miércoles, mayo 03, 2006

¿Es necesario estudiar ciencias de la comunicación para ser periodista?

Creo que la cuestión planteada no es anecdótica, ni ociosa: en España han pasado más de treinta años desde que los estudios de periodismo obtuvieron el rango de universitarios y, a día de hoy, seguimos teniendo que justificar la legitimidad de nuestras facultades de comunicación. ¿Hay que estudiar biología para ser biólogo? ¿Por qué, al igual que sucede con la comunicación, nadie se plantea esta pregunta?

Quizá la clave radique en el escaso reconocimiento que la comunicación tiene en el ámbito científico y en la sociedad en general. Porque si reconociésemos la existencia y utilidad de las ciencias de la comunicación, nadie dudaría de la necesidad de estudiar ese saber para ser comunicólogo, científico y experto en comunicación o como queráis llamarlo.

Resulta que, tradicionalmente, se ha identificado a los estudios científicos exclusivamente con las ciencias naturales (física, química, biología…) relegando a un plano menor a las investigaciones en ciencias humanas y sociales (sociología, historia, comunicación…). ¿Qué es más científico, el estudio sobre la comunicación humana o el descubrimiento del genoma también humano? Lamentablemente y casi de manera automática, responderemos que la iniciativa de decodificación de la cadena del genoma es, sin lugar a dudas, mucho más científica que la que tratará de descifrar los procesos comunicativos entre, por ejemplo, dos amantes que se prometen amor eterno bajo la luz de la luna. Craso error. La ciencia, en general, es un saber culto y desinteresado, que comienza donde acaba el saber vulgar, un conocimiento riguroso, metódico, falsable –podemos comprobar su veracidad o su falsedad-… La ciencia es un medio racional, sistemático y fidedigno de aproximación a la realidad. Por lo que ciencia es tanto el estudio de la “comunicación amorosa” como el apareamiento de las focas cangrejeras en la Antártida.

Ahora bien, ¿para qué estudiar científicamente a la comunicación? ¿Por qué formar en nuestras facultades no solamente periodistas, sino auténticos comunicólogos, es decir, científicos de la comunicación social? Simplemente para entender al mundo contemporáneo. Porque el periodista, hoy más que nunca, ha de saber interpretar una sociedad que por encima de todo es compleja. El comunicador debe analizar profundamente su entorno, su mirada tiene que ser reveladora y llegar más allá, donde no lo hace el conocimiento ordinario y sí el científico. Porque describir lo que sucede es tarea apta para todos los públicos, hoy más que nunca debemos revalorizar la figura del comunicólogo, es decir, del periodista que es un auténtico científico social.

23 comentarios:

Admin dijo...

Hola. Esta será una dicusión compleja siemprep or los prejuicios que alrededor existen. En la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) se está realizando un debate por una columna de una reconocida ex periodista, hoy más dedicada a la opinión. Este es el vínculo: http://recursostic.javeriana.edu.co/multiblogs/columna.php
Saludos, Víctor

PDTA: Pásate por http://solanoconsultores.blogspot.com/ Allí te hice un enlace a ti blog.

María dijo...

Hola Leo! Tengo un ejemplo muy bueno de por qué hay que estudiar para ser comunicólogos: Simplemente porque saber utilizar el lenguaje es tener la capacidad de no dejarse dominar; es, como has intentado que aprendamos, tener el poder. Es interesantísimo el artículo que publicó Carlos Herrera en El Semanal XL en el nº 966 del 30 de mayo, en el que explica cómo se les toma el pelo a los periodistas y con ellos a todo un país, simplemente por la forma de decir las cosas.
http://hoy.xlsemanal.com/web/firma.php?id_edicion=967&id_firma=2472

Anónimo dijo...

Hola, ¿qué tal? Creo que es de una importancia capital la preparación que las CC de la Comunicación proporcionan al futuro periodista, y que es lógico y razonable que a la hora de contratar a uno en un medio de comunicación se tenga muy en cuenta dicha preparación. Ahora bien, no estoy de acuerdo con que sólo los licenciados en Periodismo puedan ser periodistas, por la sencilla razón de que a todos los españoles nos está reconocido constitucionalmente (art.20) el derecho a "expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de producción" y a "comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión". Desde luego, habría que dejar muy clara la definición de periodista, pero creo que, establecida ésta, las actividades mencionadas en estos derechos constitucionales no se quedarían fuera de ella. Es un hecho que, por lo tanto, me parece muy comprensible -aunque quizá no sea del todo justo para los que han obtenido su licenciatura en Periodismo-, el que no todos puedan operar quirúrgicamente a corazón abierto o defender a un acusado de homicidio en juicio, pero absolutamente todos deben poder comunicar información y opinar libremente; todos pueden -o deberían poder- ser periodistas. Un saludo y enhorabuena otra vez por tu blog.

Leo García-Jiménez dijo...

BUenas!

María muy bueno el artículo que has recomendado. Hace en él Carlos Herrera un llamamiento para denominar a las realidades/situaciones por su nombre. Es cierto que sobran tabúes y eufemismos en la política, más si cabe en el caso concreto de la tregua de ETA.

Para utilizar bien el lenguaje hay que, en primer lugar, saber, como bien ha dicho María. Y en segundo, no tener miedo. Ojalá nuestras facultades de comunicación estén sirviendo también para esto.

N2oIIN2o de nuevo tú por aquí ;-). Sí, no quiero ni debo caer en el absolutismo de reclamar como único medio para ser periodista estudiar ciencias de la comunicación...

BIen, considero que la carrera es un medio válido, muy válido, quizá el más válido de todos, más no el único. Y su validez viene ratificada, entre otros, debido a la formación científico-comunicativa que reciben nuestros alumnos (creo que esto es lo más complicado de aprender fuera de las facultades de ciencias de la comunicación).

NO creeis?¿

BUeno, un saludo!!

Naxos dijo...

Lo primero que hay que preguntarse es si resulta válido decir que existe algo como "ciencia de la comunicación". Soy Comunicólogo egresado de la UAM-X de México, y desde hace años la divisón de sociales en la que se aloja la licenciatura, decidió cambiarle ese nombre por el de "Comunicación social". Lo segundo es establecer la diferencia entre un comunicador y un comunicólogo. El primero es quien estudió "Ciencias de la comunicación" y quien tiende a inclinarse por la producción (sea periodística o de medios tv, cine, etcétera). El comunicador no se cuestiona los fundamentos de su oficio, simplemente ejerce un saber práctico y técnico. Por el contrario el Comunicólogo es quien hace investigación en comunicación, porque esta naciente disciplina social tiene muchos problemas -al igual que las demás disciplinas sociales- en sedimentar una metodología apropiada que la solvente como ciencia. El comunicólogo sabría sacar beneficio de las disciplinas cuyos avances metodológicos permitan asentar investigaciones sobre el lenguaje, la interacción, la lingüística, la antropología, la sociología, semiótica, pragmática, filosofía, e incluso la psicología. Podría decirse que la comunicología podría ser la respuesta para el problema inter o transdisciplinario que tienen las llamadas disciplinas sociales para constituirse como ciencias. En función de todo esto, el periodismo es lo de menos. Ante el desparpajo de la pregunta, la respuesta es no: no es necesario estudiar ciencias de la comunicación para ser periodista (espero que eso te dé algo de tranquilidad). Incluso no se necesita estudiar esa carrera para ser comunicador (pero esto es algo que sólo un comunicólogo puede llegar decir). Por supuesto, esa carrera no sirve para ejercer la investigación comunicológica (a menos que se estudie en una universidad que se distinga por formar investigadores y que logre solventar las engañifas que significam los títulos universitarios en sus campos de oficio). Así que tranquilo, si te dijeron que necesitas estudiar ciencias de la comunicación para ser un buen periodista, te mintieron: lo que pasa es que el oficio del comunicador se está haciendo menos y por ello está desplazando al del periodista: salen muchos comunicadores (y pocos comunicólogos) y esos comunicadores se emplean en cualquier lugar donde haya alguna producción que implique algún canal o flujo de información (sea visual, sonora o escrita...) La pregunta correcta es: ¿se necesita estudiar ciencias de la comunicación para ser comunicador? Quizá para los que no son comunicólogos la respuesta sería afirmativa, incluyendo a los periodistas que no la han estudiado. Lo enfadoso es que creas que ser periodista tiene más jerarquía que ser comunicador (ya no se diga que ser comunicólgo), de ahí que tu pregunta no sólo esté mal formulada, sino que denote también tu posición y acaso tus cicunstancias.

Leo García-Jiménez dijo...

Naxos, bienvenido!

Muy interesante tu intervención, me encanta que a más gente le interesen estas cuestiones... La reflexión en compañía siempre es más entretenida que en solitario.

Algunas cosillas.

En primer lugar, claro que creo que existen las ciencias de la comunicación, dado que tienen un objeto de estudio propio, metodologías y áreas de investigación desarrolladas algunas con una tradición más o menos consolidada (como en el caso de los estudios de efectos).

Y no veo esa división que tú estableces entre el periodista/comunicador (tampoco establezco diferencias entre ambos) y el comunicólogo.

No se trata de dos realidades separadas: una volcada en la profesión (periodista-comunicador) y la otra en la investigación (comunicólogo). Sino que creo deben ser las dos caras de una misma moneda.

Las facultades de ciencias de la comunciación deben formar a periodistas-comunicólogos, no centrarse únicamente en los aspectos más técnicos o científicos, sino abordarlos ambos por igual (en el caso concreto español, nos hemos centrado principalmenete en el primero, descuidando de manera descarada la formación investigadora).

Lo que yo planteaba es que el periodista-comunicador debe ser comunicólogo (científico de la comunicación). Es decir, en esta sociedad de la información en la que todo el mundo tiene la posibilidad de acceder a las fuentes informativas, ¿para qué necesitamos la figura del periodista?

Respuesta: para interpretar y darle sentido a una realidad que está fuertemente influenciada por los medios de comunicación. Y para entender y profundizar en esa realidad tenemos el conocimiento científico comunicativo que profundiza y comienza donde acaba el vulgar.

Por otra parte, no creo que la figura del periodista sea superior a la del comunicador, principalmente porque, como te digo, establezco diferencias entre ambos.

Aunque yo me considere comunicóloga antes que periodista, o precisamente por eso, tampoco creo en la superioridad de una u otra figura.

Ambas son necesarias (el periodista para mostrar el mundo; el comunicólogo para profundizar en la ciencia y formar al periodista, entre otras muchas) y deben ser complementarias.

Un saludo!

QB dijo...

El problema muchas veces parte del mismo gremio. Cada vez que hablo con periodistas veteranos, con carrera y encima reconocidos, me sueltan que no hace falta estudiar Ciencias de la Comunicación para ser un buen periodista...

Bueno, yo he sido periodista sin título. He ejercido. Y por circunstancias que no viene al caso explicar, por lo largas que serían de exponer, te diré que hay una diferencia salvaje entre el Q.B. que ejercía sin pisar un facultad y el Q.B. que dentro de unos meses ejercerá siendo licenciado.

La diferencia está en que he profundizado mucho en mi labor periodística. Primero en el aspecto de ser científico social, en mi responsabilidad, en acercarme más a publicar una noticia bien tratada y en teorizar sobre mil asuntos.

Conocer a Reig, Alsina, a De Kerkhove, a De Pablos, a Carlos Barrera o a INFINIDAD de autores me ha enriquecido tanto que hay años luz entre mi yo anterior y el actual.

O pasamos todos por un mismo obstáculo o esto será un caos como ahora lo es. No tenemos la historia de colegios como el de médicos pero las nuevas generaciones tenemos que luchar por un colegio digno, como el de los franceses que si te pasas de la raya te inhabilitan.

En fin, ¡hay que pasar por el mundo de la excelencia!

Admin dijo...

Me parece un poco manida la idea de que un periodista está por debajo de un comunicólogo. Quien escribe eso, no ha sido periodisya y por ende, no ha sabido darse importancia en ese esfera. Por otra parte, bajo esa presunción, bajo esa taxonomía, he sido comunicólogo, comunicador y periodista y la verdad es que simplemente son roles. Otro error: decir que "El comunicador no se cuestiona los fundamentos de su oficio, simplemente ejerce un saber práctico y técnico" es sencillamwnte algo muy miope. En Colombia y ne muchos otos países, un buen comunicador puede desmpeñar cualquiera de esos roles. Saludos, VS

Menstruadora dijo...

pero no todo periodista es un científico social, su trabajo se remite a lo que la sociedad reconoce y desdeña bajo el papel de "comunicador". El típico personaje que da las noticias y que opina el tópico que cualquiera puede objetar. El problema es no saber distinguir entre los verdaderos comunicólogos y algunos afamadísmos y simples comunicadores. Claro, claro hay quienes conjugan ambos papeles.

Leo García-Jiménez dijo...

Estoy de acuerdo en que un periodista no es más ni menos que un comunicólogo, aunque fecuentemente cada una de estas figuras mira con cierto recelo a la otra (el académico al periodista y viceversa).

No sé porqué, desde las redacciones de los periódicos, en el caso concreto de España, se califica a los comunicólogos (si es que se reconoce la figura, cosa que no siempre sucede) de ratones de biblioteca, eruditos cuya labor sirve poco o nada de cara a la profesión periodística. Y al revés, desde la academia la mirada es especialmente crítica hacia la profesión y el profesional del periodismo.

Creo que ambas figuras deberían estar integradas en una sola, como las dos caras de una misma moneda.
Por eso creo que lo ideal y a lo que debemos aspirar es a que el comunicador/peridoista/profeisonal de la comunicación sea un auténtico comunicólogo.

Un abrazo,

Naxos dijo...

Hola Leo. Gracias por la bienvenida y disculpas por no dar seguimiento de contínuo a estas respuestas. Aún así quiero hacer unas morosas acotaciones:
La cosa es un poco como dice al principio María: es menester estudiar para ser Comunicólogo, pero no sólo estudiar una carrera de licenciatura, sino es preciso seguir una trayectoria académica con estudios de posgrado y en el mejor de los casos con doctorado. La idea no es ostentar estos estudios o títulos sino darle peso -y variables- a la investigación teniendo cierto dominio sobre alguna problemática social. Para ejercer la comunicología es necesario ser un estudioso fundamentalmente de las disciplinas sociales. Es bien sabido que ésto es un oficio de tiempo completo e implica hacer investigación académica. De ahí resulta que los comunicadores y los periodistas no se dediquen a ello sino más a reproducir el sentido común, esto es, partiendo de lugares comunes y aplicando su criterio de una forma muchas veces bastante interesada y desapegada a la objetividad epistemológica que requiere el ejercicio investigativo. Ahí están las diferecias, las cuales son diferencias de oficio. Algo hay de cierto en el hecho de que el ser comunicólogo implica tener bien presente que el lenguaje es algo que siempre está diferido de la realidad de las cosas, de ahí la necesidad de deternerse a pensarlo y de utilizar todo tipo de enfoques transdisciplinarios para construir los puntos de referencia que logren dar cuenta de la física social. Por el contrario, los comunicadores y los periodistas consideran al lenguaje como a las cosas mismas, lo que es decir que cosifican el lenguaje construyendo una doxa de la cual parten para reproducir lugares comunes. Para ejercer la comunicología es menester hacer mucha abstracción y mucha objetivación del propio oficio: los comunicadores y los periodistas simplemente no cuestionan nada de su práctica y tienden a dar por sentado ese cuestionamiento para poder justificarla como una obviedad inherente a su mérito y a su visión ordinaria del mundo. En este sentido encontramos muchas veces a comunicadores y periodistas que, sin haber estudiado Ciencias de la comunicación o periodismo, sólo pueden sostener su mérito por el cinismo de su saber práctico, muchas veces mercenario, y muchas veces sólo mantenido por su cara dura (por ej el tono del propio Victor Solano habla de ese cinismo de oficio: cinismo como fruto del enceguecimiento objetivo que produce la experiencia subjetiva de la propia práctica: hay mucho cinismo al decir que ser comunicador, periodista o comunicólogo son simplemente roles: esta fanfarronería, esta espontaneidad presuntuosa de un supuesto saber-hacer, es lo que demerita el ejercicio del periodista y del comunicador -pero no del comunicólogo-. Un comentario como el de Victor es un perfecto ejemplo de que efectivamente ni el comunicador ni el periodista se cuestionan los fundamentos de su oficio, sino que viven su práctica sin poder plenamente ser objetivos, sin poder superar su propia opinión, y sin salirse de la subjetividad de su posición). Yo soy un comunicólogo investigador y no un periodísta, y a pesar de que no me es ajeno el modo oficioso de hacer periodismo, me resulta muy endeble y superficial para adentrarse netamente en las problemáticas sociales. Simplemente hay que considerar que ejercer la investigación social, esto es, en su trabajo de campo -y más en el sentido comunicológico-, implica mucho más rigor que el saber perdiodístico -y por supuesto, mucho más que la sonriente soltura del comunicador-. Partiendo de esta realidad de facto, sólo para para quienes no son comunicólogos (esto es, para los comunicadores y los periodistas) resulta dificil y fastidioso aceptar que la investigación comunicológica es un campo cuyo saber tiene un valor simbólico más alto que el periodístico. Los comunicadores y los periodistas sólo están ávidos de reflejar su opinión públicamente y por ello paralelamente son cómplices de alimentar el spot publicitario. En fin -ya para acabar esta intervención-: el comunicador, periodista o profesional de la comunicación, si es que desea ser un auténtico comunicólogo, tiene que ser ante todo un investigador con dotes teóricos y prácticos que figuren fundamentalmente en el campo académico.
saludos y ánimo

Admin dijo...

Veo que para Naxos, objetarlo resulta "cinismo". No le seguiré el juego en una conversación en la que Leo y yo ya hemos coincidido en que un comunicólogo no es más que un periodista y viceversa. Naxos insiste en defender la comunicología porque parece ser su orilla. Yo, que humildemente he estado en las dos dimensiones, insisto en que son roles que tienen que desempeñarse bien. Los roles, por supuesto, no significan que el periodista, por ejemplo, no pueda hacer una pausa en su ejercicio y reflexionar, como pretende pontificar con absolutismos nuestro amigo Naxos. Me parece mucho más equilibrada la posición de komsikomsa al señalar que no todos los periodistas son científicos sociales. Estamos de acuerdo. Gracias Leo y disculpa esta respuesta tan tarde, pero hacía mucho no pasaba por aquí.

Anónimo dijo...

holaa a todos ueno lei sus comentarios y me parece interesante saben estoy pensando estudiar ciencias de la comunicacion quisiera encontrar una razon para hacerlo me gusta mucho leer analizar realidad buscar soluciones a los problemas sociales ver la realidad social y entenderla para asi mejorarla porfavor a todos los que estudiaron esta ciencia me gustaria porfavor q me ayuden a encontrar mi camino muchas gracias

Leo García-Jiménez dijo...

BUenas anónimo!!

MIra, yo creo que en general las Ciencias Sociales (sobre todo, Sociología, Antropología o ciencias políticas, la comunicación) te van a ayudar a entender la realidad, porque precisamente el objeto de estudio, lo que estudian y analizan es el mundo en sí, analizan a la sociedad, al hombre etc. profundizan en el saber de esas realidades.

Le peculiaridad de las Ciencias de la Comunicación, o de la investigación en comunicación, como quieras llamarlo, está en que nosotros otorgamos un papel fundamental a la comunicación, pensamos que ése es el fenómeno primario que explica todos los demás. Analizamos desde una perspectiva comunicativa.

Además, en Ciencias de la Comunicación tiene un papel protagonista el estudio de los medios de comunicación (sus efectos en las audiencias, en la sociedad etc. ).

Espero haberte ayudado algo. De todas formas, si decidieras estudiar comunicación échale primero un vistazo a los programas docentes de las asignaturas.

Te lo digo porque en España, por ejemplo, en algunas facultades se prioriza el estudio "técnico" y la formación teórica queda en un plano.

BUeno, ya nos contarás qué has elegido finalmente.

Un abrazo,

Delfines Verdes dijo...

Bueno los he leido a todos, todos hablan del periodismo, que sí ser periodista es ser comunicologo, que si la diferencia entre comunicador y comunicologo; pero sinceramente en primera creo que estudiar ciencias de la comunicacion va más allá de ser periodista, por eso se llama ciencias de la comunicación abarca un gran campo de accion al menos en Mexico ser comunicologo es ser investigador, critico y creador de nuestro propio entorno. Siento que este debate solo va entorno del nombre. Estoy de acuerdo con Quique baeza no se necesita estudiar para ser periodista cualquiera ejerce esa profesion lo triste es que este oficio en el que nos enseñaron tecnicas y formas de escribir cualquiera lo puede hacer pero como comunicologo debemos demostrar que no solo somos estudiantes de teoria sino que podemos llevar a la practica nuestros conocimientos y mejorar el trabajo no solo en el ambito periodistico, sino tambien en los medios y en el area organizacional donde tampoco nos reconocen mucho.

Anónimo dijo...

Hola! creo que en este debate del comunicador vs. el periodista se les ha salteado una variable: la propiedad de los medios de comunicación. Estas son empresas, y como tal su negocio es la información. Para ello, el periodista y/o comunicador debe estar en sintonia con sus lectores/clientes. Por eso la díficil relación entre la academia, que exige una postura crítica a un sector que se ha formado en su seno pero que ejerce en el mercado de los medios donde está sujeta a reglas del campo periodístico. De ahí el mutuo desprecio...

Anónimo dijo...

Leo la carrera de periodismo actualmente no forma a nadie como tú describes. Es evidente que debemos tener una cultura general, unas nociones de todo...Pero la carrera en si es una baasura. Que nadie pierda el tiempo, salid a la calle, allí se forjan los buenos periodistas y no en caras universidades.

Anónimo dijo...

Soy estudiante de Comunicación Audiovisual. Estoy de acuerdo con las definiciones que aparecen en la Wikipedia sobre comunicólogo y comunicador(http://es.wikipedia.org/wiki/Comunic%C3%B3logo) pero me gustaría matizar algunas cosas.
Creo que sería un error encerrar tanto a uno como a otro en sus definiciones, que se queden anclados a su concepto. Pienso que el que es comunicólogo es comunicólogo y el que es comunicador es comunicador porque lo pone en su titulación pero será en el día a día donde se le acuñara una idea u otra. En otras palabras, aquel comunicólogo que trabaje en un periódico, radio o agencia de publicidad será también comunicador y aquel comunicador que se dedique más a la investigación podría llamarse comunicólogo.
De todas formas veo banal y que no lleva a ningún sitio pelearse por concretar si tú o yo somos un comunicólogo o comunicador, lo que importa es que tenemos un punto en común, que trabajamos con y para la comunicación. No nos tiremos piedras sobre nuestro propio tejado.

Leo García-Jiménez dijo...

Muy buenas anónimo... YO tampoco veo fructífera esa pelea de "comunicólogo o comunicador" pero no porque sean realidades distintas, sino porque creo que comunicólogo, que es un profundo conocedor de la sociedad contemporánea, debe ser cualquier comunicador.

Un saludo,

Its Maky Bitch! dijo...

El punto de los terminos.
Es que somos comunicadores, no comunicologos, ya que la comunicacion
por si sola no es una ciencia, sino todo el conjuntio de ellas es la que forma esta carrera.

Se debe estudiar en cualquier area para poder entender mas profundamente nuestro entorno y las situaciones actuales que estamos viviendo.

Es importante que no se discrimina a nadie, pero creo que todos tenemos que prepararnos estudiando para poder salir adelante.

Tony dijo...

Curioso aporte que se desarrolla a más... sólo un favor: ¿hay bibliografía o algún científico o conocido que cite lo dicho? (La querella o como se pueda decir entre ciencia y el pragmatismo.

Saludos.

Leo García-Jiménez dijo...

BUenas Ulrike:

BIenvenido a mi blog.

Una de las últimas formulaciones que plantea esa necesidad de formación intelectual en los periodistas es la tesis de Enrique Arroyas (2008): El periodismo como foro de debate. Fundamentos teóricos para una redefinición del papel del periodista en el espacio público (Universidad Católica de Murcia, España).

Un saludo,

Leo

Anónimo dijo...

hola!!
soy una interesada en estudiar esta carrera!!
espero q tengan mas comentarios chidos aqui.. esw lo mejor q puede existir en este planeta...
alguien q te pueda comunicar de todo lo que pasa en otros lugares, cuando tu piensas que nada pasa.
cuando te publican cosas de lugares o de cosas que segun tu, no conoses...

Hay que estudiar esta carrera para poder llegar a informar, algo de lo cual los demas se queden sorprendidos, de alguien que ni siquiera sabian q existian,,asi.......

ES LO MEJOR ESTA PROFESION...