lunes, septiembre 12, 2011

Cristalizaciones. Algunas notas sobre la investigación mexicana, española y estadounidense


The translation of this article here


Terminada la VIII bienal de comunicación celebrada en Puebla (México), es tiempo para la reflexión. Y si es comparada, mejor que mejor. La comunicación estratégica, temática central abordada en Puebla desde el 5 al 9 de septiembre de 2011, ha sido un descubrimiento vibrante, prometedor, ambicioso, humano. La comunicación estratégica, que supera la unidireccionalidad y el materialismo funcionalista que caracterizó a parte de la comunicación organizacional en los últimos compases del siglo XX, supone un paso más en el análisis y en la integración de niveles y paradigmas. Perspectiva transdisciplinar, que venimos mentando (y mucho) desde un punto de vista epistemológico (ya sabéis, aquello de la necesidad de integrar  los diferentes niveles de la comunicación y utilizar el multiparadigma), pero que utilizamos menos en la formulación teórica y la aplicación empírica. Al final terminamos anclados en un paradigma y lo de la triangulación metodológica tampoco parece que esté todavía excesivamente consolidado. Sandra Mazzoni ofreció sobre estas cuestiones la conferencia más sugerente a la que he asistido en un congreso. Pero hubo más. Jesús Galindo, maestro de ceremonias, contextualizando a cada uno de los ponentes. Rafael Alberto Pérez, contador de historias, narrador de lo que es y no es, límites y alcances; Octavio Islas y su recuperación del denostado McLuhan. Su propuesta de integrar el pensamiento de Marcuse y McLuhan para explicar/impulsar la nueva revolución digital fue, simplemente, genial. También la idea de que el DIRCOM debe ser investigador, dos facetas (la académica y la profesional) que son inseparables.  

Voy a plantear algunos apuntes, algunas tendencias generales. No tengo pretensión alguna de concreción, vaya ya mi postura por delante, que luego me aparecen catedráticos documentalistas para ponerme las peras al cuarto. Y sin dejarme que les conteste, claro está. 

México y, en general, Latinoamérica tiene una extraordinaria capacidad de abstracción y formulación teóricas. Imagina, extrapola, generaliza, plantea como nadie las matrices socioculturales; entiende las culturas, las explica, las trasciende. Estados Unidos, como representante del mundo anglosajón por otra parte, tiene un rigor metodológico que hace tiempo dejó atrás lo cuantitativo y apuesta, cada vez más, por las técnicas cualitativas, etnográficas, dialógicas, por la retórica aristotélica renovada. Basta echar un vistazo al departamento de comunicación de la Universidad de Colorado, con figuras como Stanley Deetz, Robert T. Craig, Peter Simonson, Bryan Taylor o John Ackerman. O leer, aunque sólo sea muy por encima, los abstracts del congreso de la NCA (National Communication Association) para comprobar lo que digo.

Pero Estados Unidos no mira a Latinoamérica, o la mira poco, muy poco, es invisible, egocentrismo cultural que, por supuesto, ha calado hondo en las prácticas académicas gringas. Y Latinoamérica continúa definiendo a sus vecinos yanquies como unidireccionales, materialistas, funcionalistas… Simplificadores, en una palabra, del proceso comunicativo. México teoriza como nadie, pero es más débil en metodología. Estados Unidos se ha aprendido ya la lección del proceso comunicativo que es simbólico, complejo e interaccionista y utiliza las metodologías rigurosamente, pero es más flojo en la generalización, pues continúa apegada al caso, al dato, a lo empírico.

¿Y España? ¿Qué decir de nosotros? Spain is different, promulgaba tiempo ha el conocido eslogan turístico. Nos defendemos en teoría y en metodología, podría ser que estemos a medio camino entre Estados Unidos y México. Nos defendemos en ambos, sin destacar en exceso en ninguno. En general, repito, en general. Cada vez estamos haciendo un mayor desarrollo de estudios empíricos y, eso sí, éstos suelen presentar, en mayor o menor medida, un “decente” marco teórico. Esto que digo no es una perogrullada, basta mirar a algunos campos (como el de la investigación en Comunicación y Salud) para ver que hay más investigación empírica sin teoría de la que imaginamos. Cómo interpreta ese tipo de investigación los datos es ya otra cosa, pues no lo he entendido todavía.

Como habréis visto, no he dicho ni mú sobre la tradición europea, dado que ni tan siquiera creo podamos hablar de una tradición europea de facto. A Europa, una vez evolucionado el pensamiento crítico de los Cultural Studies hacia uno más antropológico e interpretativo que ha pegado muy fuerte en los US; superadas, tiempo ha, la Escuela de Frankfurt y la periodística alemana; y una vez consolidada –y más aún- la Semiótica, no sé si le quedan muchas señas de identidad. Esto es sólo una hipótesis de partida, debería pensar más y explorar metateóricamente el campo europeo, aunque no lo haré por ahora, no me despierta ni la fascinación que sí hace el pensamiento latinoamericano, ni la admiración del estadounidense.

“Aprende de tus hijos”, podríamos decirle a la vieja Europa, que ni se caracteriza por la amabilidad y dulzura mexicanas, ni el civismo y sencillez estadounidenses. Al final, Europa no es ni una cosa ni la otra. Quizá sea cierto lo que comentaba ayer el profesor Rafael Alberto: finalmente, cuando Europa quede desprovista de valores, encontraremos las reservas de sentido en Latinoamérica. Y yo añado. Y el respeto y llaneza de Estados Unidos. De sus gentes, me refiero, no de sus políticos. Me atrevería a decir que la clase política forma un todo más homogéneo y transnacional del que imaginamos. Esas élites que campan a sus anchas en sus propios espacios (salas VIP, business class, hoteles 5 estrellas…), que diría Manuel Castells.

Es muy paradójico, lo sé, pero al final me quedo con Estados Unidos y México o México y Estados Unidos, igual da. Descender hasta el ámbito de lo humano, hablar con sus gentes y sentir los afectos de uno y otro lado, es la mejor fórmula para superar rencillas e injusticias históricas, malas decisiones políticas y estereotipos culturales que no hacen sino agotar y desesperar al hombre.

Un abrazo a todos!

Crystallizations. Some notes about Mexico, Spain and the US Research

Este artículo en español lo tienes aquí

The Communication Biannual is done (Puebla, Mexico, September’ 2011). Now, I want to think a little bit about the Mexican, the US and the Spanish researches. I will develop just a few notes. I don´t pretend to be specific at all. This is just an opinion article. Just that.

Strategic communication has been the core of the convention. Strategic communication has been developed in a transdisciplinar way. I never saw something similar. Strategic communication is a step more complex than the materialist and, sometimes, unidirectional organizational communication. Sandra Mazzoni, who offered the most suggestive conference i have ever heard, integrates the levels of communication, the different paradigms, the methodologies and propose the first real communicological analysis of human interactions. Hurray! We have talked a thousand of times about the necessity of integrating different paradigms, methodologies, and levels of analysis. But we don’t do it. Too complex. Too different. Too polemic. But this Argentinian researcher has done it. And she is working with it for several decades in the professional world of agriculture (her institute has more than 7.000 people working on it).

Jesus Galindo, from GUCOM, made the perfect contextualization of the spakers. Rafael Alberto Perez keeps innovating in this field. And Octavio Islas, who is re-discovering McLuhan (he is in the organization of the next convention about McLuhan in New York with the Media Ecology Association) proposed something simply brilliant: to integrate the thought of Marcuse and McLuhan for explaining the new digital revolution.

Mexico has an extraordinary potential for developing theories, generalizations, and understanding sociocultural approaches. On the other hand, the US uses methodologies in a really rigorous way. But Mexico is weaker in methodology. And the US is weaker in the development of generalizations; American research is too dependent on data. And here is the sad situation. The US doesn’t look to LatinAmerica (cultural egocentrism that characterizes the academic world as well). And Mexico is still thinking that the communicative US approach is functionalist, materialist, and unidirectional. In one word, that the US research simplifies the communicative process. But this is not like that. The Department of Communication of the University of Colorado is a good example with researchers like Deetz, Craig, Simonson, Taylor or Ackerman. All of them understand communicative processes in a symbolic and complex way and are experts ethnographers, pragmatists or qualitative researchers. NCA's conventions could be a good example of this qualitative trend as well. On the other hand, how many theorists from Latinamerica that have developed their theories out of the US are well known by the US field of communication? I would say just a few.

What about Spain? We make a good integration of theory and methodology, but we don’t have the theoretical potential of Mexico, or the methodological potential of the US. We would be in the middle of both of them.

At the end, I choose, apart of Spain, of course (cause it is my homeland :-)), Mexico and the US, or the US and Mexico, nevermind. Discovering the human side of the culture and talking with their people are the best ways for overcoming old historical disputes, wrong political elections and dehumanized cultural stereotypes. Knowing people apart of political and economic systems and integrating both fields (latinamerican and anglosaxon) would be like a dream come true. Does someone want to try it?

jueves, julio 28, 2011

Curso sobre comunicación interpersonal en Murcia, por Marta Rizo García :-)

Descárgate el cartel aquí y el folleto informativo aquí

Hola a todos:

Marta Rizo García, de la Universidad Autónoma de la CIudad de México y experta en comunicación interpersonal, visitará mi Facultad, la de Comunicación de la UNiversidad de Murcia (España) el próximo 29 de septiembre. Marta se ha convertido en un referente de la investigación en comunicación en Iberoamérica, así que aparte de la amistad que nos une, tener una investigadora de su talla en la UMU será todo un lujo.

Impartirá un curso sobre comunicación interpersonal. Concretamente, el I SEMINARIO PRÁCTICO SOBRE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: HACIA UN MEJOR ENCUENTRO CON EL OTRO.

En el curso estudiaremos los fundamentos de la comunicación interpersonal, cómo estudiarla, analizarla y mejorarla. Como sabéis, lo interpersonal ha sido una de las grandes deudas pendientes de los estudios en comunicación, históricamente centrados en los mass media. La pregunta que vertebra las jornadas es clara y muy sencilla: ¿cómo podemos mejorar la comunicación interpersonal con nuestra pareja, amigos, familia y en el trabajo?

Os dejo los enlaces al cartel (magnífica creación de Ángel ;-)) y los folletos que hemos preparado. El curso será el 29 de septiembre de 9.30 a 2.30 y de 4 a 6. La preinscripción comenzará el 5 de septiembre, la podéis hacer a través de este enlace (se activará en breve). Más información en este otro link. Para cualquier otra cosa, no dudéis en escribirme a leonardagj@um.es

un saludo a todos y feliz verano!

sábado, mayo 21, 2011

#spanishrevolution (Murcia)






Murcia, 21 de mayo de 2011 a las 13.00 horas. Mucho que pensar, reflexionar, teorizar, comprender. Y sin perspectiva de análisis. Hoy más que nunca, objeto y sujeto fundidos. ¿Seremos capaces de separarlos? Muchas son las notas que quedan para el debate, debate complejo y, espero, alejado de partidismos y simplificaciones ideológicas.

jueves, mayo 19, 2011

Histórico


Ángel me comentaba esta mañana sobre esta portada en el The Washington Post. Mucho que pensar, analizar, estudiar... ¿Estamos ante un movimiento que marcará nuestra historia contemporánea? Sólo con el tiempo y análisis, muchos análisis reflexivos, podremos determinarlo. Por ahora cautela. Y mucha esperanza. Ánimo a toda la gente concentrada!

viernes, mayo 06, 2011

Interesante: Castells analiza las redes sociales

"Los movimientos sociales son lo esencial porque son la fuente del cambio" (Manuel Castells).

INteresante link con una interesante entrevista :-) http://www.blogsocialmedia.es/2011/05/manuel-castells-reflexiona-sobre-las-redes-sociales/

saludos

viernes, abril 15, 2011

La crisis española y los nuevos movimientos sociales: a las net-barricadas!




La clase política en España padece la mayor crisis de legitimidad de su historia democrática. Los partidos políticos nunca antes habían despertado tanto recelo, hasta tal punto que en el último barómetro del CIS aparecen como uno de los 3 principales problemas que tiene el país. El desempleo, la economía y la clase política, por este orden, son los problemas que nos quitan el sueño a los españoles. La crisis económica, en última instancia, es una crisis de valores, dado que la ética se difumina en el horizonte frente a la oportunidad de que unos pocos adquieran más y mejores beneficios (desde los económicos a los sexuales).

A mí también me tiene terriblemente preocupada la situación política de mi país, dado que en mi Región, Murcia, la problemática es más preocupante si cabe, con un gobierno que apostó por un modelo de desarrollo económico de bajísima productividad y que generó beneficios solamente a unos pocos. Quiero decir, un modelo de desarrollo basado en las infraestructuras y la construcción de viviendas. Sobre esto, os recomiendo la entrevista de Iñaki Gabilondo a Manuel Castells, en la que el sociólogo y teórico de la comunicación aboga por la salida de la crisis mediante la innovación, la investigación y el desarrollo y aclara cómo la inversión en infraestructuras y vivienda no nos hará superar la terrible etapa que nos ha tocado vivir.

Murcia vive 3 crisis al mismo tiempo: la internacional movida por ratas especuladoras; la nacional con un gobierno socialista quemado, improvisador y corrupto (con los ERE de Andalucía, el caso faisán con el ministro y vicepresidente Rubalcaba, etc.); y la regional, con un gobierno de derechas necio y sin formación para enfrentarse a una crisis globalizada. El gobierno de derechas y caciquil que gobierna Murcia como si de un huerto se tratara, llegó al poder hace 16 años. Entonces, la interconexión y la sociedad de la información sonaban aquí en Murcia como el futuro, cuando la globalización económica interdependiente era ya un hecho y esta sobradamente consolidada. Sí, sonaba bien aquello de la sociedad de la información y el uso de las nuevas tecnologías, pero como no tenían ni idea de lo que ello suponía, abogaron por la construcción de viviendas, por la especulación inmobiliaria, por los favoritismos y la recalificación de terrenos protegidos. No vieron ni entendieron nada. Y malgastaron mucho, había dinero y proliferaron cargos de confianza que no servían para nada, direcciones generales y viajes a Nueva York, donde nuestros políticos, que no hablan inglés y, por tanto, tienen una escasa experiencia y formación internacionales, se fueron de compras por la quinta avenida, ahí es nada. En España les llamamos garrulos, no sé en otras partes del planeta.

El caso es que por todo ello, la semana pasada me reunía con unos cuantos buenos amigos y decidimos iniciar una campaña por el voto nulo, a modo de nuevo movimiento social y utilizando twiter como herramienta de difusión. Protestar por la que nos ha caído con una clase política esperpéntica (no tengo palabras para la campaña de Gómez en Madrid). La problemática es grave y seria. Éticamente, no podemos votar a los gobiernos nefastos e incompetentes de José Luis Rodríguez Zapatero (nacional, Partido Socialista), ni Ramón Luis Valcárcel (regional, Partido Popular de Derechas). Pero la cosa tiene más gravedad aún, cuando los partidos de oposición de ambos (encabezados por Mariano Rajoy y Begoña García respectivamente) no se presentan como una alternativa deseable y ni tan siquiera válida. Entonces, nos queda el voto nulo, si no queremos apoyar a un partido pequeño que termine dando sus escaños a alguno de los dos gigantes de la política española.

Saldrá (el movimiento, me refiero) y os mantendré al tanto. Pero lo interesante de esto es cómo los nuevos movimientos sociales tienen un marcado carácter temporal, se movilizan para alcanzar una meta determinada y desaparecen tras ello. Movimientos en donde la lógica tecnológica aparece entre sus mismas señas de identidad.

Hablaba sobre estas cuestiones en las jornadas que organizó mi facultad sobre la Generation Me y el poder del yo en los discursos organizacionales. Ángel, alumno interno de mi departamento que está trabajando conmigo durante este curso 2010/2011, preparó una presentación en prezi muy buena. Los nuevos movimientos sociales y las twitterrevoluciones: a las net-barricadas! es una ponencia que acabará en capítulo de libro y que analiza la naturaleza de las movilizaciones sociales, tratando de llegar un poco más allá de la mera descripción del fenómeno. Esto es algo en lo que no me gustaría caer, a veces tengo la sensación que cuando investigamos sobre los entornos tecnológicos digitales nos quedamos en la mera descripción, aproximación superficial que debe tratar de superar la investigación en comunicación. En última instancia, lo que planteo con este enfoque es un cambio en la naturaleza del poder, del poder de significación, del poder comunicativo.

un saludo a todos!

sábado, marzo 26, 2011

Poder femenino y patriarcado en España: o sobre por qué deberíamos eliminar del calendario el día de la mujer trabajadora



Que el sistema patriarcal ha tenido como principal sustentador a la mujer es algo que sabíamos desde hace tiempo. Es decir, el que las instituciones sociales (empezando por las iglesias, pasando por los partidos políticos y terminando por las propias familias) hayan estados articuladas en torno a la figura masculina ha tenido algo de imposición, pero sobre todo, mucho de dominación ideológica. Lo que quiero decir en este punto es que la imposición implica una cierta resistencia; sin embargo, la dominación llega incluso a hacer que los grupos no aspiren a emanciparse de dicha dominación.

Ésa es la hegemonía a la que se referían en sus inicios más críticos los miembros de la Escuela de Birmingham: la hegemonía como imposición de una visión determinada de la realidad, haciendo que sea aceptada por todos. Supongo que el poder simbólico del que habla Bordieu tiene mucho que ver con esto, cuando habla de ese poder que no se hace presente y que permite a los poderosos mantenerlo y hacer que los dominados no aspiren a obtenerlo. Hablo aquí de poder como poder de significación, es decir, poder como la capacidad de definir la realidad.

Los poderosos serían aquellos grupos que tienen la capacidad de definir la realidad, de definir las formas posibles (y "válidas") de realizar la humanidad.

Un poco por todo esto, no termino de ver lo del "día internacional de la mujer trabajadora" (que fue hace ya algunas semanas, el pasado 8 de marzo). Parece que ahora oficialmente el título es el "día internacional de la mujer", aunque en la práctica partidos políticos y medios de comunicación siguen añadiendo a este día el adjetivo "trabajadora".

Aquí, obviamente, me voy a referir a la sociedad española, castiza, cainista, caciquil. Supongo que la situación, o mi propia perspectiva está agraviada y enfatizada por el sureño lugar geográfico y físico en el que me muevo (ya sabemos que las diferencias norte-sur están reproducidas dentro de los propios territorios nacionales).

No termino de verlo porque ese día se convierte en una reclamación de algo que a día de hoy sigue contanto con el sustento y el apoyo femeninos. Quiero decir, el reconocimiento de igualdad ante la ley es un hecho (en esta, mi sociedad, la española, no me refiero aquí a otros ámbitos geográficos, universalismo absolutista en el que no quisiera caer), de ahí que lo que están viciadas son las prácticas en el día a día. Y es en este punto en el que creo que en la reproducción del patriarcado la mujer sigue siendo una figura clave, precisamente por la falta de poder crítico y por la débil resistencia a las prácticas de las instituciones sociales. El día de la mujer trabajadora se convierte en una reclama en la que mujeres piden igualdad (una igualdad que, repito, por ley ya está concedida), pero que en su día a día continúan reproduciendo las lógicas propias de lo patriarcal (empezando por el terreno laboral con las consiguientes renuncias voluntarias en favor del bienestar del hogar familiar).

Además, tiene algo de insulto lo de mujer trabajadora, como si hasta 1911 no hubiéramos pegado palo al agua o como si por trabajar tuvieran que hacernos un monumento. Hagamos un día del estudiante o el inmigrante trabajador a ver qué tal queda.

Por todo esto, veo a ese día como un artefacto más de la sociedad patriarcal que tiene un poco de disfunción narcotizante, que dirían Lazarsfeld y Merton: con el 8 de marzo la sociedad ya siente que ha cumplido cívicamente por los 364 días restantes del año.

sábado, marzo 05, 2011

La Guerra de Irak desclasificada: Wikileaks y la nueva naturaleza del poder simbólico (O un magnífico documental sobre Assange y su organización)



Wikileaks y la información desclasificada que lleva publicando en su website y filtrando a los medios de comunicación tradicionales es más que un ejercicio de transparencia informativa. Supone un cambio en la naturaleza del poder simbólico, que es la capacidad para definir la realidad, la capacidad para determinar los elementos que son incluidos en nuestro mundo. Históricamente, el poder de definir la realidad ha recaído en las instituciones sociales: desde los partidos políticos, a las iglesias. Y por supuesto, los medios de comunicación, que a lo largo del siglo XX se terminaron convirtiendo en las instituciones sociales con mayor capacidad simbólica (también debido a la propia dependencia que de los medios tiene el resto de áreas de lo social -política, económica, religiosa, etc.-).

Pero de repente aparecen nuevas herramientas de difusión de información, las nuevas tecnologías como la gran promesa para construir un mundo mejor, más justo, menos abusivo. Y el sueño utópico de denuncia de los abusos de poder a gran escala parece que comienza a tornarse real. Wikileaks como arma política contra los excesos de gobiernos, wikileaks como azote de los poderosos.

La naturaleza del poder simbólico, de la capacidad de definir la realidad, está cambiando porque más actores pueden participar en la definición de nuestro mundo, de lo que es justo, de lo que es abusivo, de lo que es incluido, de lo que es excluido.

Ángel me pasa un documental sobre wikileaks excelente. Se titula wikirebels y relata la historia de la que sin duda se ha convertido en la mayor fuente de información de la historia. Como nota teórica que desarrollaré más adelante, destacar que resulta muy significativo el que wikileaks tenga que filtrar su información a los medios tradicionales para tener aunténtica influencia en lo social. El espacio público sigue presentando una enorme dependencia de los medios tradicionales.

Sobre el documental. Terrible los vídeos sobre la guerra de Irak en la que soldados estadounidenses asesinan a niños y civiles. Terribles los miles de documentos que relatan asesinatos en masa y torturas de niños delante de sus padres. La tele y Vietnam mostraron excesos y pinceladas de un cuadro monstruoso. Pero los documentos publicados por wikileaks nos han revelado hasta el último detalle del cuadro real y terrible que es la guerra. Sabíamos que quien participa en una contienda bélica pierde cualquier atisbo de humanidad. Pero no habíamos visto a soldados riendo tras el asesinato de civiles. Como si de un videojuego se tratara.

viernes, febrero 25, 2011

Ikea, obsolescencia programada y relaciones de usar y tirar: ¿misma lógica para todo?

La idea de la obsolescencia programada, es decir, el que los productos sean fabricados con una vida muy corta para que el consumo no decaiga, me tiene absorbido el cerebro. Sabemos que la temprana fecha de caducidad de lo que compramos no es más que una estrategia del mercado. Si el consumo cae, con él lo hará la economía. Durante los últimos años no hay día en el que no se apunte la necesaria reactivación del consumo. Lo hemos asumido, es así, la economía depende del consumo y ya.

Por simple, esta cuestión resulta terrible. Quizá lo más terrible de todo sea, como digo, la asimilación y aceptación de esto sin mayor capacidad crítica. Porque la cuestión del consumo ilimitado carece de cualquier atisbo de ética, no por nada, sino porque sabemos que en un planeta con recursos limitados, el consumo sin límites es una cuestión insostenible.

Ahora bien, el que estemos constantemente comprando, usando y tirando productos no tiene solamente unas terribles consecuencias medioambientales (que en el caso de occidente está padeciendo el continente africano, nuestro gran vertedero), sino que ha terminado marcando los valores de nuestra civilización. Esa lógica imperante que rige la acción de consumir trasciende los propios límites del acto para terminar configurando un auténtico sistema de valores. Productos de usar y tirar, personas y relaciones amorosas de usar y tirar. Compro un producto si es útil adelante, de lo contrario lo deshecharé. Con la misma lógica, podría decirse que tengo un amigo, si es útil, sólo si es útil, su amistad perdurará. De esto ha escrito mucho el siempre genial Zygmunt Bauman. En su obra vida líquida, apunta el flamante premio Príncipe de Asturias a la Comunicación y las Humanidades en esta dirección de la evanescencia del momento que nos ha tocado vivir (como evanescente es el mismo acto de consumo).

La obsolescencia programada resulta terrible, pero a la vez es un gran momento el que hayamos incorporado a nuestro imaginario colectivo esta expresión, porque con ella se está denunciando una situación de graves consecuencias. Y en todo esto, Ikea, se presenta como el gran paradigma de la obsolescencia programada. Resulta paradójico que sea una empresa del norte de Europa. O quizá no. Quizá sea esta una de las muchas contradicciones que se han albergado en las entrañas mismas de occidente.

Creo que el documental que emitía la 2 (televisión española) no hace mucho sobre esta situación titulado "Comprar, tirar, comprar", debería ser de obligado visionado. Para que tomáramos un poco más de conciencia de cuestiones que damos por hecho y aceptamos de forma natural. Naturalizar lo terrible siempre es una pequeña gran derrota para el hombre. Pero queda una ventana abierta a la esperanza. La de aquellos que se oponen a la obsolescencia programada y han fundando la Revolución del Decrecimiento. Productos de más larga duración hechos con materiales recicables. Quizá sea posible parar el consumo desenfrenado y parar, de una vez por todas, el moderno mito del progreso. ¿E instaurar con ello un sistema de valores a la escala del hombre? Todo es posible.




Here, the english version of this documentary about the planned obsolescence. Pyramids of waste, by the spanish public television.



un saludo a todos!

miércoles, febrero 16, 2011

¿Es posible hablar de las twitterrevoluciones? A las net-barricadas!

Foto de Mallorcadiario.com

Hola a todos:

Ando dándole vueltas a la cuestión de los nuevos movimientos sociales, es decir, aquéllos que se movilizan para conseguir objetivos concretos y después desaparecen. De esto hablaré en las jornadas organizadas por mi facultad el próximo 12 de abril (aquí), que aunque hoy me hayan presentado como ponente que hablará de filosofía (!), no, no debo meterme en terrenos ajenos ni desconocidos como es el filosófico para mí. Yo a lo mío y la filosofía a mentes eruditas y brillantes como la de mi querido amigo y filósofo de cabecera Pedro :-).

Los nuevos movimientos sociales son temporales, horizontales y utilizan los medios sociales como herramienta clave de organización y difusión. Algunas de las plataformas que están teniendo más tirón están siendo twitter y facebook para organizar las movilizaciones; youtube como archivo de imágenes de los excesos del poder establecido.

Las recientes revueltas en Túnez y Egipto, entre otros países del norte de África, ha vuelto a poner encima de la mesa la cuestión de las twitterrevoluciones. ¿Existen? Es decir, ¿podemos hablar de un nuevo tipo de revolución social generada por los medios sociales? Hay opiniones para todo. Algunos analistas apuntan a que se está sobredimensionando el componente tecnológico y que al final, las revoluciones son impulsadas por las personas.

Hay que analizar y pensar más esta cuestión y no dejarnos llevar por la vorágine del momento, pero por lo pronto, hay algunos hechos muy significativos que están apuntando a una nueva forma de organización en la gestación, en el origen mismo de la movilización para la rebelión. POr ejemplo, la primera convocatoria de manifestación contra el régimen de Mubarak la hicieron los jóvenes egipcios a través de facebook. La web de facebook apoyando a uno de los jóvenes líderes del movimiento, "We are all Khaled Said", tiene ya casi 29.000 fotografías y más de 800.000 seguidores.

Muchas preguntas en el tintero. ¿Podemos hablar de un cambio en la naturaleza del poder? ¿Han encontrado las contra-ideologías, es decir, aquellas que se oponen al poder establecido, su hueco en el espacio público gracias a los medios sociales? ¿son las minorías hoy más poderosas gracias a la capacidad simbólica que ofrecen los medios sociales?

Dejo algunos links para que sigamos pensando sobre esto:

- Spreading Revolution (New York Times).
- Twitter on the Barricades. Six lessons learned (New York Times).
- El arresto de uno de los jóvenes egipcios que inició las movilizaciones mediante facebook ya ha tenido... casi medio millón de visitas! Lo tienes en youtube.
- ¿Existen las Twitterevoluciones?
- El jeroglífico egipcio.
- The Net Delusion and the Egypt Crisis.
- Traditional Media Abandon Tunisia to Twitter, Youtube.
- The first twitter revolution?
- The revolution will not be televised but it might be tweeted.
- Tweeting the revolution. Twitter didn't create the revolution but it didn't hurt.
- Communication, power and counter/power in the network society. Manuel Castells. International Journal of Communication. Te lo puedes descargar desde aquí.
- Digital communication and political change in China. International Journal of Communication. Ashley Esarey y Xiao Quiang. Te lo puedes descargar desde aquí.

[post actualizado el 18 de febrero de 2011]
- Cojo prestado del facebook de María "Bienvenidos a un mundo sin certezas" por Vicente Verdú.

[post actualizado el 20 de febrero de 2011]
- Ángel me pasa el último artículo periodístico de Manuel Castells Anatomía de una revolución, periódico La Vanguardia.

[post actualizado el 22 de febrero de 2011]
- English Aljazeera. The Revolution was not televised.

[post actualizado el 26 de febrero de 2011]
- The truth about twitter, facebook and the uprising of Arab World. The guardian.

[post actualizado el 1 de marzo de 2011]

- La gran desconexión. Manuel Castells en La Vanguardia.
- The twitter can´t topple dictators article.
- Otros artículos de Manuel Castells en La Vanguardia.
- Egypt, the age of disruption and the "me" in media.
- Gutenberg of Arabia.

[post actualizado el 6 de marzo de 2011]

- Small change. Why the revolution will not be tweeted. The new yorker.
- Malcom Gladwell doesn´t tweet.
- The big story. The new yorker.

[post actualizado el 7 de marzo de 2011]

- “A Tunisian-Egyptian Link that Shook Arab History”. The new york times.

Un saludo a todos!

martes, febrero 15, 2011

Jornadas "Yo mi me conmigo: el triunfo de la generation me en los discursos comunicacionales" (Universidad de Murcia, 12 de abril)

Vivimos una época del súper individuo, esto es, el individuo es el gran valor y como tal está por encima de todo. Esto también tiene su contrapartida, a la vez el individuo también es más débil dado que está más expuesto a lo que vive. Esto quiere decir que si yo soy "mi máximo valor", también seré el único responsable de todos mis actos (hasta el del propio perdón o la reconciliación con lo que he hecho tendré que hacerla con el "mi me conmigo" que apuntan las jornadas que comento en este post).

¿Cómo se traduce esto en el ámbito de los medios de comunicación? Esta es la cuestión sobre la que versarán las jornadas que se celebrarán en la facultad de comunicación de la Universidad de Murcia el martes 12 de abril. Algunos apuntes sobre las mesas para ir haciendo boca.

En el ámbito de la televisión, el telespectador se ha convertido en el gran protagonista de los relatos. Predominan las voces individuales (historias narradas en primera persona, experiencias pertenecientes al ámbito de la intimidad, etc.), también de personajes anónimos (Españoles por el mundo, Gran Hermano, El diario de Patricia).

La individualización también es un hecho en la publicidad, los formatos, cada vez más personalizados, tratan de hacernos creer que somos únicos, irrepetibles y merecedores de nuestros propios anuncios (!). Recibimos anuncios publicitarios en nuestro buzón de correo con nuestros nombres y apellidos (ah!).

Supongo que hablar de individuo hoy es hablar de redes sociales, de facebook y twitter con nuestros constantes comentarios acerca de lo que estamos haciendo a cada minuto (incluso con aplicaciones para decir dónde estamos en ese momento); con la marea ingente de blogs, auténticos cuadernos personales de notas que han inundado de relatos individuales la red.

Y ya no me enrollo más. Pero las redes sociales también implican el auge del poder individual y colectivo con los nuevos movimientos sociales. Uno o varios tipos bien armados tecnológicamente, pueden montarla bien gorda. Hasta derrocar un régimen absolutista (Egipto).

Lo dicho, interesantes jornadas para entender mejor estos medios de comunicación nuestros... Que no todo iba a ser ir a clase :-)!

un saludo a todos

lunes, febrero 07, 2011

De vuelta estrenando Nueva Época y artículo


2010, Annus Horribilis. 2011, Final y Comienzo de todo... Podría ser este el principio de una novela. Bueno, de mi novela, esa que tengo pendiente y que algún día escribiré. Pero no, no es el comienzo de ninguna novela, sino de la nueva época de esta blog. Ha sido 2010 un gran paréntesis en mi vida marcado por la muerte, el movimiento y el tiempo frenético, a la vez que dilatado. Y este, mi blog, como buen cuaderno de bitácora que es, no podía permanecer impasible ante mis propias circunstancias vitales. En mayo de 2010 me iba a los bosques de la mano de Thoreau. Y en febrero de 2011 regreso de nuevo a la carga.

Hace pocas semanas terminaba en la Universidad de Colorado (Boulder, Estados Unidos) una larga estancia investigadora que comencé allá por octubre de 2008. Estuve en aquél lugar ininterrumpidamente hasta abril de 2010. Y a partir de abril, cada dos meses he estado volviendo a Boulder, lugar sagrado. Aquél se ha convertido en mi lugar para la reflexión, el estudio, la vida, la plenitud. Por eso siempre será sagrado.

Además, es allí donde he trabajado sobre el proyecto "la construcción del pensamiento comunicológico", intentando parafrasear aquello que Robert Nisbet hizo con la sociología a mediados del siglo pasado en La formación del pensamiento sociológico. Ya he hablado varias veces de este proyecto (por ejemplo, aquí), por eso no me repetiré. El resultado final ha sido una gran teoría general sobre la comunicación tecnológicamente mediada en la que propongo diferentes cuestiones (el giro comunicativo, la paradoja comunicativa, la comunicación como metarrelato) que debo desarrollar en un libro. Aunque no ahora. Necesito algo que no tengo: tiempo.

Vuelvo a la carga con la fe en la comunicación como fuerza transformadora del mundo, en la comunicación también como punto de vista que nos ayuda a entender nuestro entorno y lo que somos. Precisamente sobre esto versa mi último artículo (What Kind of Difference Do We Want to Make? Communication Monographs, 77(4), pp. 429-431). Lo firmo a pachas con mi maestro Robert T. Craig, uno de los teóricos más grandes que ha parido el campo de la investigación en comunicación. Lo hemos publicado en una de las principales revistas en nuestra área de estudio, Communication Monographs. Es el artíulo más corto que he escrito y, sin duda, unos de los que más me ha costado. Teníamos mucho que decir y poco espacio (1000 palabras). No me importa mucho el que tenga un alto índice de impacto (aunque también hace ilusión, para qué engañarnos), sino el saber que, por ser una revista de referencia mundial, habrá mucha gente que lo lea. Porque de esto se trata, escribimos con la convicción de ser leídos y la esperanza de que nuestro trabajo ayude a construir un mundo mejor.

Lo dicho. Vuelvo a la carga. Comienzo una vez más.

un saludo a todos!