nuevas tecnologías...

Se establecen distanciamientos entre la población en función del sexo (la conexión es mayor entre los hombres que entre las mujeres), de la zona geográfica en la que se habita (Madrid y Barcelona van a la cabeza) o la edad (el mayor índice de conectividad se da entre la gente de 25 a 35 años).

Mucho ojo con la brecha digital porque los dos últimos planes de fomento de la sociedad de la información en España (me refiero al Info XXI y al España.es) han hecho muy poco en este sentido.

Quede aquí mi post it solidario.

Un saludo a todos!!!!!

miércoles, mayo 04, 2005

¿Malforman los medios de comunicación a los menores?

En estos momentos se desarrolla la jornada Comunicación, Infancia y Responsabilidad Social', organizada por la Facultad de Comunicación de la Universidad Católica de Murcia (UCAM-España) y auspiciada por la UNESCO.

El encuentro de expertos está abordando el apasionante tema de cómo están influyendo los medios de comunicación en la infancia y adolescencia...

Esta es una cuestión de vital importancia porque sabemos que cada vez más vivimos experiencias a través de los medios de comunicación y que estas experiencias tecnológicamente mediadas están sustituyendo a las directas y no mediadas (como señalan Giddens y Thompson, entre otros autores).

Por lo tanto, es a través de la experiencia como se forja la identidad del individuo, de tal forma que ¿cómo estamos formando desde los media a los futuros responsables de la sociedad?.

Una vez que la telebasura se ha consolidado como uno de los formatos con más presencia en el medio televisivo: ¿qué estamos haciendo con nuestros menores?.

Se abre aquí un interesante debate...

Me inquietan un poco las conclusiones a las que se lleguen al final del día...

martes, abril 26, 2005

Sobre crisis de sentido y matrimonios homosexuales

Uno de los discursos más generalizados en la sociedad contemporánea es la crisis de sentido, la pérdida de valores del hombre moderno.

Creo que desde los medios de comunicación esta afirmación es una constante que se presenta a través de diferentes formatos: desde la típica entrevista a fulanito de tal que habla de lo mal que está el mundo; al artículo de opinión crítico hasta límites insospechados con la juventud, la clase política, la educación...

Pues bien, hay autores que no están del todo de acuerdo con estas aseveraciones, vamos, que no estamos tan mal y que la famosa crisis no es novedosa en cualquier caso, sino que ya desde el siglo XVIII se hablaba de una profunda crisis en la sociedad de aquél momento.

Estas ideas las exponene brillantemente (y brevemente, cosa que es de agradecer) Berger y Luckmann en Modernidad, pluralismo y crisis de sentido.
Lo que vienen a decir estos dos autores es que no nos encontramos inmersos en una crisis de sentido general, sino que se trata de pequeñas crisis de sentido que afectan a áreas muy concretas.

Y que mientras existan las instituciones intermedias (desde las distintas Iglesias, a los medios de comunicación, pasando por agrupaciones de diversa índole) que doten de sentido la vida del ser humano, no debemos preocuparnos.

Claro que se supone los gobiernos deben proteger a este tipo de instituciones en pos del bien común.

Teniendo esto en cuenta: ¿cómo se debe entender la reciente aprobación del matrimonio gay? ¿como la protección a este colectivo o como un ataque directo a una de las instituciones más importantes de la sociedad contemporánea, como es la Iglesia Católica?.

Conste en acta que según estos dos autores la función social que desempeña la religión es fundamental para la pervivencia de la comunidad. Por otra parte, el colectivo homosexual pide la protección de sus derechos y el reconocimiento de la normalidad en sus relaciones.

¿Ahonda el matrimonio homosexual en una de las diversas crisis de sentido de las sociedades contemporáneas? o por el contrario ¿contrarresta dichas crisis?.

¿Ha tenido en cuenta la clase política estas cuestiones?

miércoles, abril 20, 2005

Ratzinger e Internet: ¿un papado digital?

Habemus Papam. Como todos sabéis, ayer fue nombrado el nuevo Santo Padre. La anécdota es que, aunque era el firme candidato, pocas veces había salido Papa uno de los nombres que más se barajó desde la opinión pública y los medios de comunicación.

Bueno, a lo que iba. La cobertura informativa que del nombramiento se hizo desde los medios digitales rozó la excelencia. A las 18.00, los principales medios de comunicación en Internet habían publicado la primicia de la fumata blanca. Es decir, sólo 10 minutos después de que saliera el humo grisáceo en la plaza de San Pedro.

Las ediciones digitales publicaron rápidamente y conectaron en directo con el Vaticano, con las imágenes de los miles de fieles que esperaban ver la cara del nuevo Pontífice.

Yo también seguí el acontecimiento desde mi particular puesto de trabajo, o sea, desde el ordenador. A pesar de que la calidad de la imagen es mejorable, desde elmundo.es o el pais.es se podía acceder a las imágenes que estaban ofreciendo el Centro de Televisión Vaticana o la CNN.

Para el sonido, nada mejor que conectar con una de las radios que podemos sintonizar desde la red de redes.

¿Resultado? Tuvimos la oportunidad de ser los usuarios mejor informados de la historia durante la presentación de un pontífice. A la vez que éramos testigos en directo del evento, podíamos profundizar muchos aspectos de la noticia a través de Internet.

Evidentemente, en cuanto se pronunció el nombre de Joseph Ratzinger o Benedicto XVI, no fueron pocos los que buscaron más información sobre el personaje o sus antecesores.

Asistimos a un acontecimiento histórico, por primera vez, retransmitido en directo también por Internet.

Quizá, esta innovación en el medio de difusión, choque con la propia figura de Ratzinger, tildado desde algunos sectores como un hombre conservador.

¿Se consolidará Ratzinger como el Papa de la era digital, de la sociedad de la información, de las nuevas tecnologías?


Tiempo al tiempo...



lunes, abril 18, 2005

Blogmaratón solidario

Acabo de leer en periodista digital la curiosa iniciativa de un estudiante de 4º de periodismo: hacer un blogomaratón.


El evento consiste en que el próximo 10 de mayo, todos los weblogs que quieran pueden inscribirse en esta peculiar jornada, publicando post it de índole solidaria.
Para más información cliquea aquí: http://blogomaraton.blogia.com/


No hay nada como tener una buena idea.
Mucho ánimo,
Nos "vemos" el 1o de mayo :)

martes, abril 12, 2005

La "amenaza" de los weblogs: ¿qué hacemos con el periodismo?

La verdad es que el fenómeno de los weblogs merece toda nuestra atención, por su novedad, por las posibilidades que se abren y el auge que está adquiriendo en el último año.

La cuestión es: si todo el mundo puede comunicar de manera sencillísima (abrir un weblog es cuestión de minutos), tener acceso a las fuentes e informar: ¿qué sucede con la figura del periodista?.

Uno de los rasgos principales de la comunicación de masas era un comunicador que se presentaba como una organización compleja y costosa. Pero este rasgo cae estrepitosamente con la proliferación y consolidación de las nuevas tecnologías (Rodrigo Alsina lo expone en los modelos de la comunicación). La comunicación de masas empieza a perder vigencia...

Ahora podemos montar una empresa de comunicación a "golpe" de click, con unos costes muchísimo más reducidos que antaño. Esta cuestión (menor complejidad y gastos) también la vemos con los medios locales (fenómeno igualmente en alza).

¿Esto qué significa?. A lo largo del siglo XX, para tener acceso a la información, a lo que sucedía en el resto del mundo, los media se presentaban como unos intermediarios casi imprescindibles. Pero en estos momentos, los usuarios pueden acceder directamente a la información sin la mediación de las grandes empresas de comunicación.

¿Significa esto que la figura del periodista está llamada a extinguirse?.

En absoluto. Lo que sucede en la actualidad es que son necesarios unos periodistas mejor formados, con una mayor rigurosidad ética, para que puedan actuar como faro y guía en el maremagnum de contenidos que "habitan" en la red.


Creo que frente a la proliferación de información, el periodista desempeñará un papel clave que irá en aumento, porque ayudará al usuario a navegar por la red de redes, a discernir, a entender la realidad... En la búsqueda de sentido de la que habla Pérez Tapias (en Internautas y Náufragos), el periodista será una ayuda vital para el ser humano.

Por eso, tenemos que exigirnos más calidad, más rigurosidad...


Puede que el futuro de los medios digitales vaya más encaminado hacia los géneros interpretativos, que hacia los informativos...


Quizá esta sea una de las razones del éxito de los weblogs...
POr cierto, periodistadigital, uno de los periódicos más leídos en Internet, acaba de abrir una sección especial dedicada a los weblogs. UN hurrra por la actualización y el buen hacer de esta publicación.
Además este hecho dice mucho en favor del fenómeno blogger...

lunes, abril 11, 2005

La investigación en periodismo

Creo que la reflexión sobre lo que sucede, el "bajarse" del tren y pensar, es necesario y vital para el hombre.

Digo esto porque acabo de recibir un mail de Manuel Martín Algarra (Universidad de Navarra) en el que me informa del congreso que ha montado la sociedad española de periodística para el próximo mes de mayo en Santiago de Compostela. ¿El objetivo? Repensar el nuevo periodismo: perspectivas de futuro, qué estamos haciendo bien, mal, mejoras...


Es interesante y necesario. En un momento en el que todo el mundo puede comunicar a través de INternet (quizá el ejemplo más claro sea el de los weblogs): ¿Qué ha de ofrecer el periodismo en esta nueva época?. ¿Cuál será el papel del periodista en las próximas décadas?.

El congreso promete. La dirección es http://www.novosmedios.org/sep/
Estaremos al tanto de lo que se cuece en tierras gallegas...

miércoles, abril 06, 2005

Juan Pablo II "El Grande": ¿una muerte mediática?

Me llama la atención el artículo que Lola Galán escribió ayer en El País. Según la periodista, el papa Juan Pablo II ha sido "engullido por estos mismos medios (de comunicación), que han convertido el ritual fúnebre en un espectáculo planetario".


Difiero. En este artículo, se defiende un concepto de espectáculo que no comparto en absoluto.


Me explico. Creo que la mayoría de los medios de comunicación están haciendo estos días una excelente cobertura informativa. EL cadáver de Juan Pablo II no se expuso ante los ojos del mundo por el simple morbo; la razón por la que su cadáver ha copado portadas e informativos, hay que entenderla como un último homenaje al que fuera y será siempre el Papa de los jóvenes.


Entiendo el espectáculo televisivo como ese mostrarlo todo de manera impúdica; como una exhibición de la intimidad que no tiene límites. El espectáculo televisivo es elevar a la categoría de lo público historias de la vida cotidiana, de gente que tiene muy poco que aportar a la sociedad de la información. BUeno, me equivoco, aportan su intimidad, su vida privada sin mayores dilaciones.


Creo que IMbert en el Zoo Visual expone de manera brillante esta cuestión. El prestigioso autor habla de cómo la televisión se aleja cada vez mas del modelo informativo; de cómo los programas de entretenimiento y los "géneros rosa, amarillo o negro se entretejen en el discurso televisivo actual". Según el profesor "esto anima también a crear programas híbridos, como los talk shows, donde entran todos los niveles de representación de la realidad, incluyendo cultura, diversión, política y cotilleo".


Y nada tiene de impúdico, de cotilla, de divertido... honrar, rezar y rendir pleitesía a una figura que ya ha entrado en la historia, no por exhibir su intimidad, sino por su papel político y por haber sido uno de los mayores líderes espirituales de todos los tiempos.


Karol Wojtyla hizo un uso de los medios de comunicación inteligente, puesto que le permitieron llegar más y mejor a los creyentes y no creyentes. Y la mayor parte de los media han sabido reponderle como se merece, han sabido estar a la altura, realizando una cobertura informativa seria, rigurosa, documentada, respetuosa... Ése ha sido su penúltimo homenaje al Papa polaco.

lunes, marzo 28, 2005

INmigrantes "conflictivos" en los medios de comunicación

Escribiendo estos días un articulo sobre la comunicación intercultural, pienso en que quizá sea éste uno de los campos de investigación con más proyección en nuestra ciencia .

Evidentemente en la imagen que tenemos forjada del inmigrante, los medios de comunciación han jugado un papel preponderante.

Me preocupa que, como señala Rodrigo Alsina (en su artículo Violencias Interculturales, sphera publica nº 3 -2003-), con relativa frecuencia la figura del inmigrante aparezca asociada al conflicto.

Esto es especialmente preocupante, si tenemos en cuenta que desconocemos mucho de la cultura de estos colectivos. De esta forma, la imagen final que resulta es alarmantemente negativa...

¿Ayudarán los estudios científicos a corregir esta tendencia?¿

Esta puede ser una de las mayores funciones sociales que desempeñen las ciencias de la comunicación en los próximos años.

lunes, marzo 21, 2005

Ana y "sus" siete, Wyoming... ¿se agudiza la crisis en la TV pública española?

Ojeando la prensa dominical (cosa que siempre me lleva más tiempo del que en principio tenía pensado dedicarle) me llama especialmente la atención la pérdida de audiencia de la televisión pública española (TVE).


Cierto es que cuando Caffarel cogió la presidencia del ente público, se apoderó de mi un cierto aire triunfalista: "Al fin una persona del ámbito académico dará la cara en el terreno periodísitico". Lo que más me gustaba de la Caffarel eran sus artículos sobre el estado de la investigación en España ("La comunicación en España: planteamientos temáticos y metodológicos entre 1987 y 1990" o "El estado de la investigación de comunicación en España -1978-1987-").

Pero a día de hoy las críticas que está sufriendo la profesora superan con creces a las alabanzas. Los más pesismistas hablan de que la cuenta atrás en su cargo ha comenzado...

Los últimos datos que arrojan los estudios de audiencias no "pintan bonito" para la televisión pública española. Es verdad que la exhaustividad con las que son examinados los nuevos programas, no premia en absoluto la calidad del producto informativo. Pero lo cierto es que TVE pierde audiencia (los últimos estudios apuntan hacia un 15%, nada más y nada menos). Tampoco es muy halagüeño el hecho de que entre los 10 programas más vistos desde el 11 al 17 de mayo, sólo 2 pertenezcan a la cadena encabezada por Caffarel (quizá no ayude demasiado el sonado fracaso del programa de Wyoming).


Esta tendencia a la baja ha provocado la contratación de un nuevo director de programas y contenidos de TVE: Pablo Carrasco. Las primeras intenciones del malagueño son realmente buenas, dado que su principal objetivo es "romper con la dicotomía de una televisión minoritaria y de calidad y una mayoritaria y de basura. BUsco una televisión pública mayoritaria y de calidad" (periódico El Mundo, 20/03/2005, p.52).

Ojalá el señor Carrasco pueda cumplir los buenos propósitos con lo que comienza su periplo televisivo. Claro, que tampoco la serie "Ana y los siete" iba a ser renovada y ahí la tenemos salvando los muebles en los shares de audiencias.

Al hilo de esta cuestión, no quería pasar por alto la oportunidad de comentar la creación del "Observatorio Iberomaericano de Ficción Televisiva" (OBITEL), recientemente fundado en Bogotá (Colombia) y que cuenta con la colaboración de investigadores iberomericanos, entre ellos algunos españoles. Nace para fomentar la construcción y la promoción del espacio audiovisual iberoamericano. Entre sus objetivos destaca el fomento de la investigación para proponer políticas públicas.

Me pregunto si la serie protagonizada por Ana Obregón superaría un examen de calidad...

jueves, marzo 17, 2005

Ciencia, universidad, docencia y otros menesteres

Al fin he podido volver a entrar a la parte de edición de mi blog, los días que he estado sin poder cambiar nada ya empezaban a mermar mi ánimo... ¡Tenía tantas cosas que decir!
Ayer por la tarde celebraba la reunión mensual con el grupo de investigación del que formo parte (Comunicación, política e imagen. Facultad de Comunicación de la Universidad Católica de Murcia).
Acabamos de cerrar un proyecto y estamos en vías de abrir uno nuevo... Algunos se preguntarán: entonces, en este tiempo de transición ¿para qué reunirnos?, ¿qué sentido tiene este encuentro, si todavia falta algo de tiempo para ponernos manos a la obra con el siguiente proyecto?.


RESPUESTA: Hacer universidad. Que conste en acta que la respuesta no es mía, la tomo de un buen colega.


En el encuentro que mantuvimos ayer y en los que tendremos los últimos miércoles de cada mes, lo que hacemos es vivir el espíritu de la universidad, compartir el saber científico (de lo contrario no sería tal), conservar ese halo "casi mísitico" que envuelve al mundo de la investigación, del saber...
Si en la universidad es importante la docencia (evidentemente), no lo es menos la investigación.
No se puede concebir el uno sin el otro, ni el otro sin el uno. Para ser un buen docente universitario hay que investigar, estudiar, transmitir ciencia también a nuestros alumnos... Que las clases estén fundamentadas en la Ciencia a la que pertenecemos.
Y viceversa. Un buen investigador tiene que saber transmitir su conocimiento, comunicarlo y hacerlo llegar hasta el otro... De lo contrario, si construyo para mí mismo, si edifico mi saber en una isla en medio del océano, no "hago ciencia", a lo sumo, llevo a cabo una investigación que está deshumanizada... Porque el ser humano, ante todo, necesita de la comunicación para realizarse y construir su propia identidad.
El "yo" no puede realizarse si no hay un "tú"...


El mundo de la universidad es apasionante... Conservemos entonces su razón de ser.
Un saludo a todos!!!

lunes, marzo 14, 2005

Retazos del 11-M

Una vez superado el primer aniversario del atentado contra varias estaciones de trenes en Madrid, estamos en disposición de hacer algunos balances. Creo que desde el punto de vista del tratamiento informativo las conclusiones pueden ser positivas.
Me explico. En los últimos años, una de las líneas de investigación prioritarias en comunicación ha sido precisamente la cobertura informativa que los medios de comunicación han hecho sobre catástrofes y accidentes a gran escala.
EN el tratamiento informativo del 11-M fueron muchos los recursos utilizados por los medios para despertar la emoción entre sus audiencias: exhibición de la intimidad; historias de la vida cotidiana que adquirieron un carácter público; innumerables testimonios de gente que por uno u otro motivo tuvieron una cierta cercanía a la catástrofe; vídeos domésticos; imágenes impactantes (que diría Van Dijk)...
Un año más tarde los media, en la cobertura del aniversario del 11-M, han hecho un uso similar de los recursos. Y digo similar porque en esta ocasión se ha obviado la puesta en escena de las "imágenes impactantes".
Los componentes emotivos han vuelto a tener un protagonismo indiscutible en las distintas informaciones, pero sin imágenes que recrearan el dolor de manera innecesaria.
Es posible que los análisis del discurso y de contenido que se hagan sobre los mensajes de este primer aniversario, tengan una conclusión clara: el medio no ha ilustrado los hechos con imágenes escabrosas.

Ahora sólo falta que la autorregulación de los media no quede únicamente para momentos puntuales, como lo fue el pasado 11 de marzo de 2005.

Ya veremos los prolíficos resultados de esta línea de investigación...

viernes, marzo 11, 2005

Foro de Televisión Digital Terrestre (TDT)

En estos instantes se está clausurando el foro sobre televisión digital terrestre que se ha celebrado en la UCAM (Universidad Católica San Antonio de Murcia) los días 10 y 11 de marzo.
Ha sido tremendamente interesante ver el encuentro entre profesionales del mundo de la televisión e investigadores del ámbito académico. Entre ambas perspectivas creo que hemos conseguido hacernos una idea clara y muy rica de lo que es y lo que supone la TDT.
Hay que animar a todos a celebrar más jornadas y encuentros como éste. Creo que con estos intercambios todos, tanto los formadores-profesores como los empleadores y/o expertos, podemos aprender mucho.
Este es un buen camino para que la universidad y la sociedad anden un poquito más "juntos de la mano".
Más información en


POr cierto, la TDT es simplemente que la televisión actual, cuya señal es analógica, pasará a emitir en digital. Y esto ¿qué supondrá?. PUes que recibiremos las imágenes y el sonido con una mayor calidad. Además, como la señal va comprimida, los teleoperadores podrán incluir más servicios (información metereológica, bursátil, sobre la película o el programa que ves en esos momentos...).

Lo dicho, renovarse o morir!!!

miércoles, marzo 09, 2005

Thompson o sobre la claridad y la sencillez

TRas casi dos meses con el libro de Thompson (Los media y la modernidad) "prestado" he optado por comprarlo. Realmente las obras que merecen la pena hay que adquirirlas, creo que así las hacemos un poco más nuestras. POr eso no creo que la digitalización de los libros (google digitalizará los de las universidades de Harvard y Oxford entre otras, así como los de la biblioteca Pública de NUeva York!!! http://www.el-mundo.es/navegante/2004/12/14/
cultura/1103031183.html
) vaya a acabar con las "joyas" en papel impreso (pero éste es otro debate).

El caso es que esta obra de Thompson (va ya por su segunda edición, espero que lo sigan reeditando por mucho tiempo) creo que sería un paradigma muy válido para albergar nuestros estudios, al igual que en su momento lo fue la fórmula de Lasswell (quién, dijo qué...).

Lo que expone el profesor de la Universidad de Cambridge es que los medios de comunicación tienen unos efectos profundos y a largo plazo (sobre la conformación de nuestra identidad, experiencia, tradició, los conceptos de público y privado...). Hasta tal punto que los media han jugado un papel clave en la configuración de nuestras sociedades contemporáneas (que él denomina modernas).

Brillante. Claro, sencillo, conciso...

Si es válido, ¿por qué no tomarlo como punto de partida en nuestras investigaciones?

Lasswell por Thompson no parece una mala opción....

viernes, marzo 04, 2005


¿Qué ciencia y qué científicos?Posted by Hello

Leo en estos momentos unos párrafos que quiero dejar reflejados en este blog.

Carlos Javier Alonso acaba de publicar un libro sobre filosofía de la ciencia (La agonía del cientificismo. Una aproximación a la filosofía de la ciencia. Eunsa). Me ha encantado el pasaje con el que empieza la obra. Creo que es una excelente crítica a la pedantería academicista que en ocasiones caracteriza al mundo de las investigación universitaria.

"A la pregunta: «¿Quién es el más sabio?», el oráculo de Delfos contestó: «Sócrates». Cuando éste se enteró, pasó mucho tiempo antesde decidirse a dar su opinión, pues estaba convencido de lo contrario:«Sólo sé que no sé nada». Por fin, se decidió a visitar a los famososde su tiempo por ver si así lograba descubrir al más sabio.Dialogó con los más destacados políticos, poetas, artistas y artesanos,y llegó a una conclusión: «Cada uno sabe más que yo en su respectivaprofesión, pero en cuanto se sale de ella, en cuanto el políticohabla por ejemplo de religión, el poeta de filosofía, etc., sabenmenos que yo, a veces nada, pero siguen hablando con el mismodogmatismo y certeza con que lo hacían de las cosas de su competencia.Los demás parecen ser más sabios que la mayoría de loshombres y sobre todo que yo mismo; pero no lo son, en la medidaen que, a pesar de no saber, piensan que saben; mientras que yo sólosé que no sé nada, sabiendo así más cosas que todos cuantos ni siquierasaben que no saben». De este modo, Sócrates se vio obligadoa aceptar la verdad del oráculo".

Por cierto, el libro (en concreto esta cita está en la página 17) lo puedes encontrar publicado en elibro. En concreto en la siguiente dirección:

jueves, febrero 17, 2005

PRESENTACIÓN DEL WEBLOG: ¿Hacia dónde se dirigen las Ciencias de la Comunicación?

La ciencia de la comunicación es una disciplina joven que está alcanzando la madurez científica en el siglo XXI. En la actualidad, asistimos a transformaciones tecnológicas y sociales históricas relacionadas íntimamente con el mundo de la comunicación.

En este blog abordaremos dos ámbitos principalmente.


En primer lugar
, analizaremos la realidad y la actualidad informativa desde las Ciencias de la Comunicación. Es decir, ¿qué dice nuestra ciencia sobre este o aquél aspecto del periodismo, o en general, de los procesos comunicativos contemporánes?
En segundo lugar, queremos debatir y aclarar aspectos de las Ciencias de la Comunicación. Propongo algunas preguntas para que entre todos charlemos en este espacio web:

1. ¿Podremos responder desde nuestra investigación a los nuevos retos que se nos plantean? Esta pregunta alude directamente a la función social de las ciencias de la comunicación ¿Cuáles son y serán las principales líneas de investigación en comunicación?.

2. En un época en la que se ha producido una democratización en el acceso a la información que no tiene precedentes: ¿Cuál es el papel del comunicólogo en todas sus facetas (investigadora, docente, profesional...)?

3. ¿Debe realizarse un nuevo planteamiento en los planes de estudio de nuestras facultades?¿Cómo debe hacerse? Desde algunos sectores del ámbito académico se denuncia la ruptura entre la investigación en comunicación y el ejercicio en la profesión ¿Existe una vía alternativa que integre a ambos? (en este sentido, es muy interesante el artículo de Pineda publicado en http://biblioteca.universia.net/ficha.do?id=661513).

4. En la actual sociedad de la información, donde las nuevas tecnologías protagonizan la vida social, económica, política e investigadora: ¿Cuál debe ser el paradigma que albergue a los estudios en comunicación?

Espero que entre todos nos divirtamos y llevemos este blog a "buen puerto". Os animo a que participéis y propongáis los temas que más os interesan.
Esto no ha hecho más que empezar...

Un saludo a todos