domingo, diciembre 21, 2008

Libertad, humanismo, revolución en el pensamiento, vuelta a lo esencial... ¡Estamos en navidad!

Mi hermana Lourdes, la mediana, la que me lleva dos años, es lingüista y profe de lengua en secundaria (Instituto de Floridablanca, Murcia, España) y me dice que mis entradas desde Estados Unidos son ilegibles, horribles, que nos las puede leer por tal carencia de tildes y que lo de "Espanya" lo lleva muy mal... Acto seguido trata de suavizar la crítica con comentarios benévolos hacia mi currículum, pero ya es muy tarde y el daño está hecho. Como benjamina que soy, debo pleitesía a mis mayores y le reconozco lo evidente... Pero todo cambia cuando piso Murcia y cojo un teclado español y vuelvo a los restaurantes donde la gente grita mucho y me río con mi gente a más no poder y no paro de sacar fotos con mi nueva cámara yanqui... En fin, esto es España y esta entrada un comentario en condiciones (que mi hermana no leerá porque como me tiene en casa...).

Fechas de felicitaciones y buenos deseos, lo que es maravilloso aunque no termina de convencerme el repetir año tras año las mismas fórmulas... La verdad es que tampoco sé una mejor forma de felicitar la navidad.

Qué pido en este final de 2008? Humanismo, cultura, revolución en el pensamiento, libertad, mucha libertad, actuar en consecuencia, volver a las esencias, nobleza, muerte al cainismo... He dicho libertad? Esto último es básico y es posible que el resto de realidades por las que pido sean difíciles de obrar sin libertad.

Esta cuestión es especialmente importante en mi tierra, en Murcia, donde siguen muy vigentes prácticas caciquiles, lo que crea situaciones de supeditación en las que el individuo queda anulado por el miedo, por el conformismo, por la negación de la propia esencia del hombre... Ay! Murcia, cuando superarás las épocas más oscuras del pasado siglo XX...

Pues eso, todo esto pido para el próximo 2009... Creo que me he pasado, pero bueno... ¡Es Navidad!
Un abrazo a todos!

martes, diciembre 09, 2008

Todo un año por delante en EE.UU... Hay algo más maravilloso que la libertad?

Ando durante estas ultimas semanas del año dándole forma a mi colaboración con el grupo de investigación "Comunicación, política e imagen" integrado por profes de mi antigua facultad en la UCAM. Estamos cerrando el proyecto de investigación acerca de las elecciones autonómicas del año 2007 con la redacción de un libro, en el que cada uno de los miembros del equipo estamos escribiendo un capítulo. En este proyecto, que ahora finaliza con la elaboración de un libro, hemos analizado la imagen mediatica proyectada, durante la campaña electoral, de los principales candidatos a la presidencia de la Región de Murcia y los efectos de dicha imagen en la ciudadanía.

Mi aportación será principalmente teórica. Es decir, a pesar de que hemos manejado enormes volúmenes de datos (análisis de contenido, del discurso, sondeo de opinión...), Rocío Zamora, la directora del proyecto, me ha dado la venia para que redacte mi capitulo teórico (con algún guiño empírico, pero leve), como a mí me gusta. Esta libertad conceptual me ha llenado de energía, puesto que me ha permitido explorar territorios teóricos que no me eran demasiado familiares.

El marco general del proyecto es la teoría del framing, de origen fenomenológico (Erving Goffman), pero que Entman aterriza en el funcionalismo para poder así analizar los enfoques que los medios de comunicación utilizan en sus coberturas mediáticas. Eso es esencialmente lo que apunta el framing, el que el periodista selecciona unos datos y da un enfoque determinado a la noticia (por tanto, no es ya posible hablar de objetividad).

La cuestión esta en que este aterrizaje funcionalista carece de la complejidad del propio proceso comunicativo, complejidad que si tenia la teoria en sus origenes fenomenologicos (Goffman). Para Entman (funcionalista) el periodista selecciona un enfoque, lo transmite a la audiencia y ese es el efecto, el que la audiencia adopte y lea la noticia en el mismo sentido que el medio de comunicación.

Mi alegría viene porque recientemente la teoría del framing ha sido reformulada para que vuelva a sus orígenes constructivistas. El articulo que escribe Van Gorp (Journal of Communication, 2007, pp. 60-78) es de lo mejor que he leído en los últimos meses… El autor apunta que el periodista no “inventa” el framing, el enfoque no es una perspectiva suya propia, sino que ese enfoque hay que entenderlo como una manifestación de la cultura, como una construcción social entre periodistas y audiencia… Ya no hablamos de la causa efecto que planteaba Entman, sino de que el periodista selecciona un enfoque determinado de los muchos que hay en la cultura dominante y por tanto, esa perspectiva no es ajena a la audiencia, dado que la audiencia participa de los mismos procesos de construcción social de la realidad.

Eureka!!!!!!!!!!! Esto es, este es el giro constructivista e interpretativo que estaba pidiendo a gritos la investigación en comunicación.

Lo bueno de investigar en USA es que puedo consultar todas las referencias habidas y por haber… Y por eso, he decidido quedarme aquí todo el año, hasta finales de julio de 2009. En esa fecha me acercare a México desde aquí, desde EE.UU, para asistir al congreso de americanistas (ICA), congreso en el que Marta Rizo y yo coordinamos un simposio, dentro del area de Ciencias de la Comunicacion.

MI permanencia en USA, obviamente, es incompatible con mi ya antigua facultad de comunicación en Murcia… Así que esta es la vida, ante nuevas elecciones, debes dejar atrás otros caminos y senderos… Hay algo mas maravilloso que la libertad?

Un abrazo!


Pd. Sigo peleada con mi teclado americano y con el sistema de mi ordenador... Incluso escribiendo en word hay tildes que no conoce windows!!! Como es posible que no sepa que capitulo lleva tilde??????? Sorry, again, por esto... En enero mi ortografia volvera a ser la que era...

jueves, diciembre 04, 2008

Matrimonios homosexuales, etnografia, la responsabilidad hacia el otro y la formacion en los primeros cursos de licenciatura: apuntes sobre NCA

En la recepcion que ofrecio la universidad de Colorado con colegas de esa misma universidad, de Washington y Philadelphia, o lo que es lo mismo, Jessica, Jen, Megan, Kristi, la menda y Tara (de derecha a izquierda). En un segundo plano, Sara y su senyor esposo.


Ok, el titulo de este post es tan tan heterogeneo que cabe casi todo, pero puede que esa sea la nota predominante del ultimo congreso de la NCA (National Communication Association) en San Diego; por otra parte, no nos puede sorprender este hecho si tenemos en cuenta que se trata de una de las convenciones mas grandesw sobre comunicacion del mundo (en torno a 8000 conferenciantes), puede que incluso por encima de las asociaciones mas prestigiosas de nuestra area (WAPOR, ICA -INternational Communication Association- e ICA -Congreso INternacional de Americanistas-, FELAFACS o IAMCR).

Asi comenzo todo, una vez pagadas las altas tasas del congreso (un par como este y me tengo que volver a Espanya en patinete) y tratando de que no nos aguara la fiesta la homofobia y conservadurismo republicano reconocidos publicamente del duenyo de la cadena de hoteles Hyatt (un tal Manchester). Precisamente esto fue lo que propicio numerosas protestas y un congreso paralelo al oficial (aqui).

Asi que disfrute como una enana cuando recibi el libro oficial de las jornadas con casi 400 paginas de panelistas y resumenes de conferencias. Nada mas recibirlo, junto a un amigo, me sente frente a una mesa a hacer mi propio calendario. Todo perfectamente organizado, no hubo retrasos significativos, la "maquina congresual" funciono a la perfeccion. Asisti a los paneles de algunos de los mas prestigiosos investigadores de la comunicacion que ha parido el siglo XX: Charles R. Berger, Judee K. Burgoon, Mark L. Knapp, Robert T. Craig, Gregory J. Shepherd, Klaus Kripendorff, Frank E.X. Dance, Stanley A. Deetz...
Primera nota a destacar: oyendo a esta gente ratifique la existencia de las ciencias de la comunicacion, apuesta epistemologica en la que estamos empenyados unos cuantos (vease GUCOM, grupo hacia una comunicologia posible).

Estos macrocongresos tienen la contrapartida de que debes atinar mucho en lo que seleccionas, que la academia muestra su cara mas empresarial y pecuniaria, que hay muchas conferencias que son un "pluf" y que son el mas claro ejemplo de que lo mas importante es el "networking" (relaciones profesionales) mas que la calidad o el propio intercambio cientifico.

Aun asi, creo que es posible destacar algunas cuestiones que me llamaron la atencion:

1. Debate sobre los matrimonios homosexuales. Sorprendidisima, no me quise perder esta mesa redonda (la verdad es que fui arrastrada por un buen colega). Varios profesores universitarios homosexuales relataron sus propias experiencias de vida acerca del no reconocimiento de los derechos de sus parejas. Esto es un fenomeno intersante y curioso: en Estados Unidos, la legislacion en este sentido va muy muy muy por detras del fenomeno social, quiza un poco al contrario que en Espanya (en USA muy pocos estados reconocen las uniones civiles, que no matrimonios, entre personas del mismo sexo). Me explico. Aqui tenemos ya desde hace un tiempo aprobados los matrimonios homosexuales (legalidad), pero en nuestro pais seria impensable organizar una mesa de este tipo en nuestros congresos o, incluso, tener asociaciones de estudiantes gays dentro del propio organigrama de la universidad. No ha precedido en nuestro caso la legislacion a la propia realidad social?

2. La recuperacion de los filosofos del dialogo para el estudio de la comunicacion, concretamente, la revalorizacion y profundizacion en Emmanuel Levinas. Otra nota interesante. Este autor, lo sabemos, apuesta por la etica hacia el otro, "porque el otro es mi responsabilidad". De tal forma que en esta sociedad nuestra, en la que el YO esta absolutamente revalorizado frente al TU hay que "volver a Levinas, porque la responsabilidad hacia el otro es la fundacion de la comunidad y de la comunicacion". Maravilloso!!!

3. La formacion en los primeros cursos de licenciatura. Tambien interesante que ademas me toca de lleno (alguien recuerda que teoria de la comunicacion en muchos planes de estudio es impartida en primero?? una locura!). Ojo al dato, que lo dicen los americanos, tenemos que ensenyar diferentes modelos de pensamiento, no solamente nuestro modelo egocentrico-eurocentrico. INteresante y todo un reto esto de dejar de mirarnos al ombligo (y que dificil!). La pregunta que neceistamos hacernos en pensamiento social, en teoria es: "Ah? Pero es que hay mas vida alla de Europa y Norteamerica???".

4. El clarisimo giro que la investigacion en comunicacion esta dando hacia lo etnografico y lo cualitativo, Pocos paneles dedicados al funcionalismo en comparacion con el paradigma interpretativo... Hasta la comunicaicon politica esta siendo analizada desde la observacion etnografica.. Punto interesante, puede que nos encontremos ante un cambio de paradigma: del funcionalismo (siglo XX) a lo interpretativo (siglo XXI), ambas tendencias siempre acompanyadas de la critca, que nunca nunca puede faltar en pensamiento social (Escuela de Frankfurt siglo XX, estudios culturales siglo XXI).

5. Tenemos mucho que aprender de estas practicas en Europa o Espanya... NCA es la cita obligada de todo el que investiga en comunicacion dentro de Estados Unidos... Para cuando este espiritu corporativista en el viejo continente?

Uf! Y esto es todo por ahora, amigos!
[post ampliado el 04/12/08] Pd. Como hacer una buena cobertura mediatica de un congreso de este tipo? Eva Jimenez ,periodista e investigadora, lo ha hecho para ABC sobre ECREA (European Communication Research and Education Association), lo tienes todo recogido en su blog, es decir, aqui.
Pd2. Sorry again por las tildes, no puedo ver tanta palabra sin tilde... Esta navidad lo soluciono con un super teclado espanyol, faltaria mas!

miércoles, noviembre 26, 2008

¿Pero qué narices estamos haciendo en la universidad española?

Acabo de aterrizar de San Diego (del congreso de la NCA-National Communication Association) y en estos momentos preparo thanksgiving (acción de gracias), dado que durante toda esta semana estamos de vacaciones en la uni. La verdad es que mi aportación a la cena sera principalmente de carácter enologico, tema bastante recurrente a lo largo de mis ultimas entradas… Comprar vino tinto de Jumilla (Luzón y Juan Gil) y vino blanco de Rioja (Marques de Cáceres) me llena de satisfacción. Asi que esa será mi aportación, vinos de mi país, no por nada, sino porque son los mejores del mundo.

Bueno, el caso es que quería escribir sobre las tendencias predominantes en la investigación de la comunicación aquí en Estados Unidos porque, lo sabemos, hablar de tendencias en USA es hacerlo de las tendencias dominantes en el mundo. Dejo este post para la semana que viene, aunque puedo adelantar algo: la orientación hacia lo cualitativo y lo etnográfico es la nota mas característica.

Pensando estaba en el avión en los asuntos mas destacados del congreso (hubo de todo, hasta discusiones acerca de los matrimonios homosexuales) cuando, al aterrizar, me encuentro con el blog de Pedro Jesús Teruel y dos excelentes post acerca de la situación de la universidad española. Y no he podido evitarlo. Es superior a mis fuerzas. Necesitaba volver sobre esta, ya vieja, cuestión.

Las entradas de Teruel rayan siempre la excelencia. Y sus dos ultimas reflexiones acerca del sistema universitario están, por supuesto, en la misma línea. Dice Teruel, al hilo de la celebración del día mundial de la filosofía, que la filosofía, es decir, “el espíritu critico, la reflexión rigurosa”, no interesa al mundo político, ni al mediático, ni siquiera al académico (¡!!!!!): “El famoso sometimiento de la Universidad a los dictámenes de las empresas no parece un gran caldo de cultivo para el pensamiento (¡pobre Humboldt!). Como si la Universidad no estuviera llamada a liderar corrientes de ideas, a abanderar transformaciones, a ayudar a la sociedad a superarse a sí misma. A buscar la sabiduría, en suma”. Puedes leer el post entero aquí.

Acerca de la tan traída convergencia de Bolonia, Pedro cita dos artículos de opinión publicados en el periódico El País (La calidad de las humanidades, de Adela Cortina y la descomposicion de la universidad, de Jose Luis Pardo), también mi articulo publicado en UNIDAD (Bolonia y el fin de la universidad espanyola), que ponen en evidencia la deriva hacia la que nos dirigimos. La cuantificación de la evaluación del profesorado; “la destrucción de las articulaciones teóricas y doctrinales de la investigación científica para convertirlas en habilidades y destrezas cotizables en el mercado empresarial”; el carácter de formación profesional de la universidad española… Son solo algunas de las notas que en estos momentos caracterizan a la educación “superior” española.

Por eso me pregunto: pero qué narices estamos haciendo en la universidad???? Las prisas por adaptarnos a Bolonia, el llegar los primeros, el “que no se diga que no estamos a la altura europea”… Todo esto esta generando algunos planes de estudio (aunque no todos, esa es la verdad) que son una autentica mierda (perdón, de verdad, lo siento, no puedo evitarlo), planes carentes de reflexión, de discusión y lo que es mas importante, carentes de una autentica meta humana que abogue por la excelencia.

Señores, de qué se trata? De adiestrar en técnicas a nuestros alumnos para que sepan manejar un programa informático? No podemos tener las miras mas altas? No podemos hacer honor al autentico espíritu universitario y abogar por formar mentes libres, criticas que revolucionen la sociedad contemporánea y aboguen por construir un mundo mejor? Si no es en la Universidad, donde narices vamos a trabajar por la excelencia? Donde queda la utopia, la aspiracion a que es posible construir un mundo mejor?????????????????

Tenemos la solucion: pensamiento, pensamiento, pensamiento!!!! formacion en pensamiento social, teorico, filosofico...

Si formamos técnicos bien adiestrados, estamos retroalimentando el sistema, sus mismas lógicas (capitalistas, instrumentalistas, tecnicistas, anti-humanistas, superficiales…) y estamos a la vez cargándonos la autentica misión de la universidad.

¿Que podemos hacer los académicos que no compartimos la adaptación que se esta haciendo a Bolonia? Se me ocurren varias opciones:

1. Largarnos de España a otros sistema educativo que esten mas en la línea de nuestras propias "creencias academicas". Esta opción no me gusta nada, la siento como la del “exilio del poeta”.
2. Permanecer en la universidad española ejerciendo la critica, tratando de cambiar la orientación, aunque sepamos que sirve más bien de poco y nos granjeemos con ello la posible antipatia de nuestros jefes (decanos, vicedecanos, directores y demas familia).
3. No hacer nada. Simplemente, seguir al frente de nuestros puestos de trabajo tratando de soplar un poquito de aire teórico y filosófico en nuestras clases.

Por esta vez no tengo la respuesta. Es como un juego, siempre que hago una pregunta, en clase por ejemplo, suelo tener mi propia respuesta, la pregunta es una invitación a mirar hacia otras respuestas posibles. Pero hoy, lo siento, no la tengo.

lunes, noviembre 17, 2008

Me voy a California... Proximo objetivo: congreso de la NCA (National Communication Association)


No pensaba asistir, pero a ultima hora me han entrado una ganas terribles y finalmente me voy a San Diego (California), lugar en el que a partir del viernes que viene (21 de noviembre) tendra lugar el congreso anual de la National Communication Association (NCA). En USA esta es la asociacion nacional mas importante, la que reune a todas las demas, la decana y en la que se concentra todo el poder investigador americano. He de reconocer que era casi una desconocida para mi, supongo que en Europa la International Communication Association (ICA) acapara toda nuestra atencion.

Esta edicion esta siendo especialmente polemica por la sede escogida para desarrollar el evento: los hoteles Hyatt, exponentes del capitalismo mas feroz, tremendamente caros, lo que parece bastante contradictorio con el pensamiento critico, libre y accesible que se espera del mundo academico. Este congreso tiene la particularidad de que si no estas registrado, es decir, si no pagas las elevadas tasas de matricula, no puedes asistir ni tan siquiera como oyente (esto me llama la atencion porque en Espanya, por ejemplo, a la mayoria de congresos puede ir quien lo desee; luego si no te has matriculado simplemente no recibes el certificado y listo). Asi que desde facebook se han organizado varios eventos paralelos como senyal de protesta (aqui).

Por otra parte, alla me encontrare con varios colegas de REDECOM (red de estudios en teoria de la comunicacion), encuentro orquestado por el siempre grande Jesus Galindo. Y como la hospitalidad mexicana no tiene parangon, quiza pernocte en Tijuana, donde Ricardo Morales, de la Universidasd de Tijuana, me ha invitado a pasar unos dias.
Una nota curiosa y digna de mencion: Tijuana y San Diego, es decir, Mexico y Estados Unidos estan separados por una sola calle, de tal forma que puedes cruzar la linea dando un paseo.

Alla voy, a la parte mas fronteriza de lo estadounidense-mexicano. Ya estoy con la cuenta atras.

Seguimos...
Pd. NOTA ETNOGRAFICA y ENOLOGICA. Cena en una casa americana. Varias clases de vino: californiano, australiano, frances y espanyol! Ilusion tremenda: Yecla (Murcia, Espanya) ha llegado hasta Boulder (Colorado, EE.UU).

lunes, noviembre 10, 2008

Recordando Murcia (España)

Esta manyana, mientras "re-pienso" algunas partes de mi proyecto de investigacion, me apetece pasear por Murcia, ir de mi casa (c/villaleal) a la Catedral, bajar por traperia y llegar hasta santo domingo, donde seguro he quedado con alguien a tomar algo (por que todo el mundo en Murcia queda en Santo Domingo?). Hace algun tiempo, una entrada sobre Murcia en este blog (Que es Murcia? senyas de identidad de una region espanyola) suscito un interesante debate sobre la identidad murciana. Hoy no debato, solo paseo. Wikipedia, una vez mas, me ha facilitado la labor.



Catedral de Murcia. Fuente: wikipedia

Plaza del cardenal Belluga. Fuente:wikipedia



Calle traperia. Fuente:wikipedia

Plaza de santo domingo. Fuente: wikipedia.

miércoles, noviembre 05, 2008

La apoteosis tiene nombre propio: Barack Obama

AFP para Elmundo.es


Ha sido increíble. De verdad. Nos os imagináis… Casi casi indescriptible. Al fin el hombre sensato ha llegado al poder.

Hemos quedado a las 7 de la tarde para seguir los escrutinios desde la sede del partido, demócrata, por supuesto. Estados Unidos vive intensamente la política, solo ha habido que asomarse durante estas ultimas semanas al campus universitario para observar a los alumnos haciendo campana electoral y para ver a toda la universidad inundada de carteles animando a la gente a votar temprano. Así que esta noche no ha sido diferente. En el hall principal de la universidad donde habíamos quedado, decenas de personas seguían la jornada electoral a través de pantallas gigantes. Primera nota: la universidad viviendo, tambien esta noche, las elecciones en primera línea. Hemos ido a la sede del partido demócrata, pero sorprendentemente estaba cerrada. Así que nos hemos adentrado en la ciudad en busca de un garito desde el que seguir la noche electoral. Y aquí ha empezado la locura. Boulder, radicalmente demócrata, palpitaba, jaleaba cada uno de los estados que iban coloreándose de azul. Nunca había vivido nada semejante. Desde el principio, Obama ha sacado una ventaja considerable a McCain, pero nadie daba nada por supuesto, así que cada uno de los nuevos territorios conquistados era motivo de fiesta. Colorado ha sido uno de los últimos estados en desvelar su voto, de tal forma que cuando he sentido que el bar se venia abajo, todos los que allí estábamos hemos podido comprobar a través de las pantallas que en esta ocasión, el medio oeste americano ha votado demócrata. Esto es interesante. En general, Colorado es un estado conservador (no así Boulder, por eso es cierto que esta ciudad es “rara avis” en Estados Unidos), pero en esta ocasión ha cambiado de signo. La cosa ha estado disputada, hasta hoy mismo ha venido McCain a Denver para pedir por última vez la confianza en el partido republicano.

Tras Colorado, Ohio (otrora republicano), Florida (clave en las elecciones de 2000), California, Nevada… Si le echáis un vistazo al mapa, en rojo republicano casi todo el sur, las zonas más rurales y menos pobladas. En azul demócrata los estados mas cosmopolitas, el noreste americano. También aquí siguen quedando retazos de la guerra civil, la guerra de secesión del XIX.

Los discursos de ambos candidatos no han tenido desperdicio, patriotas, por supuesto, y abogando por la unidad, lo que no nos ha sorprendido. Ahora bien, el “frame” de McCain muy muy claro: ha vencido un afroamericano (lo ha repetido hasta en tres ocasiones), no lo olvidéis, un afroamericano. Obama ha apostado por el sueño americano, que sigue siendo posible, porque “yes, we can”. Democracia y un rotundo nosotros podemos, cambiaremos el rumbo de la historia. Discursos muy muy emotivos... Con Obama nos hemos emocionado todos, españoles y alemanes incluidos.

Al salir del garito, la ciudad era un hervidero de gente bailando, riendo, gritando… Porque esto, por ahora, sólo es posible en este país.

jueves, octubre 30, 2008

Atentado contra la Universidad de Navarra: todo mi apoyo para los colegas pamplonicas



BUeno, me he quedado sin palabras, acabo de leer que ETA ha atentado contra la Universidad de Navarra. Rapidamente he escrito a Manuel Martin Algarra, buen colega y amigo, porque me he quedado preocupada. Han sido varias las veces que he podido disfrutar de aquella magnifica universidad, sin duda, una de las mejores de Espanya.




Hoy siento asco, repugnancia y un gran cabreo por la sinrazon de todo esto.

Ya sabemos desde hace tiempo que los medios que utiliza ETA la deslegitiman de todas todas para mantener un proceso de negociacion. Ya no los dice Habermas en el uso publico de la razon. El aleman plantea las condiciones del discurso ideal, las condiciones que deben darse en una sociedad democratica para la libre discusion de los asuntos publicos y colectivos. La discusion publica sera mas igual, abierta e imparcial conforme menos participantes resulten coercinados. Libertad e igualdad como bases del discurso, por lo que los integrantes del dialogo estaran mas dispuestos a ser guiados por la fuerza del mejor argumento... Las condiciones que detalla Habermas son: imparcialidad e igualdad, caracter abierto, ausencia de coercion y unanimidad.

Habermas es un idealista. Y hoy con el miserable atentado de ETA podemos verlo con mas claridad.

Asi que hoy cargo las tintas contra los gobiernos vascos nacionalistas que han estado dando y dan cobertura a la sin razon y contra los gobiernos nacionales espanyoles que han tratado de dialogar con los irracionales.

Parece que estos ultimos ya han aprendido la leccion (bueno, al menos eso dicen). No asi Ibarretxe cuya inmoralidad lo ha convertido desde hace tiempo en una bestia. Maldita sea su perdida de humanidad.

Porque frente a la irracionalidad, la locura, no hay salida.

Personajes de Boulder: Raul Perez Cobo

Esto ya empieza a ser un cachondeo, debo volver a centrar la tematica del blog y hablar de esas cosas que nos traemos entre manos los "estudiosos" de la comunicacion, pero le debia esta entrada a Raul (Perez Cobo, para mas senyas) desde que la semana pasada me paso sus articulos publicados en la revista de su pueblo natal(Priego, Cordoba, Espanya).

Raul lleva ya varios anyos viviendo en Boulder, es profe de la Universidad en el departamento de espanyol, un autentico humanista que como otros tantos, tiene un especial don para percibir el entorno que le rodea. POr eso sus cronicas acerca de esta ciudad en la que hemos terminado dando con nuestros huesos varios espanyoles (tambien anda por aqui Silvia, su mujer, y Susana, profe del departamento de comunicacion), son magnificos retazos de esta sociedad diferente a la del resto de Estados Unidos.

Ahora bien, Perez Cobo tambien es un provocador nato. Y no lo tiembla el pulso para hablar de cuestiones politicamente incorrectas. Sera la distancia. O sera el aire de las montayas, que nos prende a todos el alma de guerreros. En su seccion, Las Rocosas, podeis leer todo esto que os comento.

Y... Que os aproveche!

martes, octubre 21, 2008

Cosas que aprender en Colorado cuando estas vivo...

Ok, si, ya se, todavia no he visto la peli de Andy Garcia "Cosas que hacer en Denver cuando estas muerto", pero bueno, la vere sin falta aqui en USA. Mientras tanto me sirve para ilustrar este post.
He aprendido muchas cosas en Colorado, entre otras:

- Que a pesar de que el euro este por encima del dolar, EE.UU sigue siendo caro.

- Que el acento americano no es dificil, al contrario, resulta mas sencillo que el britanico.

- Que si se te olvida comprar la sal, no pasa nada, tienes supermercados enormes abiertos las 24 horas.

- Que el pais desde el que mas visitas recibo desde que estoy en USA es Mexico (568 visitas)... Y que viva Mexico! Le siguen Espanya (486) , Peru (180), Colombia (143), Venezuela (102), Argentina (94), Chile (82) y... al fin! EE.UU. (75). Desde que ando por estos lares, el pais gobernado por George W.Bush (gracias a Dios por poco tiempo, porque, ademas, va a ganar Obama) parece tener algo de interes por mi blog.

- Que al llegar a casa despues de todo el dia en la uni, mejor que una cerveza marca steinburg, te sienta una copa de vino tinto californiano.

- Que si comes un sandwich a mediodia no te entra suenyo, y por tanto, la siesta no es util ni necesaria.

- Que en Espanya vemos todas, absolutamente todas las series americanas, incluso las de disney mas cutres y salchicheras.

- Que hasta Espanya han llegado todas, absolutamente todas, las cadenas americanas (incluidas las de los videoclub).

- Que tambien hemos copiado el formato "club de la comedia", ahora bien, que la version americana es ininteligible y que a pesar de que no entiendes un carajo, la camarera no para de venir a preguntarte que si quieres tomar algo mas para que cubras las dos consumiciones obligatorias... Ah! y que si no te andas con ojo, terminas con queso fundido hasta en el carnet de identidad.

- Que una buena, buenisima copa de vino tinto en un sitio de moda, no te cuesta menos de 15 dolares.

- Que el americano es terriblemente "polite", que disculpa hasta limites insospechados que no entiendas bien lo que te esta diciendo y que siempre te contesta con un "don't worry, your english is fine!!!".

- Que puedes aprovechar los mediodias en comidas academicas para discutir sobre comunicacion y divertirte con el asunto.

- Que con la gente, debes ir a los garitos durante la "happy hour", para que la consumicion te salga mas barata.

- Que, definitivamente, vivir en Colorado rejuvenece mente y sobre todo cuerpo, y que aunque tengas 29, cuando dices de beber una canya en un bar, el camarero SIEMPRE te pide el carnet para comprobar que eres mayor de 21!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Y hasta aqui...

Pd. Tambien se que debo dos entradas: una ilustrando mi vida aqui con magnificas fotos tomadas con mi camara cutre-digital y otra sobre el debate Obama-McCain. Pero tiempo al tiempo, todo se andara...

Y de nuevo, disculpad la falta de tildes, no me apetece escribir en word, copiar, pegar, darle formato y demas rollos en el blogger. En cuanto vuelva a Espanya prometo no perdonar una sola tilde.

martes, octubre 14, 2008

Ultimo asalto a la Casa Blanca: manyana debate Obama-McCain

El ambiente esta que arde... Aqui el debate comienza manyana miercoles a las 7.00 pm, es decir, sobre las 3 de la madrugada del miercoles al jueves en Espanya (lo retransmite A3). Todavia no se donde lo voy a ver. Tengo dos opciones: verlo durante el curso que imparte Bob Craig en el que se analizara el debate desde el punto de vista de la teoria del framing de Goffman o verlo en un garito rodeada de hamburguesas y perritos calientes con un grupo de gente que tiene muchas ganas de discutir sobre el tema... De verdad que no se donde lo vere, quiza al final mi vena teorica venza y me quede en clase, pero lo que es seguro es que no me lo pierdo.
Proxima parada en este blog.
un saludo!

miércoles, octubre 08, 2008

Crónicas académicas del medio oeste norteamericano (I parte)

[Nota: disculpad las tildes, pero como sabéis los teclados norteamericanos no las tienen… Así que a pesar de escribir en Word versión spanish, hay algunas tildes que no me reconoce el revisor ortográfico].

Ya estoy aquí, ya he aterrizado en los Estados Unidos de América y superado el tan traído jet lag (aunque creo que no lo he tenido, eso es cierto, a mí me da m’as a la vuelta, no a la ida). La verdad es que no voy a andarme con rodeos: estoy encantada de la vida, así que es posible que este post cojee un pel'in de americanismo. Queda dicho. Me comentan que el próximo paso es comprarme la bandera de las barras y las estrellas. Tiempo al tiempo.

Todo está en orden, como diría mi amigo Pedro: la gente, la universidad, la facultad…

Por partes.

Sobre la gente, es el americano intrínsecamente sencillo, directo y franco. Sin rodeos, ni mayores complejidades, lo que facilita enormemente las relaciones personales.

Con respecto a la Uni, siento que estoy como en un sueño rodeada de kilómetros y kilómetros de verdes praderas y majestuosos edificios de piedra. Esto debe ser lo mas cercano al para’iso académico. Todo funciona a la perfección (carné universitario, autorización para la biblioteca, asignación de despacho y claves de acceso, conferencias…), es como si los americanos no padecieran la temible enfermedad de la burocracia.

La facultad en la que trabajo es LA facultad. Se trata del departamento de comunicación, una carrera que es distinta a la de periodismo o publicidad. En esta licenciatura (grado) el objetivo es profundizar en la comunicación humana, así que la teoría, pragmática, retórica o los diversos tipos de comunicación (interpersonal, kin’esica, intercultural, organizacional, mediática o la que sea) son las piedras angulares en la formación de los estudiantes. Es que esto es maravilloso!! Una formación comunicativa integral, de ahí que la facultad esté en el edificio de artes y ciencias junto a filosofía y humanidades.

Me preguntaba el primer día que llegué RObert T. Craig en el camino del aeropuerto de Denver a Boulder, que c’omo estaban pensados los grados aquí en España. Y le comenté que nosotros no tenemos comunicación a secas, por lo que esa formación en teoría se reduce a determinadas asignaturas, m’as bien escasas y en general poco atractivas para el claustro (por lo que ya he comentado en otras ocasiones, ver aquí o aquí). Me dijo que si yo creía que eso iba a cambiar y le dije que s’i. No le reconocí una cosa, por aquello del amor a la patria (que en mi caso es mucho): Estados Unidos marca los pasos a seguir, por lo que si ellos viven este momento de potenciación de lo reflexivo, no me cabe la menor duda de que en unos años estaremos tal y como ellos están ahora. Aquí están de vuelta de la obsesión pragmática y técnica que asola hoy a nuestras universidades. Es cuestión de tiempo el que veamos esta situación en la universidad española.

Así que nada m’as. Sólo una ‘ultima cosa. Todo esto me provoca unas ganas terribles de seguir investigando, por lo que mi vuelta a clase ha sido estupenda (asisto como oyente a las lecciones de Craig). Esta fuerza me hace mucha falta, me queda todo por hacer, me quedan muuuchas horas de estudio, mi proyecto de investigaci'on no ha hecho sino dar sus primeros pasos. Pero bueno, poco a poco.

UN abrazo desde las cálidas américas,

PD1. Prometo mas adelante ilustrar todo esto que digo con fotos, tal y como me sugirió una, ahora, buena amiga… Todavía no puedo hacer esto porque olvidé el cable en España y ando a la busca y captura de otro nuevo…

PD2. También prometo una entrada sobre las ciudades americanas carentes del núcleo y corazón propio de las europeas.

PD3. Por cierto, muy interesante el comentario que me ha dejado un an'onimo madrileno acerca de la identidad murciana. Quiénes somos los murcianos? Puedes leerlo aquí. Suscribo lo que dice palabra por palabra.

sábado, septiembre 27, 2008

Despedida y cierre: próximo objetivo Denver (Colorado)

University of Colorado at Boulder

Ya no me queda nada. Tras arreglar el papeleo en mi universidad, cerrar actas, solicitar mi excedencia, recoger mis cosas del departamento y dejarlo todo más o menos en orden, me dispongo a terminar de cerrar algunos flecos de mi estancia investigadora en la University of Colorado at Boulder, concretamente, en el departamento de comunicación. Salgo el próximo 3 de octubre, es decir, salgo en nada.

El proyecto de investigación que voy a desarrollar allá es "La formación del pensamiento comunicológico", es decir, voy a ver cómo a lo largo del siglo XX los investigadores han forjado eso que llamamos ciencias de la comunicación. En Colorado cuento con todos lo necesario para llevar a cabo mi empresa: una biblioteca impresionante, donde podré consultar las primeras versiones originales de los pensadores comunicológicos; algunos de los investigadores de referencia mundial en el campo (Robert T. Craig, Stanley Deetz o Lawrence R. Frey); un ambiente académico de excelencia y acceso directo a las principales instituciones de nuestra área (asociaciones y journals).

Dicho lo dicho, en estos momentos Colorado me tiene alucinada: por la buena organización de su universidad; por la cercanía y la amabilidad de sus investigadores, quienes me han ofrecido hasta sus hogares en Boulder; por el ambiente universitario que allá se respira... Esto último puede que sea lo más sorprendente. Veamos. Estados Unidos es un país muy joven (podría decirse que nace en el s.XVIII tras la guerra de la independencia), pero que precisamente por ello ha tenido que reinventarse su historia, con un amor exacerbado por la patria y la bandera. Pues bien, en el mundo universitario sucede algo parecido. Son los americanos tremendamente académicos, a pesar de que las primeras universidades allá nacieron en el XIX (en Europa datan del XI, XII y XIII), lo que digo porque tradición en este sentido tienen más bien poca. Pero es precisamente por esto por lo que viven la universidad de manera intensa, de hecho, tienen las mejores instituciones académicas del mundo.

Quiero contar muy brevemente un acto concreto que ayude a entender un poco mejor lo que digo. El 17 de octubre doy una conferencia en Boulder, ponencia enmarcada en los coloquios que cada semana organiza el departamento de comunicación. Dichos encuentros consisten en estar medio día reunidos profesores y alumnos discutiendo sobre el tema elegido para la ocasión. Me comentan mis colegas norteamericanos que son días bastante intensos: un breve lunch entre todos los asistentes; después desde las 15.00 hasta las 18.00 horas, el coloquio en sentido estricto que consiste en una breve conferencia del profesor invitado y, sobre todo, en la discusión que se produce allá entre todos los asistentes. Finalmente, de nuevo todo el mundo termina la jornada en la cafetería de turno, cerrando los flecos del debate.

Esto, que para los americanos es lo más normal del mundo, a mí me parece sorprendente y casi inimaginable en gran parte de nuestro entorno académico. Aquí diríamos los profesores que para qué, que vamos hasta arriba, que eso no nos lo pagan, que es mucho tiempo... Y los alumnos tres cuartos de lo mismo: que si eso no da créditos, que si menudo rollo estar discutiendo durante tanto tiempo, que no tienen tiempo para prepararse los debates, que temina muy tarde y el autobús se les escapa y así un largo etc.
En fin, que esto es lo que hay.

Tenemos fama los españoles de ser tremendamente críticos con los nuestro y creo que en ete caso la fama está bien ganada.

Una última cosilla. Esta estancia investigadora se la debo a la Caja de Ahorros de Castilla la Mancha (CCM), organismo que me ha concedido una beca de investigación. Esto puede que sea lo más chulo de todo, el que la caja de ahorros haya apostado por una investigación comunicológica enteramente teórica. He aquí una de las muchas contradicciones del sistema capitalista: la apuesta de un banco por el pensamiento social, rompiendo, de esta forma, la tónica practicista, ateórica e irreflexiva que domina en nuestro tiempo. Así que va también por ellos.

Y nada más. Ya no volveré a escribir hasta que me haya instalado en Colorado. os deseo lo mejor a todos. Y... seguimos!

miércoles, septiembre 10, 2008

Nuevos números de revistas en comunicación

Han sido varias las revistas especializadas en comunicación que han sacado nuevos números en las últimas semanas. Por mi parte, participo en todas ellas con diversos artículos. Se han juntado todos a la vez, a pesar de que dos de ellos los envié en 2006 y 2007. Pero es lo que tiene la publicación de artículos, que en algunos casos se puede demorar hasta 2-3 años. Es cierto que en España, los que habitamos en el campo de la comunicación, no estamos acostumbrados a esperar tanto, pero la edición en ocasiones puede que sea lenta. Así que, si te han aceptado un artículo en una revista y estás esperando a que te lo publiquen, ten paciencia, que todo llega.

Las revistas recién salidas de la imprenta son las siguientes:

- Telos. Cuadernos de innovación y comunicación. El dossier central de este número está dedicado al análisis de las redes sociales. Además, incluye una actualización del pensamiento de la Escuela de Frankfurt, una entrevista a Vidal Beneyto y el artículo que firmo con Mercedes Carmona sobre la problemática de la brecha digital en España. A finales de agosto, la web 233grados hacía un comentario sobre nuestro artículo.

- Razón y Palabra. Una de las revistas electrónicas especializadas en comunicación más punteras, dedica un especial a las relaciones teóricas de la comunicología con la filosofía. Es preciso destacar el apoyo de la revista al proyecto que lleva a cabo GUCOM, dado que la iniciativa está incluida dentro de este grupo de investigación. El número que aquí reseño, coordinado por Marta Rizo, es un paso más en la construcción de la ciencia de la comunicación. Los artículos, encabezados por el trabajo de Jesús Galindo enmarcando el contexto general del proyecto, exploran qué han "tomado" o deben "tomar" las ciencias de la comunicación de la filosofía. Se apuesta por (CITO en orden de aparición): las filosofías del diálogo (mi artículo), la sociología fenomenológica en James y Schütz (Marta Rizo), la fenomenología existencial (María Rosalía Garza), la expresión e interacción de Dussel (Tanius Karam) y la filosofía alemana idealista, fenomenológica y existencialista (Roberto Aguirre). Además, se incluyen diversas reflexiones sobre la comunicología (con artículos de Carmen Castillo, Vivian Romeu e Ileana Gisela San Juan) y un último trabajo que interpreta el Fedro de Platón como Teoría de la Comunicación (Marta Graupera).

-Finalmente, la revista Andamios, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, dedica el número 8 a teorías de la historia. En este caso, mi apuesta es una aproximación al concepto de ciencia. Con él, he quemado el último cartucho de mi tesis de doctorado.

Bon appétit!

viernes, septiembre 05, 2008

Comunicación y ARTE: Olga González Garre

Olga González Garre. La grand joie


Estaba a punto de salir hacia una examen cuando ha sonado el teléfono. Me ha extrañado, casi nunca nadie me llama al desapachito número cuatro en el que a veces trabajo. Contesto y era una amiga a la que no veía desde hacía meses. En realidad, en los últimos años puedo haberla visto en tres ocasiones. No más. Olga siempre ha sido muy original en todo, desde las fiestas con pareo que montaba en Polonia a diez grados bajo cero, hasta la vez que, trabajando en La Opinión, recibí un fax con una noticia protagonizada por ella (para otra ocasión dejo el motivo de la noticia, que no tiene desperdicio).

El caso es que de nuevo me ha sorprendido. Ha dejado su puesto de trabajo como periodista en un gabinete de comunicación para dedicarse a la pintura. Siempre supe que pintaba bien y ahora me alegro de que el arte haya ganado-recuperado a una artista en el sentido pleno de la palabra. Aquí os dejo su blog, Franz Ferdinand, que, desde luego, desde este instante pasa a formar parte de mis enlaces favoritos.

Espero que os guste tanto como a mí. Arriba os he dejado La grand joie, obra que me ha fascinado.

En breve expone en Murcia. Os tendré al tanto.

miércoles, septiembre 03, 2008

3, 2, 1...

Ya estamos de vuelta. Tras un veranito intenso y desconectado del "ruido académico" durante casi tres semanas, ya ha llegado la hora de ponerme otra vez manos a la obra. He vuelto con mucha energía que me hará falta para hacer frente a exámenes, nuevas guías docentes para Bolonia, proyectos y artículos pendientes, estancias investigadoras... Ando estos días ultimando mi estancia investigadora en EE.UU, en concreto, en la Universidad de Colorado. Allá me ha invitado Robert T. Craig (uno de los teóricos de la comunicación que en la actualidad cuenta con un mayor índice de impacto en sus publicaciones) a hacer un proyecto de investigación que me está quitando el sueño, por la emoción, supongo. Su universidad es una de las 30 mejores del mundo según el conocido ranking de las 500 instituciones universitarias más punteras (aquí). No voy a comentar ahora la famosa clasificación, sólo decir que en ella únicamente hay 7 universidades españolas y que la primera, la Universidad de Barcelona, se encuentra en el puesto 170 . No deja esta clasificación muy bien parada a la universidad española, pero en fin, no es ahora tiempo de ahondar en polémicas.

Por ir entrando poco a poco en el trabajo, dejo aquí tres congresos para el año que viene que tienen muy muy muy buena pinta. Dos en Estados UNidos y uno en México. Quiero ir a todos aunque no sé si podré ¿alguien más se apunta? Si es así, primero podemos irnos a San Diego (California) a la Conferencia de Investigadores de Comunicación en América (noviembre de 2008). Después, tras unos mesecitos de descanso e investigación, nos pasaremos por Chicago (qué ganas!!) a la conferencia anual de la ICA (mayo de 2009). Finalmente, para cerrar brillantemente el curso, habría que asistir al 53 congreso INternacional de Americanistas (en México DF), evento de gran tradición histórica (la primera edición tuvo lugar en 1875). Lo más interesante de este último para todos nosotros es que hay un línea específica dedicada a las Ciencias de la Comunicación, en la que Marta Rizo y yo coordinamos un simposio.

¿Le he comunicado ya a alguien que amo la vida académica?

En fin, que lo dicho, feliz vuelta veraniega a todos,
UN abrazo

jueves, julio 31, 2008

Mi despedida veraniega: Bolonia y el fin de la universidad española

Ahora sí, ahora sí que me voy de vacaciones. Llevo toda la mañana preparando libros y artículos con los que trabajar este mes de agosto desde casa, a otro ritmo, con más tranquilidad que en la universidad. No me tomaré todo el mes, solamente la mitad, las dos primeras semanas, en las que me iré por ahí, lejos, a algún paraje recóndito, perdido. A pesar de que volveré a estar activa a partir del 13 de agosto, no actualizaré de nuevo el blog hasta septiembre. Lo voy a dejar descansar todo el mes, que este año ha llevado mucha "tralla".

Pero no quiero cerrar el curso 2007-2008 así sin más, con una despedida al uso, sino que voy a "pre-publicar" un artículo de opinión que he escrito para Unidad en la pluralidad. El artículo en cuestión saldrá publicado en septiembre, así que esto es una pre-publicación en toda regla, que cuenta, por supuesto, con la autorización y beneplácito del director de la revista.

Es "Bolonia y el fin de la universidad española" un grito cabreado frente a la situación del sistema universitario español, mejor dicho, frente a la orientación que dicho sistema está adoptando. El argumento que desarrollo es muy básico: como sigamos por este camino nos cargamos la universidad. Nada más.

Aquí os lo dejo

Buen verano a todos!!!

Un abrazo,

miércoles, julio 16, 2008

¿Cómo escapar del espectáculo mediático? Enrique Arroyas tiene la respuesta: aboguemos por formar a periodistas intelectuales

Y dice así el himno universitario , el "Gaudeamus Igitur":


Vivat Academia,
vivant professores.
Vivat membrum quodlibet,
vivant membra quaelibet,
semper sint in flore.


Esto mismo clamo hoy en honor al nuevo flamante doctor, al nuevo miembro de la comunidad científica, el profesor Enrique Arroyas Langa: "Viva la Academia, vivan los profesores. Vivan todos y cada uno de sus miembros, resplandezcan siempre".

Como todos sabéis, el pasado 14 de julio Kike defendió en la UCAM su tesis de doctorado titulada "El periodismo como foro de debate. Fundamentos teóricos para una redefinición del papel del periodista en el espacio público". Fue un acto sincero que se caracterizó por la nobleza y el respeto con el que el tribunal había trabajado la tesis en cuestión. José Luis Dader (Universidad Complutense), Rosa Berganza Conde (Universidad Rey Juan Carlos), José Alberto García Avilés (Universidad Miguel Hernández), Beatriz Correyero (UCAM) y Rocío Zamora (UCAM), fueron los profesores encargados de evaluar el trabajo. Por mi parte, era la primera vez que me presentaba a una defensa de tesis como directora (el primer director, Carlos Álvarez, no pudo asistir), lo que me generó más nervios que mi propia defensa de tesis (paradojas que tiene la vida).

Si digo que la tesis debería ser lectura obligada para todo aquél que desee ejercer labores comunicativas, me quedo corta. Se trata de una fundamentación teórica de lo que debe ser el periodismo, en la que se aboga por la revitalización del debate público democrático a través de los medios de comunicación.

¿Cómo es posible revitalizar a la democracia y a la ciudadanía? ¿Cómo es posible escapar al auge de lo emotivo, al auge del sin sentido, de la irreflexión, de los infinitos relatos emergentes a través de las nuevas tecnologías? ¿Cómo es posible escapar a todas estas cuestiones paridas por la cultura de la posmodernidad? A través del periodismo. Concretamente, la actividad periodística debe: potenciar la dimensión intelectual del periodista, que es el intérprete de la realidad; estar abierta al ciudadano; reforzar la crítica al poder; fomentar la pluralidad; exigir objetividad en los debates, entendiendo por objetividad una actitud de escucha atenta y un método de sometimiento a la crítica y, por último, perseguir la verdad como la esencia del debate. Esto implica que no discutimos por el placer de hacerlo o para servir a intereses ideológicos y políticos, sino que lo hacemos para aproximarnos a la verdad.

Este modelo normativo, que Arroyas expone brillantemente en su tesis, es una salida racional, ilustrada, teórica a la crisis que en la actualidad vive el periodismo (espectáculo, sensacionalismo, auge de la intimidad...). POrque necesitamos al periodismo, hoy más que nunca. En palabras del propio doctor: "La realidad es que lo que hace el periodismo sigue siendo imprescindible para el ciudadano de hoy y, quizá, podamos demostrar que lo que hace es, incluso, más necesario que nunca. Si lo que últimamente más ha hecho el periodismo está causando lo contrario: es decir, la desconfianza y el desinterés del público, entonces, para que siga siendo relevante socialmente, habrá que pensar sobre qué es lo que debe hacer. Eso es lo que he hecho en mi tesis, desde el punto de vista de una de sus tradicionales funciones: la promoción de debate público".

Obviamente, esta perspectiva que ofrece Arroyas, la de un periodista que es un intelectual, debe nacer en las propias facultades, con una férrea formación teórica, humanística, en general, con una sólida formación en pensamiento social. ¿Es esto lo que estamos haciendo en nuestras facultades? Esto es "harina de otro costal" que he respondido en un artículo periodístico, "Bolonia y el fin de la universidad española" (lo publicaré en breve en este blog).

La tesis es una apuesta valiente, por la elección del tema y de los supuestos que defiende, tal y como reconocieron todos y cada uno de los miembros del tribunal. Y es una apuesta vital para recuperar al periodismo y para evitar convertir nuestras facultades en meros grados de formación profesional. Una tesis "vocacional, atrevida, necesaria, ilustrada" (Rocío Zamora); "una tesis idealista, firme, rigurosa que puede y debe crear un efecto pigmalión" (Beatriz Correyero), es decir, generar que finalmente se termine cumpliendo esta visión del periodismo. "Una tesis que huye de lo superficial, del mucho ruido y pocas nueces, un texto con grandes dotes de sensibilidad, de cariño" (Jósé Alberto García Avilés), en definitiva, "una de las mejores tesis doctorales que he leído, un extraordinario lugar de reflexión y una tesis teórica que está lejos de las tesis empíricas que se quedan en la mera descripción del fenómeno" (Rosa Berganza Conde).

Uf! Qué emoción oír todo aquello junto a Enrique.

Algunas de las objeciones planteadas fueron que en el trabajo queda algo mitificado el poder de Internet (Correyero), aspecto en torno a las nuevas tecnologías que debería haber sido más ampliamente desarrollado (García Avilés). Se planteó la problemática de cómo transmitir este modelo de periodismo (racional, ético, en pos del ciudadano...) a las empresas periodísticas, en las que los periodistas tienen muy claro que su primera lealtad no es hacia la ciudadanía, sino hacia la propia empresa (Berganza Conde). Además, también salió a colación el hecho de que "el problema central en la democracia no es la deficiencia en el debate público, sino en la información que nos dan los medios, por lo que no hay que exaltar tanto la importancia de la conversación, pues más que la conversación es importante la información y la mayor problemática es precisamente la falta de información en el periodismo contemporáneo" (Dader).

Finalmente, haría falta aterrizar el modelo de periodismo que plantea Arroyas en la realidad, ver si es posible aplicarlo analizando las circunstancias político-económicas de la contemporaneidad (Dader).

Se dijeron muchas más cosas, el acto duró 3 horas (!). Me quedo con una esperanzadora frase de Arroyas: "Estoy convencido de que ahora se hace mejor periodismo que nunca".

jueves, julio 10, 2008

¿Son necesarias las vacaciones?

Bien, bien, lo admito, ya de entrada el título del comentario es una perogrullada, que además se sale bastante de la temática general del blog. Lo sé. Pero tengo la sensación de que todo el mundo está ya de vacaciones, esas eternas vacaciones que duran un mes o, en el mejor de los casos, incluso dos (para profes de instituto, estudiantes y, en general, gente de buen vivir).

Sinceramente, creo que estar cuatro semanas (o incluso ocho!) en "dique seco" es una pérdida de tiempo, porque la mente y el cuerpo no necesitan tanto tiempo para reponerse del "duro" año, en nuestro caso, académico. Si a ello sumamos que ese largo año académico no lo ha sido tanto (navidad+semana santa+puentes+enfermedades...), nos encontramos con que no hay nada más antiuniversitario que tirarse debajo de una sombrilla durantes semanas y semanas y más semanas, ahí, todas seguidas, con el encefalograma completamente plano.

Creo que no soy la única que piensa así. Cada vez más estamos eligiendo destinos alternativos a los típicos que ofrece la costa mediterránea, como son el turismo rural o cultural. Cada vez más, la gente opta por tomarse las vacaciones en pequeños sorbitos, para no antragantarse (ora una semana aquí, ora diez días acullá).

Además, las vacaciones no están ahí para no hacer nada, ni para estar treinta días en completo "standby", sino al contrario, para hacer todo aquello a lo que casi no llegamos durante el año, o llegamos muy malamente: leer, leer mucho y bien; viajar con todos los amigos, incluidos los que nunca pueden hacer puente o leer la prensa con deleite, sin prisas, con todas las pausas que queramos.

Así que lo dicho, vacaciones con cabeza. Y no me despido, que para las mías todavía queda.

Post ampliado el 11/07/09 a las 14.27 horas

Una alumna que está estudiando mi asignatura este verano me comentaba hace un rato que no se pone nunca a leer, pero que cuando lo hace le gusta. Le acabo de enviar un listado de libros que llevo ampliando y reduciendo todo este curso académico, lecturas que creo invitan a que no podamos parar de leerlas. Aquí las dejo (se admiten sugerencias :-) ).

 Paula, de Isabel Allende.
 La casa de los espíritus. Isabel Allende.
 Memoria de África, de Isak Dinesen.
 El guardián entre el centeno. Sallinger.
 Las cenizas de Ángela. Frankc Macourt.
 Crimen y Castigo. Dostoyevski.
 Ana Karenina, León Tolstoi
 La sombra del ciprés es alargada. Miguel Delibes.
 Matar un ruiseñor, Harper Lee.
 Las nieves del Kilimanjaro. Hemingway, Ernest
 La loca de la casa. Montero, Rosa.
 El diario de Ana Frank.
 La tabla de Flandes. Arturo Pérez Reverte.
 Abel Sánchez. Miguel de Unamuno.
 Los jardines de la memoria. Quint, Michel.
 El beso y otros cuentos. Chejov Anton.
 Suite Francesa. Irene Nemirovski.
 Nada, Carmen Laforet.
 Ensayo sobre la ceguera, José Saramago.


Típicos best-seller que son, además, recomendables:

- Los pilares de la tierra, de Ken Follet.
- Donde el corazón te lleve, de Susana Tamaro.
- El último catón, de Matilde Asensi.

Libros recomendados por vosotros (post ampliado el 15/07/08 a las 21.53 horas):

- La conjura de los necios. John Kennedy Toole
- Confesiones. J.J Rousseau

lunes, junio 30, 2008

Y con el calor veraniego llegó la tesis de Enrique Arroyas

Dentro de quince días, el departamento de comunicación de la UCAM (Universidad Católica de Murcia, España) tendrá un nuevo doctor. De esta manera, Enrique Arroyas se suma al título de la flamante doctora Maite GObantes, de quien escribí sobre su defensa hace poco más de diez días.

Como ya anuncié, Kike teoriza sobre el periodismo, iniciativa necesaria en nuestro ámbito científico y no siempre habitual. Hace falta comprender mejor qué está pasando en los entornos mediáticos y esto es a lo que responde magníficamente la tesis de Arroyas. El autor, también periodista "en barbecho", aboga por redefinir y fundamentar teóricamente el papel del periodista en el espacio público. De esta manera, el trabajo lleva por título "El periodismo como foro de debate. Fundamentos teóricos para una redefinición del papel del periodista en el espacio público". Una tesis de carácter normativo que sin duda ayudará a regenerar el ámito periodístico. No revelo más. Sólo un titular. La apuesta del doctorando pasa por la recuperación de la razón y del debate en el sentido descrito por Habermas.

El tribunal estará integrado por José Luis Dader (universidad complutense de Madrid), Rosa Berganza (universidad Rey Juan Carlos), José Alberto García Avilés (universidad Miguel Hernández de Elche), Beatriz Correyero (UCAM) y Rocío Zamora (UCAM).

La tesis, que ha estado dirigida por Carlos Álvarez y por la que suscribe este post, es un acto público y una auténtica fiesta pues supone la entrada en la academia de un nuevo miembro.
Así que el 14 de julio a las 11.00 estaremos de "celebración universitaria", no si antes me ha matado Kike por darle difusión a su defensa. Dice que no quiere que asista mucha gente. Pero como ese día es uno de los más insignes dentro del mundo universitario, no me he podido morder la lengua. Que Arroyas me perdone.

domingo, junio 22, 2008

La muerte

Hace una hora, una de mis mejores amigas me enviaba un sms para darme la noticia que todos llevábamos esperando desde hacía meses: su padre ha muerto, "nos ha dejado", me ha dicho textualmente. Cuando pienso en la muerte, siempre me viene a la memoria la clase en la que mi profesor de historia del arte en COU, José Antonio Conesa (HH. Maristas la Merced), nos decía que la muerte humilla al hombre porque éste sabe que no puede vencerla, porque éste sabe y conoce de antemano que perderá esa vital batalla. Claro, él nos explicaba a través del arte cómo algunos autores han concebido así la muerte y cómo la han plasmado en sus obras. Obviamente, esa concepción está desprovista de cualquier tipo de dimensión religiosa, porque para la religión católica, por ejemplo, sí que es posible alcanzar la victoria en esa batalla.

Pienso en mi amiga, en la muerte y no soy capaz de decir nada. Ni tampoco veo consuelo posible, ahora, en estos momentos, en el justo momento en el que se produce el paso de la vida a la muerte. Ahora no. Quizá más tarde. Y me pilla, maldita casualidad, escribiendo sobre la realización de la existencia, sobre la autenticidad e inautenticidad de la misma. Y sigo sin poder decir nada.

miércoles, junio 18, 2008

Una magnífica tesis, un magnífico libro, un magnífico mes universitario

De nuevo a la carga. Son muchas las cuestiones que tengo pendientes, pero es junio un mes ajetreado. Muy ajetreado. Peor todavía. Y no me da para actualizar el blog. En fin... Empiezo.

Este junio de 2008, además de ajetreado, también ha sido tremendamente rico en cuestiones académicas. Por dos motivos: en primer lugar, Maite Gobantes Bilbao, profesora de comunicación escrita en la UCAM (Universidad Católica de Murcia), defendió su tesis de doctorado titulada "Fundamentos teóricos de la entrevista periodística". Defensa de tesis que fue un canto al espíritu universitario, al saber, a la necesidad de "no rendirse a las condiciones pragmáticas de nuestro tiempo" (Javier Corbalán, Universida pública de Murcia).

Además, en segundo lugar, quiero destacar la publicación del libro de MIguel Ángel NIcolás Ojeda, Publicidad y juventud, profe también en la UCAM de creatividad aplicada y gestión publicitaria. Voy por partes.

HAcía tiempo que no disfrutaba tanto en un acto académico. De verdad. Salí emocionada de la tesis de Maite Gobantes (la defendió por la facultad de filosofía, Universidad pública de Murcia), por el humanismo que allí se respiró, por la reivindicación del necesario papel que cumple la teoría, la filosofía, la reflexión en estos tiempos de técnica y de abandono reflexivo. La doctoranda estuvo brillante, tranquila, pausada. La profesora, ex-periodista o periodista "en barbecho", ha hecho a lo largo de su carrera profesional cientos de entrevistas. Este hecho le ha dado una base experiencial sobre la que ha profundizado a través de las teorías comunicológicas, a través de la filosofía, a través de la antropología... Así que no es arriesgado señalar que Maite es una de las mayores expertas en entrevista periodística que tenemos en España. Qué lujo tenerla como profesora.

Destacaron de Maite su pasión por la interdisciplinariedad: "Eres una auténtica renacentista" (José Luis Dader, Universidad Complutense de Madrid). La definieron como una renacentista... Esto es maravilloso! Se habló en este acto académico del problema de la verdad, de que "si nos deshacemos de él no tenemos nada de qué ocuparnos"(Jesús González Requena, Universidad Complutense de MAdrid). Que la inmoralidad generalizada que impera en nuestro tiempo es querer deshacerse de la filosofía, de la teoría... Que son los propios filósofos los que han demolido la verdad, concepto que en nuestros días se torna sospechoso. Y esto resulta brutal, porque tenemos verdad en tanto en cuanto apostamos por ella (González Requena ).

Maite Gobantes me recuerda a los miembros de la Escuela de Chicago, aunque en este caso con una mayor impronta filosófica (aquellos sociológica)... Periodistas que tras el ejercicio profesional llegan a la universidad y completan su experiencia con una buena formación en saber teórico/sociológico/humanístico. La situación contraria, es decir, la de aquellos profesionales que llegan a la universidad sin mayor formación académica, también salió a colación en la tesis de Maite. La formación en nuestras facultades se ha visto muy mermada porque, en palabras de JOsé Luis Dader, durante décadas el profesorado-profesional ha convertido "las aulas de docencia en periodismo en una constante repetición de rutinas periodísticas". Y eso, así sin más, no es formación universitaria.

Lo bueno es que esto no acaba aquí. En breve, otro profe de mi departamento, Enrique Arroyas, defenderá su tesis sobre la fundamentación teórica del periodismo como foro de debate. UNa tesis menos interdisciplinar que la de Maite, pero muy muy en la línea. Hacer teoría sobre el periodismo, de nuevo, experiencia profesional y formación teórica, de nuevo la sombra de la Escuela de Chicago. Os tendré al tanto de esto.

Pero ha habido en este mes de junio una segunda buena nueva académica: la publicación de la tesis de doctorado de Miguel Ángel Nicolás Ojeda, con prólogo de César San Nicolás (Universidad de Murcia). La obra, Publicidad y juventud (editorial vision libros), es de obligada consulta para todo aquél que esté interesado en los medios de comunicación y en la publicidad. MIguel Ángel fundamenta teóricamente el fenómeno de la publicidad, por lo que a través de este libro podemos llegar más allá en este binomio publicidad y juventud. ¿Por qué es la publicidad una disiciplina científica? ¿Qué se ha dicho de la juventud en la investigación de ciencias sociales? ¿Cómo representa la publicidad a los jóvenes?

De nuevo, lo bueno es que esto no acaba aquí, ya que el autor va a publicar una segunda obra en la que recogerá el análisis empírico que hizo para su tesis sobre la representación de los jóvenes en la publicidad. Teoría y práctica del fenómeno simbólico publicitario.

El otro día recuerdo que estuve vigilando un examen a mis antiguos alumnos de publicidad y mientras ojeaba el libro de Nicolás Ojeda pensaba que la obra debería ser de lectura obligatoria para todos ellos. En fin, tiempo al tiempo.

miércoles, junio 04, 2008

¿Es la persona un fin o un medio?

Ando estos días preparando un artículo para el especial de Razón y Palabra que coordina Marta Rizo y que lleva por título "Filosofía y Comunicología" (saldrá con los artículos aceptados para publicación en julio de 2008, creo). Mi propuesta es la de recuperar el pensamiento de algunos "filósofos del diálogo" para que entendamos mejor la comunicación interpersonal y nuestra relación con los demás. O lo que es lo mismo. Utilizar el pensamiento de los Buber, Mounier o Marcel para fundamentar la parte más "humana" de la comunicología. Cada vez me interesa más esto, el otro, la persona como tal... Aunque sé que no puedo detenerme mucho en estos menesteres, que al final me desvío en exceso de la comunicación y termino leyendo a Kant.

Y a esto iba. De cara a entender mejor al otro, que para Buber es una prolongación de mi propio yo, dice Kant que el hombre es un valor absoluto, es un fin en sí mismo y un fin objetivo, lo que implica que sirve este principio para toda la humanidad. De esta cuestión, se deriva un imperativo práctico: “Obra de tal modo que te relaciones con la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin, y nunca sólo como un medio” (Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, año 1998, página 104).

Ahora me pregunto cómo solemos tratar a los demás, si de manera desinteresada o, por el contrario, con un propósito concreto: el alcanzar un fin determinado.

miércoles, mayo 28, 2008

Infarto e infarto social: las enfermedades de la (pos)modernidad

Veía el otro día en la 2 noticias la entrevista a José Luis Sampedro con motivo de su último libro, La ciencia y la vida, escrito con el científico Valentín Fuster. El libro recoge las conversaciones de ambos pensadores sobre la vida, la sociedad, la ciencia. Puedes leer el Capítulo I .

El caso es que me llamó la atención cómo Sampedro señalaba que la sociedad actual vive acelerada y "se está infartando", al igual que el propio organismo humano puede sufrir un colapso de este tipo. Teniendo en cuenta que el infarto es propio de la modernidad (apunta Fuster en el capítulo I que hace 500 años esa enfermedad no existía), el infarto social sería posiblemente la enfermedad por excelencia que padece el conjunto de la sociedad occidental.

También me gustó la crítica de Sampedro al sistema educativo, que no provoca la reflexión, que no propicia la sana acción del pensar. No va desatinado el académico. Es más, se queda corto si pensamos en la convergencia de Bolonia y en la reforma de nuestros planes de estudio, donde la universidad se está convirtiendo en una formación profesional de ciclo largo. Pero no hay por qué temer nada. Como todo, volverá algún día la universidad a su orientación originaria, volverá la vocación humanística, cultural, teórica. En Estados UNidos ya se está haciendo. Así que de momento, quizá lo mejor sea marcharse al otro lado del Atlántico. Esto me llama la atención, que sea Europa, España, la cuna de la universidad, donde se fraguó todo (concretamente en la Universidad de Salamanca), el sitio que más niega el espíritu universitario. Tiempo al tiempo.

Os dejo un par de recursos interesantes. Por un lado la entrevista de la 2 noticias; por el otro algunos párrafos copiados y pegados del capítulo I de la obra La Ciencia y la vida. Sale a colación un tema de sumo interés: la pasividad del hombre contemporáneo y el frenesí propio de la sociedad posmoderna.



Extractos de la obra La ciencia y la vida.

Sampedro:

"Yo veo la sociedad en la misma
forma de estado de riesgo del que tú hablas en relación
con la salud; hablas de desequilibrio, de inquietud, de incertidumbre
por la enfermedad. Bueno, la sociedad actual tiene,
no ya incertidumbre, tiene miedo. A mí me asombra,
verdad, que la sociedad del país más poderoso y con la mayor
potencia militar del mundo, tenga miedo. Y lo tiene" (página 27).


Fuster:

"Estamos viviendo en un mundo muy acelerado en el que,
como contrapartida, el hombre está actuando de una manera
muy pasiva. En otras palabras, es un mundo súper acelerado
en el que no hay tiempo para la reflexión; simplemente
parece que todos debemos subir al tren, sin saber cuál es el
destino y cuanto más rápido, mejor" (página 27).


"Lo que más me preocupa no es que esta sociedad
entre en infarto, lo que más me preocupa es el sistema extrañamente
pasivo en el que está entrando la sociedad. Los
niños ya no corren, solamente miran las computadoras, están
continuamente con los teléfonos móviles y juegos electrónicos
o frente al televisor. Se está configurando una sociedad
que no se mueve, una sociedad en la que te consumes
sin tan siquiera darte cuenta de ello" (página 29).

martes, mayo 20, 2008

Ya lo tengo, es mío: soy premio extraordinario de doctorado

Estaba yo esta mañana revisando exámenes cuando he recibido la maravillosa llamada-noticia: me han dado el premio extraordinario de doctorado. UNa mención para mi tesis que me hace mucha, muchísima ilusión, por el tema (teorías de la comunicación) y por el perfil de mi trabajo, enteramente teórico.

Tras salir del despachito en el que estaba a comunicárselo a dos buenas amigas (las profes Marcela y Maite) que se encontraban en la sala de al lado y tras gritar y aplaudir con ellas, he avisado de la buena nueva, por este orden: a mi madre; a mi madrina; a mi maestro; a mis mejores amigos; a mis hermanas y a los profes de mi departamento (bueno, aunque sólo a dos, que el resto no estaba). Como no podía ser menos, queda dicho también en mi blog (tengo todavía que ir a recoger los certificados)

Este premio no es sólo mío. Sí, vale, esto es lo típico que se dice, pero es verdad. Este premio también es de mi maestro y amigo, Miquel Rodrigo Alsina, por ser la persona más determinante en mi carrera académica y, por ende, en mi vida personal.
BUeno, pues eso, que al final me he llevado mi premio :-)

lunes, mayo 19, 2008

Mayo del 68: otra mirada

Como sabéis, estamos celebrando el 40 aniversario de la revolución de mayo del 68, momento histórico en el que estudiantes franceses se rebelaron contra el orden establecido.

NOrmalmente, miramos este acontecimiento con un cierto halo de nostalgia, de valentía que ya hemos perdido, de lucha por las libertades que hoy se nos presenta como algo impensable (¿estudiantes contra el gobierno?)... Y siendo cierto todo eso, hay otras lecturas de mayo del 68 que no son tan benévolas con la revolución estudiantil. Creo que tras todo lo difundido durante estos días, uno de los artículos, en mi opinión, más acertados ha sido el que Alfa y Omega publicaba en un especial el pasado 15 de mayo. Me quedo con el primer artículo, el que abría el especial, titulado Cuarenta años de desasosiego... El resto de crónicas y reportajes carecen del rigor del análisis histórico pues se centran en aspectos, sobre todo morales, que deslucen bastante la reflexión sobre lo acontecido en el París del siglo XX.


Cuarenta años de desasosiego comienza con muy mal pie, es cierto. Los dos primeros párrafos son tremendamente demagógicos. Una vez superado ese primer tramo (o mal trago) hay algunas citas que quiero recoger a modo de resumen. En cursvia mi comentario sobre la cita en cuestión.


- Gabriel Albiac, catedrático de filosofía de la Universidad Complutense de MAdrid: «El 68 es un movimiento que se quedó en el vacío. Se habían cumplido todas las condiciones para la toma del poder, y a lo que se llegó fue a una especie de ausencia de poder, como si todas aquellas hipótesis sobre la revolución no hubieran concluido en nada. El 68 cierra todo el gran ciclo de las ilusiones revolucionarias, iniciado ya en el XIX, y lo hace sobre la constatación del vacío. Lo más característico del 68 es la idea de la confrontación con el Estado, con el poder. Supuso la fantasía de estar en la antesala misma de la desaparición del Estado para, a continuación, asentarse sobre la nada. Sin duda, se puso el acento en un elemento de destrucción. El 68 es una especie de revolución sin desenlace: está claro qué es lo que destruye, pero no lo que construye».


Realmente, mayo del 68 no fue un movimiento para hacerse con el poder político, por eso es posible que cayera en algunas contradicciones internas. NO quiso hacerse con el poder, pero una vez derrocado el sistema autoritario alguien tendría que hacerse cargo de la situación. Aquí es donde entra en juego el vacío que señala Albiac.


- "En total, tres semanas de enfrentamientos con el objetivo de minar toda forma de autoritarismo, desde los exámenes universitarios hasta la Presidencia de la República. Todo se puso en cuestión: la autoridad, la familia, la Iglesia... Algunas de las pintadas que se hicieron famosas por aquellos días fueron: Prohibido prohibir; El aburrimiento es contrarrevolucionario; La imaginación al poder; Seamos realistas: pidamos lo imposible; Mis deseos son la realidad".


Me gusta este fragmento del artículo. ¿Podemos decir que la posmodernidad comienza en mayo del 68? NO sería excesivamente arriesgado. La negación de valores netamente modernos en pos de la libertad total, en pos del ¿libertinaje? podría ser el pistoletazo de salida de la nueva era. Ahora bien, no serían posmodernas los deseos de carácter utópico que inspiraron la revolución.


- Michel Houellebecq, novelista: «El 68 no fue un golpe de Estado exitoso de la juventud, sino un golpe de Estado fracasado del marxismo».


- Esta cita no tiene desperdicio, trata de resonder a la cuestión de cómo se vive el 68 en la España franquista. Habla Alejandro Llano, catedrático de matefísica de la UNiversidad de Navarra: «En España, la revolución del 68 estuvo cargada de implicaciones políticas. Los estudiantes que en ella participamos -al menos, muchos de nosotros- nos movilizamos en primer término contra la dictadura. Hubo muchas detenciones, encarcelamientos, expedientes de expulsión de las universidades, interrupción de las prórrogas militares y envíos forzosos al norte de África. Los sectores más genuinamente democráticos nos vimos rechazados de la vida política tanto por unos como por otros. Los izquierdistas sospechaban de nosotros y los franquistas nos perseguían con especial dureza. Aunque en el plazo corto prevalecieron los demócratas moderados, ha sobrevenido la dominación política del PSOE, fomentada -o, al menos, facilitada- por la miopía política de la derecha conservadora. La derecha actual -también la que parece más cercana al cristianismo- acusa una preocupante insensibilidad cultural y social, que hace temer que el cambio político tarde todavía en producirse. La necesidad más apremiante es entender Mayo del 68. José Luis Rodríguez Zapatero lo ha intentado; quienes se han tomado en broma sus planteamientos políticos ya han visto cómo les ha ido. No se puede ignorar la Historia, y menos la reciente. La interpretación que Zapatero hace del 68 es, claramente, una interpretación inmoralista y relativizante, pero indudablemente eficaz. En cambio, los políticos de la oposición se ríen del 68 y de sus implicaciones culturales, y así les va».


Nada que añadir. En España, como nos sucede con otras muchas realidades, todavía no nos hemos enterado de lo que fue mayo del 68. Así que nos cuenten lo que nos cuenten sobre aquello, será bienvenido...

viernes, mayo 16, 2008

Lipovetsky y Bergman frente a frente

Sí, sí, ya sé que tienen poco que ver estos dos autores. El filósofo posmoderno francés frente al cineasta moderno sueco, pero estas son las últimas conferencias a las que he ido y como me han encantado, pues me he dicho que por qué no colocarlas juntas. Sale aquí a flote mi vena posmoderna, juntando realidades y pensamientos tan dispares...

En primer lugar Lipovetsky en el sos 4.8 . Hace ya dos semanas, siento el retraso... Lo bueno de esto que voy a decir es que no es carne de blog, es decir, que aunque pasen meses y años no caducará, jeje. POr cierto, Eva acaba de hacer una interesante reseña a su libro la Metamorfosis de la cultura liberal. Junto a Lipovetsky, Vattimo, pero a mí me gustó más el primero, principalmente porque este último improvisó su conferencia y, sin embargo, el francés presentó un discurso muy redondo, cerrando la cuestión que había planteado al comienzo. Y esto se agradece.

¿Cuál fue la clave de su conferencia? El pensador trató de responder a la pregunta de si somos felices en esta cultura capitalista hipermoderna, que es la cultura de la pasión por el bienestar, de la sensación, de la emoción, del consumo individualista, pero no solamente del consumo de objetos (más propio de la etapa anterior capitalista, "sociedad de consumo de masas" en palabras del autor), sino del consumo de experiencias. Esto nos suena y mucho. De ello, han hablado Anthony Giddens y Jeremy Rifkin, entre otros. Consumimos mucho y cada vez más lo hacemos solos. la gente vive más o menos feliz, pero nunca antes hubo tanta ansiedad, tantas tentativas de suicidio. ¿POr qué, por qué en esta cultura tan "divertida", en la cultura de la revolución sexual, la gente no termina de ser feliz? POr el individualismo imperante en la sociedad contemporánea. El hombre es un ser incompleto, necesita del otro para alcanzar su plenitud. "Sin el otro no soy nada".

Ahora bien, no demonicemos el consumo, no hay que criticarlo, sí a sus excesos. La felicidad debe combinar superficialidad y profundidad. ¿Cuál es entonces la solución, teniendo en cuenta que el individuo posmoderno carece de dicha profundidad? Proporcionar un nuevo equilibrio, ofrecer a la gente pasiones que movilicen sus vidas (trabajo, deporte...). La solución parece algo pobre. No terminamos de ser felices porque consumimos mucho y solos y sabemos que la felicidad está en el otro (esto es muy personalista, muy Buber y Mounier, por otro lado). Que la solución sea potenciar valores, para mí, igualmente materiales nos sumerge en una contradicción interesante. ¿Y la espiritualidad? ¿No puede ser que esa profundidad de la que habla Lipovetsky esté en la culitivación del alma? Sea cultura, sea filosofía, sea filantropía, sea meditación, sea religión... En fin, esto para otro día.

A otra cosa. Ahora entro con el ciclo de cine sobre Ingmar Bergman. Merece la pena dedicar una tarde entera a la conferencia inicial, a la proyección de la peli y al coloquio posterior. Mis buenos amigos Pedro Jesús Teruel y Pablo Cano han organizado unas jornadas cinematográficas de un altísimo nivel. El otro día asistí a la proyección de La Vergüenza, obra magistral que recrea un enfrentamiento bélico. Lo más maravilloso de todo es la mirada de Bergman, que no señala buenos o malos, vencedores o vencidos. NO sabemos el lugar o la fecha, sólo vemos la condición humana en una situación extrema. La conferencia inicial de Pablo, muy buena, sobre la utilización del espacio como recurso narrativo, cómo el espacio en Bergman es casi casi un actor más de la escena (espacios para la soledad, para la tristeza, para la incomunicación, para la desesperación, para la muerte...). Filosofía y cine unidos de la mano. Excelente.

martes, mayo 06, 2008

Nuevas tecnologías para cambiar el mundo

¿Son las nuevas tecnologías el metarrelato de la posmodernidad? Se ha llegado a apuntar que sí, que LA CREENCIA contemporánea es la de que a través del desarrollo tecnológico podremos acabar con la pobreza en el tercer mundo o, al menos, reducir las distancias que imprimen la brecha digital.

Fran Silva, de achannel, nos ha pasado a los profes de mi departamento un reportaje publicado en la 2 noticias sobre periodismo ciudadano, implicación social y voluntariado a través de la red. Lo que motiva todo esto, también la aparición de Fran Silva en la 2 noticias ( :-) ), es el I premio periodista ciudadano, donde los mejores reportajes enviados a Bottup serán incluidos en los informativos más alternativos de la televisión española. Porque quizá sí que sea posible construir un mundo mejor.


aquí os dejo el vídeo

lunes, mayo 05, 2008

Mayo del 2008

En mayo del 2008 me dí cuenta de que me cuesta asimilar mis experiencias y , por lo tanto, me cuesta aprender de ellas. Ya dicen que somos los únicos animales ( sí ,es que somos animales) del planeta ,que tropiezan dos veces en la misma piedra.
Yo no tropiezo , voy de morros.

En mayo del 2008, es mi cumpleaños, este año 28 , que rima con bizcocho y con chocho.

En mayo del 2008 estoy enamorada y sigo siendo amor.
En mayo del 2008 vivo en Granada, ciudad de poetas, artistas, estudiantes, hipiies y guiris.

En mayo del 2008 sigo siendo estudiante, sigo siendo mujer, sigo teniendo las mismas inquietudes o más y sigo queriendo ser un poco molesta para los autoritarismos y las doctrinas ideológicas-religiosas y /o políticas.

Sigo en el mismo cuerpo pero mi cuerpo no es el mismo. Sigo enanorada de los perros, los caballos, los delfines, las estrellas y los caballitos de mar y de la vida, sobre todo de la vida.

Sí. Sigo enganchada a la vida. Hubo momentos que deseé abandonarla porque pensé que solo imjpregnándome del odio sería capaz de amar sin límites ... eso creía.

En mayo del 2008 se conmemora el Mayo Francés del 68, en el que estudiantes burgueses iniciaron una la revolución cultural, social y política de la que bebieron unos cuantos.

Yo no sé , otra vez, qué caralho celebramos o conmemoramos. Si los estudiantes universitarios somos cada día más pasotas, si siguen mandando los mismos, si un gran número de docentes que dan clases en la universidad sellan sus labios, no denuncian y se refugian en " no se puede hacer nada"

No es justo. Debemos luchar con el pensamiento, la palabra y la acción.

Os dejo un video del mayo del 68. Empapaos de heroísmo, brillatez y pasión por la vida.



Susana Torres Neila.
Nací en mayo , el 25 del 80 y ójala hubiese vivido ese tiempo y es que lo eché de menos al llegar a la universidad.