lunes, diciembre 07, 2009

Pensar en inglés, pensar en castellano: a vueltas con el humanismo en Comunicación

wishful thinking... by crazyfrogleg [catching flies].
La foto en Flickr

Desde hace unos pocos días he vuelto a estudiar en castellano. El proyecto que realizo en USA subvencionado por la Fundación Séneca, The Construction of Communicological Thinking, "me obliga" a estudiar y escribir en inglés. Pero una vez terminada la primera parte del mismo (A General Theory of Technologically Mediated Communication), voy a estar hasta principios de enero "pensando en castellano". Escribo en estos momentos un capítulo acerca de la Ontología Comunicológica, trabajo incluido en el libro Filosofía y Comunicación, coordinado por Marta Rizo. No es casualidad que mis escritos más filosóficos estén en castellano, me resulta tremendamente complicado pensar sobre cuestiones ontológicas en inglés. Supongo que la concepción del mundo más pragmática que implica la lengua inglesa, tiene algo que ver con esta dificultad mía para la abstracción más pura en el idioma de Shakespeare. Steiner ya apuntó las connotaciones culturales y de comprensión de la realidad que implica una determinada lengua.

El caso es que me encuentro desarrollando la esencia de la comunicología, la base que ontológicamente fundamenta la investigación en comunicación. Y dicha base no es otra que el humanismo (a pesar de las corrientes que dentro de nuestro campo han tratado de hacer una abstracción matemática del proceso comunicativo). Y para ello, ando leyendo el texto de Husserl La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascedental. En este sentido, resulta muy clarificador el artículo de Novella Suárez CRISIS DE LAS CIENCIAS, LEBENSWELT Y TEORIA CRÍTICA.

Para Husserl, la concepción positivista de la ciencia, que lo reduce todo a hechos, abstrae y anula la subjetividad. Dicho positivismo ha provocado un erróneo desarrollo de la racionalidad, desarrollo que ha contemplado cómo la barbarie y la irracionalidad son los protagonistas de su tiempo. El sujeto ha sido degradado en favor del objeto. Por ello, el filósofo plantea la necesidad de un nuevo paradigma de ciencia, una ciencia de la vida (Lebenswelt), vida que actúa conforme a fines y crea formas espirituales. Sería un volver a ese subjetivismo que ha sido anulado por el objetivismo y el naturalismo.

En la investigación en comunicación, el positivismo ha sido materializado en el manejo de datos que han anulado la voz del sujeto, ha sido materializado en el intento de dar cuenta del proceso comunicativo sin la presencia del sujeto (bonita paradoja). Algunos ejemplos serían la teoría matemática de la información o las corrientes más netamemte cibernéticas. El positivismo es en comunicación el tratar de adecuar el análisis de los procesos interactivos humanos a fórmulas matemáticas o a modelos propios de las ciencias naturales.

En este sentido, creo que el diagnóstico de Husserl (quien no llegó a ver el estallido de la II Guerra Mundial, pero quien sí fue testigo de la primera y del auge del fascismo) deja bastante claro las consecuencias de la racionalidad positivista, es decir, de la racionalidad mal concebida y desarrollada, de la racionalidad "objetivante" que cosifica y anula al ser humano. Supongo que en el siglo XXI siempre podemos decir que llevamos más de 60 años sin ser testigos de una guerra mundial. Pero esta defensa de nuestra era es pobre, dogmática y simplificadora, dado que no contempla los desfases y perversiones que en nuestra época sigue generando la razón mecanicista.

Y con esas estamos.

Un saludo a todos!

PD. Durante las últimas semanas, no paran de entrarme comentarios "spam" en algunos de mis post. Por ello, voy a activar la opción de moderación de comentarios, con el firme compromiso de publicarlos todos, tal y como he hecho hasta hoy. Los únicos comentarios que no aceptaré serán los publicitarios. Disculpad las molestias, pero me niego a que mi blog se convierta en una plataforma de publicidad basura. Sé que lo entendeis.

Otro saludo a todos!!

martes, noviembre 24, 2009

Comunicación y amorfismo emocional: las relaciones familiares

La foto, en flickr

Ya lo he comentado varias veces, la comunicación como entendimiento, como encuentro con el otro, es la esencia misma de la construcción de nuestra identidad. Necesito del otro y con el otro (o en el otro) encuentro mi propio yo (Buber ha hablado largamente sobre esto). El caso es que en ese punto surge una interesante paradoja: necesito del otro, pero si esta necesidad se convierte en una fuerte dependencia durante la edad adulta, puedo terminar subdesarrollado, emocionalmente hablando. Pienso en la relación de pareja o las relaciones afectivas dentro del propio núcleo familiar. Supongo que en las segundas podemos ver más claramente este tipo de dependencia y amorfismo emocional.

¿Cuándo podemos empezar a hablar de amorfismo emocional? Cuando la dependencia de padres y hermanos en la edad adulta es tal que no soy capaz de realizar mi propia existencia de manera independiente, sino que mi existencia es la existencia soñada e imaginada por los otros. Necesito la aprobación del núcleo familiar, de ahí que sea incapaz de materializar mis propios deseos.

¿Puede una persona amorfa ser feliz? Sinceramente no lo creo, porque rara vez la vida deseada por el otro puede coincidir punto por punto con mis propios anhelos. Así que el resultado es que, al no terminar de cortar nunca el "cordón umbilical", emocionalmente me encuentro en la niñez o adolescencia, donde, ahí sí, la necesidad de aprobación paterna y materna es esencial para el desarrollo de la identidad y de valores tales como la seguridad, confianza, fe en sí mismo, etc.

¿Puede una persona amorfa superar esa fase de subdesarrollo? Supongo que sí, aunque el primer paso siempre será tomar conciencia de la situación y del problema. Desde la inconsciencia poco puede hacerse.

Me vienen a la cabeza estas cuestiones en tiempo de vacaciones. Estados Unidos vive durante estos días la semana de acción de gracias, todo el mundo vuelve a casa (esta fiesta es incluso más importante que la nochebuena) y las relaciones familiares vuelven a estar en boca de todos. Porque al final, es en la familia en donde encontramos las claves, la explicación, los porqués a nuestro propio yo.

Un saludo a todos!

jueves, noviembre 05, 2009

Periodismo anti-intelectual: de Ward Churchill (EE.UU.) a Pedro Alberto Cruz (España)

Pedro Alberto Cruz


La semana pasada escribí sobre el caso de Ward Churchill, ex-catedrático de la Universidad de Colorado expulsado de su puesto de trabajo debido a un polémico artículo sobre los atentados del 11-S contra las Torres Gemelas. Esta semana introduzco en este peculiar "debate" la figura del consejero de cultura de la Región de Murcia (España), Pedro Alberto Cruz, profesor de historia del arte en la universidad, filósofo metido a político cuya gestión está despertando polémica en algunos medios locales de esta región española.

Creo que ambos casos, aunque muy diferentes, pueden ser analizados y entendidos desde una misma perspectiva: un periodismo que cada vez más adquiere tintes anti-intelectuales. Este es el marco teórico con el que el profesor Mike McDevitt ha analizado el caso del controvertido catedrático estadounidense.

¿A qué me refiero exactamente con periodismo anti-intelectual? Se trataría de un contexto mediático en el que los medios ven la figura del intelectual como una amenaza en su control y dominio del conocimiento en la esfera pública. El periodista percibe al intelectual como un contrincante en la gestión del conocimiento, el intelectual como un posible baluarte que puede romper la gestión monopolística que los medios de comunicación hacen de la esfera pública (sabemos, esfera pública "secuestrada" por los medios, podríamos incluso hablar de una esfera mediática).

Si entendemos la figura del intelectual como un "agitador de conciencias", que diría Miguel de Unamuno, quedará claro que normalmente su postura no será políticamente correcta y se presentará como un contrapeso de los discursos (periodísticos) dominantes.

Frente a esta amenaza, es decir, frente a la amenaza que percibe el periodista en su monopolio de la esfera pública, la cobertura mediática se vuelve claramente anti-intelectual descontextualizando declaraciones y deshumanizando y cosificando la figura del personaje en cuestión.

Esto nos lleva a un intelectual que es representado como una amenaza para el bien social y frente a esa amenaza el periodismo se presenta como el defensor de la ciudadanía y la paz democrática. El filósofo (o catedrático o lo que sea) es sometido a un castigo ritualístico que es público y unidireccional, en el sentido de que el intelectual puede ejercer una débil defensa frente al dominio mediático.

Habría mucho que decir sobre esto.

En primer lugar, en este tipo de coberturas mediáticas, el valor periodístico por excelencia, la objetividad, se va al traste. Todo vale para la defensa del "bien común". En segundo, el periodismo termina convirtiéndose en un agente ideológico de control, es decir, en ese control de la esfera pública poco o nada tiene que hacer el intelectual denostado. El discurso, por sesgado y parcial, termina siendo ideológico. Por último, los medios acaban convirtiéndose en instituciones claramente conservadoras donde la libertad de expresión (la del intelectual, claro) brilla por su ausencia.

Estos rasgos están comprobados científicamente en el caso de Ward Churchill, expulsado por la comparación que hizo de los americanos con Eichmann, comparación que no ocupó más de una frase, lo que representa menos del 2% de todo el artículo. Los medios nada dijeron del resto de argumentaciones, ni tan siquiera de las decenas de artículos que el controvertido profesor escribió tras este poco afortunado texto.

Por otra parte y para terminar, supongo que un análisis de las noticias protagonizadas por Cruz sería un interesante estudio de esta peculiar "batalla" entre periodistas e intelectuales.

un saludo a todos!


Pd. Libro clave en el que se aborda esta cuestión: Anti-intellectualism in American life (Richard Hofstadter).

jueves, octubre 29, 2009

Libertad de cátedra: ¿Dónde está el límite? El caso de Ward Churchill

Ward Churchill durante una manifestación en el estado de California


El caso del ex-catedrático de la Universidad de Colorado (Boulder, Estados Unidos) Ward Churchill es bastante complicado. Churchill, en un artículo titulado On the justice of Roosting Chicken, aseguraba que los atentados del 11-s fueron provocados por la política internacional americana y dudaba de la inocencia de los trabajadores del World Trade Center (corazón del sistema capitalista). Acusó a estos últimos de genocidio -provocado por el imperialismo americano- y los comparó con Adolf Eichmann, una de las mentes organizadoras del holocausto judío.

Tras la publicación de este controvertido artículo y una trayectoria de vida polémica, la universidad inició un proceso de investigación sobre el curriculum vitae del ex-catedrático. Finalmente, fue acusado de mala conducta por plagio y falsificación y fue despedido de la Universidad. El profesor, a pesar de la batalla legal contra el centro educativo en la que se ha llegado a reconocer el despido improcedente, sigue sin impartir docencia en Boulder.

Dicho lo dicho, supongo que la cuestión es dónde están los límites a la libertad de cátedra. O aún más, ¿debe haber límites? Si es así, ¿hasta dónde? ¿Tiene un profesor universitario que avalar con hechos sus polémicas tesis, como si de un periodista se tratara? No conozco un caso similar en la Universidad española, pero ¿sería posible vivir en España una situación similar?

Este viernes asisto a un coloquium de mi departamento en el que Mike McDevitt, profesor de la facultad de periodismo de la Universidad de Colorado, discutirá el papel que los medios de comunicación desempeñaron en el caso. El título promete: "Social Drama as Social Control in the Academic-Media Nexus: The case of Ward Churchill".

Un saludo a todos!

martes, octubre 20, 2009

"Las Teorías de la Comunicación en España" (Tecnos, 2007) a la venta en México



Me comenta mi editorial, Tecnos (grupo ANAYA), que el libro "Las Teorías de la Comunicación en España: un mapa sobre el territorio de nuestra investigación" (2007) ya está a la venta en México. Concretamente en las
Librerías Gandhi de todo el país, en las tiendas del DF y en la ciudad de Tijuana. También lo tenéis disponible on line (amazon, casadellibro, tirant lo blanch, agapea, marcial pons, proteo-prometeo y ocasión o interbook, entre otras).

Esto me hace especial ilusión porque México, como sabéis, se trata de uno de mis "hogares académicos" (junto con España y Estados Unidos), desde donde siempre he recibido un gran apoyo y donde siempre me he sentido muy muy acogida.

La obra, que lancé en España hace dos años, es una defensa del estatuto científico de la investigación en comunicación; en ella argumento el rango de ciencia que tienen las Teorías de la Comunicación. Tal y como comenté hace tiempo, en este libro siento las bases epistemológicas de las Teorías de la Comunicación (objeto de estudio, qué son, para qué sirven, principales tradiciones, etc.) y propongo un cuadro clasificatorio para ordenar el campo y responder así a una denuncia histórica: la fragmentación y la poca acumulación que hemos hecho del conocimiento. Finalmente ese cuadro lo aplico al caso concreto español, lo que da como resultado el panorama de los estudios más teóricos que hemos realizado en España (aunque dicha propuesta es extrapolable y valedera para dar cuenta de la producción científica en otros ámbitos geográficos).

Han sido varias las reseñas que se han hecho a la obra (aquí, aquí, aquí o aquí). Así que ahora falta ver cómo acoge el campo de la comunicación mexicano el libro.

Se aceptan críticas, esto es lo más divertido de publicar: tratar de responder y argumentar frente a otros puntos de vista.

que os aproveche!

un saludo a todos,

Pd. Os copio y pego el índice de la obra:

PRÓLOGO, por Miquel Rodrigo Alsina.

INTRODUCCIÓN.

PRIMERA PARTE: CLAVES EPISTEMOLÓGICAS Y CONTEXTUALES DE LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.

Cap. I. El punto de partida: definiendo el objeto de estudio de la investigación en comunicación.
Cap. II. Las teorías de la comunicación: una apuesta epistemológica.
Cap. III Contextualización de la sociedad contemporánea: sobre la información, la cultura y el poder.

SEGUNDA PARTE: LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN ESPAÑA: QUIÉNES SOMOS, DE DÓNDE VENIMOS, A DÓNDE VAMOS.

Cap. IV: Propuesta clasificatoria para los estudios sobre comunicación.
Cap. V: Principales tendencias desarrolladas en la investigación teórica española.
Cap. VI: El método DELPHI en comunicación: consulta a una selección de expertos.

BIBLIOGRAFÍA.

RECURSOS ELECTRÓNICOS.

ANEXO.

ÍNDICE DE CUADROS.

lunes, octubre 12, 2009

Eventos varios en Comunicación: el campo sigue vivo

World Map 1689 — No. 1 by Caveman 92223.
Mapa del mundo, por Gerard Van Schagen (1689) en flickr

Hoy Wilbur Schramm diría lo mismo que en su conocido debate contra Bernard Berelson acerca del estado de la investigación de la comunicación: que el campo está más vivo que nunca ("The state of Communication Research", 1959, Public Opinion Quartely, n 23, pp. 1-16).

Así que como estamos "más vivos que nunca", durante los próximos meses tenemos varios importantes eventos de carácter internacional para seguir debatiendo y fomentando el conocimiento acerca de los fenómenos comunicativos (desde los interpersonales, pasando por los mediáticos hasta los culturales).

Cito los que tengo en mente, lo que me exime de ser o aspirar a ser exhaustiva. También comento si hay sección específica de Teoría de la Comunicación.

- ACOP (Asociación de Comunicación Política). La asociación española de referencia en esta área, con una clara proyección internacional, celebra en Madrid (España) el 24 de noviembre un taller de investigación en comunicación política. ¿Hay división de Teoría de la Comunicación? Al ser una asociación especializada, no tiene secciones como sí requieren las asociaciones generalistas. Pero ACOP presenta una clara vocación profesional y teórica, con la celebración de talleres varios de investigación por un lado, y comunicación política aplicada por el otro.

-Felafacs (Federación Latinoamericana de facultades de Comunicación Social). Tendrá lugar en La Habana (Cuba) desde el 19 al 22 de octubre de 2009. Aborda la formación de los comunicadores desde el entorno universitario. Resulta paradójico un encuentro sobre comunicación en un país donde la libertad de expresión brilla por su ausencia. O quizá precisamente por esto se celebrará allí. No lo sé. ¿Hay división de Teoría de la Comunicación? .

- NCA (National Communication Association) 95th Annual Convention. Tendrá lugar en Chicago (Estados Unidos) desde el 12 al 15 de noviembre de 2009. Este es el congreso de referencia en este país, el encuentro en comunicación más grande del mundo (el año pasado escribí sobre esto aquí o aquí). Es el encuentro de obligada referencia y asistencia para los investigadores estadounidenses. Tiene un carácter claramente aplicado, incluso dentro de la mesa de teoría y retórica de la comunicación. Podría decirse que la teoría pura y dura tiene poco espacio. ¿Hay división de Teoría de la Comunicación? No, pues la sección denominada Rethorical and Communication Theory (puedes consultar los papers aceptados), en verdad es una sección para la retórica aplicada, no para la teoría.

- AE-IC (Asociación Española de Investigación de la Comunicación). Málaga (España), desde el 3 al 5 de febrero de 2010. La joven asociación española celebra su segunda edición, congreso que aspira (si no lo ha hecho ya) a convertirse en el encuentro de referencia de la investigación española. ¿Hay sección de Teoría de la Comunicación?

-Western States Communication Association (aquí las secciones temáticas). ALASKA (Estados Unidos) del 5 al 9 de marzo de 2010. Comunicación y poder son las keywords de este congreso. Desde un punto de vista teórico, también interesan las teorías, autores y tendencias claves dentro del campo, por aquello de fomentar la acumulación de conocimiento dentro de la disciplina. ¿Hay división de Teoría de la Comunicación? .

-IAMCR (International Association for Media and Communication Research). Braga (Portugal), desde el 18 al 22 de julio de 2010. Junto a ICA son las dos asociaciones internacionales más importantes del campo. Pensar en la ciudadanía en momentos de crisis es la apuesta temática articuladora del congreso. ¿Hay división de Teoría de la Comunicación? No (aquí todas las secciones de la asociación).

Después de esto, después de la viva agenda científica del campo comunicológico, supongo que deberíamos preguntarnos cuáles son los cambios que la investigación en comunicación está imprimiendo al orden social. ¿Estamos ayudando a mejorar el entorno que analizamos? Este es el foro de debate que ha abierto el journal Communication Monographs. Valiente y arriesgada pregunta. Has Communication Research made a difference? Más información sobre el foro en este link.

Un saludo a todos!

Pd. Por cierto, Maite Gobantes publica una nueva reseña a mi libro "Las Teorías de la Comunicación en España" en Comunicación y Sociedad, n 12, pp. 203-205. Esto siempre hace ilusión :-).

miércoles, septiembre 30, 2009

Reescribiendo la historia de la investigación en comunicación: Lazarsfeld, los nazis y el gobierno estadounidense

Paul Lazarsfeld

Uno de los objetivos de mi estancia posdoctoral en USA que financia la Fundación Séneca (Murcia, España), es volver sobre los textos originales que fundaron el campo de la investigación en comunicación. Volver a las fuentes para reconstruir las principales ideas de la Comunicología (este es el proyecto que hago aquí en Boulder).

En este volver a nuestros orígenes, estoy encontrando cuestiones que con frecuencia, cuando se ha escrito la historia oficial del campo, han quedado en el olvido, porque no interesaba sacarlas a colación o simplemente porque no eran conocidas.

Paul Lazarsfeld es una figura bastante interesante. Detrás de la etiqueta de padre fundador de la ciencia de la comunicación*, se escondía un personaje que tuvo que emigrar desde Europa huyendo de la persecución Nazi y que nunca se sintió del todo integrado en el ámbito académico estadounidense, siempre arrastró ciertos complejos. Una vez instalado en Estados Unidos, aprovechó el tirón que la investigación en comunicación tenía, periodo de entreguerras en la que el gobierno estadounidense hizo importantes inversiones para conocer los efectos de la propaganda y en general, los medios de comunicación.

De acuerdo con Park y Pooley (2008) en The history of Media and Communication Research (concretamente en el capítulo The new history of Mass Communication Research), Lazarsfeld fue un oportunista que encontró un "filón" en los fondos que el gobierno estadounidense destinaba a desentrañar los efectos de los medios de comunicación. Paul (al igual que otros funcionalistas) participó en el conocido "Communications Seminar", primeros encuentros subvencionados por la fundación Rockefeller en los que se fueron estableciendo las bases y los objetivos de la Mass Communication Research. Pero Park y Pooley ofrecen otra versión de este seminario, dado que de acuerdo con ellos, más que intercambio de carácter científico, fue "Communications Seminar" un plan del gobierno americano para combatir la propaganda nazi y movilizar apoyos para la guerra (Estados UNidos entra en la II Guerra Mundial un poco más tarde, tras el ataque de Pearl Harbour en el 41).

Supongo que una vez más la investigación con fines militares ha generado interesantes resultados y descubrimientos (me viene a la cabeza Internet y la guerra fría). Porque la investigación realizada al albor de la II Guerra Mundial nos ha dejado como herencia proyectos ambiciosos, cuyo planteamiento metodológico fue y sigue siendo impecable (recomiendo la lectura de Milestones in Mass Communication Research by Lowery y De Fleur, 1983). Y potenció un área de estudio, los efectos mediáticos, que a día de hoy sigue siendo una de las más importantes dentro del campo comunicológico (y una de las que menos fragmentación y dispersión presenta, por cierto).

Más cuestiones a destacar. Como sabemos, Lazarsfeld, junto con Merton, en su trabajo "Mass Communication, Popular Taste, and Organized Social Action" estableció las bases de los efectos limitados de los medios de comunicación que más tarde sería la teoría del two step flow. Una relectura del artículo pone en evidencia que lo que los autores destacan no es precisamente el poder limitado mediático, sino el importante rol que los medios desempeñan en la sociedad, simplificando la información y funcionando como fuerte narcótico: las masas son incapaces de entender lo que están leyendo (Lazarsfeld y Merton en Mass Communication and American Social Thought, p. 237). Como ya dije, esta aproximación teórica podría haberla firmado cualquiera de los miembros de la Escuela de Frankfurt.

Acerca de que los medios tienen unos efectos limitados, Noelle Neumann en "The effect of Media on Media Effects Research" apunta otra cuestión no exenta de polémica. De acuerdo con la autora alemana, ni tan siquiera el propio Lazarsfeld creía en la influencia mediática bajo determinadas condiciones, sino que defendió esta hipótesis debido a intereses comerciales. A las empresas mediáticas y al propio gobierno estadounidense que financiaban sus investigaciones, les interesaba que se popularizara este creencia pues, de esta forma, medios y gobierno podrían actuar con mayor libertad.

Por otra parte, Lazarsfeld nos ha dejado impecable investigaciones y es un claro ejemplo de que con frecuencia hemos simplificado el funcionalismo como la corriente sustentadora del sistema capitalista.

Paul, una vez establecido en Estados Unidos, intentó acoger a otros investigadores que huían del genocidio nazi, como los miembros de la Escuela de Frankfurt. Conocidos son sus esfuerzos por "conciliar" la investigación funcionalista y la crítica (en este texto Administrative and Critical Communication Research), aunque el intento no fue muy existoso, más que por lo funcionalistas, por el planteamiento más radical de los críticos (esto lo recoge Galindo en Comunicación, Ciencia e Historia). Estoy intentando conseguir la carta de despido que Lazarsfeld escribió a Adorno en la Universidad de Columbia, documento histórico interesante que reproduciré en este blog en cuanto lo tenga.

Como vemos, son muchas las luces y sombras que configuran este importante periodo dentro de nuestro campo de estudio. Cuestiones varias que tenemos que escribir y difundir en el ámbito Iberoamericano. O de lo contrario, nos quedaremos siempre en la repetición de los mismos clichés que hemos arrastrado durante las últimas décadas.

un saludo a todos!

*Fue Wilbur Schramm quien señaló los padres fundadores de la investigación en medios (Lasswell, Lazarsfeld, Hovland y Lewin). Lo interesante es que este "etiquetado" ha sido criticado porque simplificó en exceso la investigación en comunicación y escribió la historia dejando fuera, por ejemplo, a importantes investigadoras. La presencia de la mujer en la historia comunicológica es prácticamente inexistente y no porque no hubiera mujeres trabajando en el campo comunicológico. Acaba de ver la luz una interesante producción coordinada por el investigador Peter Simonson que, precisamente, recupera la voz de investigadoras que trabajaron con los padres fundadores. El documental es francamente interesante y lleva por título "Out of the question: Women, Media, and The Art of Inquiry".

jueves, septiembre 10, 2009

¿Es México un país violento? Apuntes sobre medios y opinión pública

Violence, in flickr

La imagen internacional de México como destino tranquilo hace tiempo que pasó a mejor vida. Supongo que en los últimos meses, con el recrudecimiento de la batalla contra el narcotráfico liderada por Calderón, las noticias que recibimos del país mexicano son todavía menos alentadoras.

Esto no es nuevo. Recuerdo la primera vez que fui al DF en 2007 desde España, la cantidad de consejos y advertencia que recibí, comentarios que me hicieron cruzar el Atlántico con un pequeño nudo en el estómago. Pero fue llegar allá y mis entonces colegas, hoy amigos mexicanos me tranquilizaron y desmontaron algunos de los clichés asociados a la violencia mexicana que yo traía desde Murcia (España).

Recientemente, he recibido un interesante artículo enviado por un buen amigo zacatecano. En en artículo Homicidios 1990-2007 se hace un análisis de la estadísticas para responder a las dos siguientes preguntas: "¿Qué tan violento es México? ¿Es más o menos violento hoy que hace 10, 20 ó 50 años?" Es cierto que el artículo recoge hasta el año 2007 y que la lucha contra el narcotráfico está dejando macabras matanzas colectivas desde que Calderón "levantara la liebre". Pero también es cierto que la imagen violenta del país americano no comenzó a forjarse en 2007, sino mucho antes.

Merece la pena que leáis el artículo. Apunto varias cuestiones que me han llamado espcialmente la atención.

En primer lugar, el discurso mediático que caracteriza a México por su violencia es reproducido, palabra por palabra, en los foros políticos y, por supuesto, en la opinión pública. La realidad es que la violencia se ha reducido en los últimos años, pero esta realidad parece ser que no es noticiable (el número de víctimas ha descendido año a año desde 1997). La que se reproduce es otra y esta otra es la asimilada por el tejido social nacional e internacional sin mayor crítica. ¿Alguien sigue dudando de que el espacio público es hoy, más que nunca, un espacio mediático? Siempre diremos que nos queda Internet, pero ¿acaso los foros de internautas no están reproduciendo las mismas cuestiones destacadas por los medios tradicionales?

En segundo, en la lucha contra el narcotráfico, estamos siendo testigos de asesinatos mediáticos, es decir, asesinatos espectaculares y sangrientos que van dirigidos a captar la atención de los medios y recibir con ello la consiguiente cobertura. Me vienen a la cabeza los atentados contra las Torres Gemelas en septiembre de 2001, retransmitidos en directo en el mundo entero, pensados y ejecutados para captar la atención mediática...

Un tercer interesantísimo apunte. De acuerdo con las estadísticas que, recordemos, siempre debemos manejar con cautela, México es un país menos violento que Inglaterra u Holanda.

Mi colega hace una interpretación de esta situación nada convencional:

"La difusión de la imagen de un México violento es, además, funcional a un sector tradicional estadounidense que puede tener intereses de protección de mercados, pero también de influencia en las políticas de Estados Unidos hacia México. Si bien, no hace falta más que dejarse llevar por las noticias para privilegiar los problemas de México sobre sus partes armónicas, es posible que haya esfuerzos deliberados por ladear la informació a conveniencia. En este caso, el asunto vuelve a ser de competencia para nuestros temas de comunicación".

¿Cómo lo véis?

Saludos a todos!

martes, septiembre 08, 2009

Y los funcionalistas americanos también eran críticos

La Guerra de los Mundos. by cerezahita.
La foto, sobre la famosa radionovela de H.G Wells La Guerra de los Mundos, en flickr

Ha llovido mucho desde que la radionovela de H.G. Welles, La Guerra de los Mundos, aterrara a cientos de personas en Nueva Jersey y Nueva York en la década de los 30. Como sabemos, la adaptación de Orson Welles fue tan realista, que los radioyentes creyeron estar asistiendo a una auténtica invasión marciana. Este caso sirvió durante mucho tiempo para hablar de los efectos poderosos de los medios de comunicación, teorías de efectos mediáticos que han sido una de las áreas de estudio más prolíficas dentro del campo comunicológico.

Ahora bien, el funcionalismo, tradición de corte positivista que dominara la investigación en comunicación a mediados del siglo pasado, ha arrastrado clichés y simplificaciones que no han hecho justicia a esta corriente de pensamiento. Esto es algo que Jesús Galindo, en Comunicación, Ciencia e Historia (McGraw Hill, 2007), deja bastante claro. Desmontando mitos.

Sobre este último aspecto, leo un libro sobre algunos de los textos de investigación en comunicación más importantes durante el último siglo. El título Canonic texts in Media Research. Are there any? Should be there? How about these?. La edición corre a cargo de Elihu Katz, John Durham Peters, Tamar Liebes y Avril Orloff (Polity Press, 2003). Aquí, en el análisis que Simonson y Weiman hacen del trabajo de Lazarsfeld y Merton, Mass Communication, Popular Taste, and Organized Social Action, los autores destacan la crítica al sistema mediático que SÍ se ejerció desde esta tradición teórica. La hipótesis de partida, expuesta por Lazarsfeld y Merton en 1948, fue que los medios de comunicación desempeñan una función comercial que mantiene la hegemonía capitalista; mass media que tienen un importante poder narcotizante y gran habilidad para mantener las normas sociales y modelar el gusto popular. Esto es interesante para la investigación Europea y Latinoamericana que con frecuencia ha reducido la perspectiva funcionalista a aquella que apuntala y refuerza al sistema capitalista.

Como digo, esto es interesante. Pero quizá todavía más, la revisión que Simonson y Weimar hacen de textos (desde Todd Gitlin, pasando por Stuart Hall, hasta James Carey) que han reducido y estereotipado el trabajo realizado desde la Escuela de Columbia. Desmontando mitos una vez más.

Porque los funcionalistas, también fueron críticos.

Un saludo a todos!

Pd. Sólo un apunte más. Normalmente, cuando hablamos del dominio funcionalista durante el siglo pasado, solemos circunscribirlo desde los años 30/40 a los 60, más o menos. Esto no sería del todo correcto de acuerdo con Simonson y Weimann. Para los autores, no podemos hablar de paradigma funcionalista dominante hasta la década de los años 50:

"If there was a dominant paradigm for the field, it was not established before the 1950s. In the 1940s, even within the relatively localized institutional work of Columbia, "effects" was one conceptual vocabulary among several (...) There was a variety of other kinds of research, from content and institutional analysis broader comparative studies of radio and print, to functional analyses of media within larger social systems" (Simonson and Weimann, 2003: p. 15).

miércoles, septiembre 02, 2009

Nadal, vamos, tú puedes (O sobre McLuhan y su utópica aldea global)

Bien, ok, lo reconozco, de nuevo me salgo un poco de la temática general del blog, pero algo de comunicativo tiene mi entusiasmo con el debut de Nadal hoy en el US Open (Nueva York).

No voy a caer en la aldea global de la que habló McLuhan, cuando apuntaba a que las nuevas tecnologías generan ese gran macro espacio compartido en todo el globo terráqueo, macro espacio en el que todos participamos. Claro que no. Sigo los pasos de Nadal y me siento cerca, muy cerca de él porque estoy conectada las 24 horas al día, porque aquí en Boulder (Colorado, USA) tengo redes wifi a diestro y siniestro, en cada cafetería, restaurante, en el campus universitario, en casa... Y porque el portátil se ha convertido en mi segunda piel. Pero no sé dónde quedaría el US Open de haberme pillado en África u Oriente Medio (thank god).

Pero como estoy aquí y Nadal es un crack, pues eso, que le sigo hoy en su primer partido contra Gasquet.

Que el mejor jugador de tenis del mundo (pronto volverá a ser el número 1, ya veréis), español para más señas, no debuta todos los días después de haber estado un par de meses en dique seco.

Así que lo dicho, aupa Nadal! Lo que daría por verte directamente en Nueva York :-).

Saludos a todos!

martes, agosto 25, 2009

La vida frenética estadounidense; la limitada vida española

vatican museum stairs; movement of two sorts by _Neverletmego_.

La foto, en flickr

Es algo que me llamó la atención desde el principio: los jóvenes estadounidenses se mudan constantemente de estado. Creo que si digo que cada cinco años no exagero en absoluto... En España, sin embargo, vivimos "plantados" a la tierra, es bastante probable que muramos en nuestra región de origen y a la gente joven, aún hoy en día, le sigue costando cambiarse de comunidad autónoma (España podría equivaler solamente a un estado americano). Ellos se pasan, nosotros nos quedamos cortos (tengo amigos que no quieren mudarse a Valencia -a 3 horas en coche desde Murcia-, porque está muy lejos!!).

Podría decirse que esta tendencia es algo nueva; la mayor parte de los padres de mis amigos han permanecido durante toda su vida en el mismo estado. No mis amigos. En este país, nadie estudia en la universidad de su estado. Ahí empieza el movimiento frenético. Cuando terminan la universidad, la tendencia suele ser cambiar de nuevo para empezar a trabajar en un sitio diferente. Miremos un momento al caso académico, donde no puedes ejercer profesionalmente en la misma universidad en la que has hecho el doctorado. Luego, una vez salido al mercado laboral, el movimiento de un sitio a otro vendrá marcado por las oportunidades laborales o por el simple placer de cambiar de ciudad. Si tenemos en cuenta la dimensiones de Estados Unidos, podría decirse que aquí cambiar de estado equivale a cambiar de país en Europa. O incluso más (cruzar el país en avión pueden ser unas 5-6 horas y los europeos en ese tiempo han podido llegar más allá de Rusia).

Esto tiene consecuencias de todo tipo, aunque supongo que una de las que más llama la atención es la imposibilidad de establecer un núcleo afectivo sólido en un lugar concreto. La gente tiene afectos, por supuesto, pero están dispersos en el espacio y en el tiempo, casi casi en los "no lugares" que diría Marc Augé. Empezar constantemente desde cero imprime, además, una cierta superficialidad en las relaciones personales.

Sobre esto escribió hace unos pocos años Richard Sennet en La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo (edit. anagrama, 2000). Aquí tenéis el capítulo sobre la ética del trabajo escaneado. Señala el autor que ese ritmo frenético corrompe valores tales como el compromiso, la lealtad, la solidaridad. Y lo hace comparando las vidas de un padre (Erico) y su hijo (Rico), donde queda reflejado ese salto generacional que comentaba sobre el caso de mis amigos. Así empieza el capítulo 6 titulado la ética del trabajo (p. 103):


"Toda arte", afirma Oscar Wilde en el prefacio a El retrato de Dorian Gray, "es a la vez superficie y símbolo. Los que se internan bajo la superficie lo hacen por su cuenta y riesgo". Las superficialidades de la sociedad moderna son más degradantes que las superficies y las máscaras del arte. Los vecinos de Rico no se internaron con él demasiado hondo. Los panaderos trabajan con máquinas de fácil manejo que les dan una comprensión superficial de su trabajo. Rose se fue a trabajar en una empresa de Park Avenue donde el énfasis de la juventud y el buen aspecto -las más fugaces, ¡ay!, de todas las cualidades humanas- significaba que su experiencia acumulada de la vida tenía poco valor.

Una razón para esta superficialidad degradante es la desorganización del tiempo. La flecha del tiempo se rompe; no tiene una trayectoria en una economía política constantemente reconvertida, que odia la rutina y programa a corto plazo. La gente siente la falta de relaciones humanas sostenidas y propósitos duraderos. La gente que he descrito hasta aquí ha tratado de encontrar la profundidad del tiempo debajo de la superficie, aunque sea registrando el malestar y la ansiedad por el presente.


La ética del trabajo es la palestra en la cual la profundidad de la experiencia se ve más desafiada hoy día. La ética del trabajo, tal como la entendemos corrientemente, reafirma el uso autodisciplinado del tiempo y el valor de la gratificación postergada. Esta disciplina del tiempo fue lo que dio forma a la vida de Enrico y a la de los obreros del automóvil en Willow Run y de los panaderos griegos de Boston. Trabajar duro y esperar, ésta fue su experiencia psicológica de la profundidad. Una ética del trabajo como ésta depende en parte de unas instituciones lo suficientemente estables para que una persona pueda practicar la postergación. Sin embargo, la gratificación postergada pierde su valor en un régimen con instituciones rápidamente cambiantes; se vuelve absurdo trabajar largo y duro para un empleador que sólo piensa en liquidar el negocio y mudarse.


Supongo que habrá un término medio entre Estados Unidos y España. Ojalá podamos encontrarlo. O terminaremos todos locos, por excesivo dinamismo o demasido provincianismo.

Un saludo a todos!

jueves, agosto 13, 2009

La investigación española y las revistas internacionales: ya tengo mi primer artículo de impacto JCR !!!

El índice de impacto mide la calidad de una publicación científica. Esto es algo más complejo pero bueno, resumiendo muy mucho podría decirse que las revistas con más índice de impacto son las más prestigiosas, en las que más cuesta publicar, las que más gente lee y las que te puntúan más de cara al curriculum, ya que el índice de impacto queda resumido en un numerito, así que a numerito más alto, más puntitos para el Vitae (por ejemplo, la revista Journal of Communication es la primera ubicada en el ranking de las publicaciones en comunicación y tiene un índice de impacto del 2.2). 

Lo del índice de impacto es tremendamente polémico dado que el listado más prestigioso, el Journal Citation Report (JCR), es elaborado por una empresa privada, Thomson Reuters,  un macro gigante estadounidense globalizado de la investigación y el desarollo (el famoso I+D+I, que decimos en España). 

Pues bien, en los que respecta a los investigadores españoles en ciencias sociales (Social Science Index) no tengo que decir lo complejo que resulta para nosotros publicar en alguna de estas revistas. Es preciso apuntar también que en el caso de Comunicación, que es el conozco, no hay ni una sola revista española que esté incluida en el JCR (por favor, si la hay, que alguien lo diga, será un descubrimiento grato y positivo). 

No estamos, señores, no estamos en los circuitos de impacto de la investigación internacional. Ni nuestras revistas, ni nuestros investigadores. En comunicación, en el top ten de las revistas más prestigiosas, la presencia de autores españoles es muy escasa, casi nula. Esto ya lo trato en mi libro, Las teorías de la comunicación en España (Tecnos, 2007), concretamente en el capítulo V  (presencia en el ámbito internacional).

Sé que la culpa no es sólo nuestra, dado que a nuestras limitaciones con el idioma hay que sumar las reticencias que despierta un artículo escrito por alguien cuya primera lengua no es el inglés. 

Así que como no hay manera de meter cabeza en este privilegiado grupo de las publicaciones internacionales, en España nos hemos hecho nuestro propio listado con nuestras propias publicaciones, el conocido INRECS. Esto ha sido útil porque, al no publicar en las revistas de impacto "de verdad", no había narices a medir la calidad de nuestros curriculums. 

Pero de tanto en tanto suena la flauta y aparece algún artículo nuestro en las súper revistas. Y recientemente ha vuelto a sonar.  European Journal of Communication (índice de impacto del o.68) ha aceptado recientemente el último trabajo que hemos escrito Miquel y yo acerca de la investigación de la comunicación en España. En este paper miramos al caso español como caso desde el que plantear un paradigma epistemológico para nuestra disciplina, a caballo entre las humanidades y las ciencias sociales.  

Esta publicación me hace especial ilusión, porque firmo con mi maestro, porque se trata de mi primer artículo publicado en una de las revistas que recoge el JCR y porque en él hablamos de la realidad de la investigación comunicológica en nuestro país. Que aunque no estemos en los principales circuitos internacionales, por lo menos que se conozca qué hacemos. Y de paso, mostramos que no lo estamos haciendo tan mal. 

El artículo en sus librerías el próximo mes de mayo de 2010. Larga espera pero...ha merecido la pena!

un saludo a todos, 

martes, agosto 11, 2009

Sobre cenas y encuentros


4 de copas, claro... granainas!!! by *Rafael.

La foto, en flickr

Echo de menos el mar, lo echo de menos terriblemente... No la playa inundada por una marea humana, sino mi mar tranquilo y en calma, que huelo, siento, toco... Necesito volver a ver una luna llena reflejada en el mar. Anoche la busqué infructuosamente, porque ni había mar (ilusa de mí, creí que un lago serviría), ni tan siquiera luna llena. 

Hoy leía en el blog de un buen amigo lo siguiente: 

“Cuando hay tormentas, de esas que te producen tal espanto que lloras, siempre aparece alguien que, aunque no conozcas, te tiende esa mano que necesitas para afrontar el momento. Y esa persona se calla y no habla de sus sufrimientos para que el otro no se desvíe del buen camino”.

De nuevo aparece la comunicación y el encuentro con el otro como la solución a nuestras búsquedas infructuosas, como solución a nuestra desesperanza. Anoche no encontré la luna llena, pero hoy tuve cena, encuentro y buenos amigos. De esta forma, la ausencia del mar resulta menos amarga... 


jueves, agosto 06, 2009

La copa Davis en Murcia (España)




Bien, sí, ya sé, este tema se sale un poco-bastante del marco general del blog pero leyendo esta mañana la noticia, no he podido evitarlo. La copa Davis en Murcia (Location set for Davis Cup match up against Spain)

Nadal y Murcia... ¿alguien da más?

Que no todo va a ser calor en estos días de verano :-). 


martes, agosto 04, 2009

El estudio y superación de nuestras carencias comunicativas

Communication in Relationships by The Visions of Kai | New York City.

Esta foto en Flickr aquí 

Es una gran paradoja, pero cada vez estoy más segura de que los que terminamos estudiando a la comunicación lo hacemos con el afán de responder y superar nuestras propias limitaciones en ese terreno. Quizá esa necesidad yace solamente en el subconsciente. Quizá no... No sé. Ahora bien, sí sé que estudiar la comunicación y ser testigo de tus propios fracasos comunicativos hace de estos últimos algo todavía más terrible... Hoy eché mano de mi yo más teórico y fracasé estrepitosamente. "No me hables de academia, por favor". Doble fracaso, pues. 

jueves, julio 30, 2009

Teoría general de la Comunicación, antropocentrismo, GUCOM y USA: ¿alguien da más?

Communication by DailyPic.
Esta foto la tienes en Flickr

Aterrizando en Boulder (Colorado, Estados Unidos) desde México DF. Como siempre, los encuentros mexicanos son tan especiales que siempre te invitan a volver a aquél país. El grupo de investigación hacia una comunicología posible (GUCOM) sigue con más fuerza que nunca. Así que volveré al país del tequila reposado, aunque ahora toca trabajar duro hasta noviembre, hasta la convención de NCA en Chicago. Por cierto, en septiembre acaba el deadline para el próximo congreso de la Asociación de la Comunicación de los estados del Oeste Americano. El dato interesante es que será en Alaska en marzo de 2010, ¿quién no quiere ir a un congreso a Alaska? Yo sí, por supuesto :-). 

Nuestro simposio en ICA se alargó una hora y media más de lo previsto. También me pasé por IAMCR, congreso que el año que viene se celebrará en Braga, Portugal (la web oficial aquí). 

Dos párrafos llevo escritos y en ellos salen a colación cuatro eventos importantes en comunicación. Institucionalmente, seguimos más vivos que nunca, pero... ¿y teórica-científicamente?

Varias conclusiones generales, bueno, más que conclusiones, apuntes de trabajo y reflexiones para seguir sobre la pista durante los próximos meses: 

1. He vuelto con el firme propósito de hacer un wiki (por ejemplo con esta herramienta) sobre el proyecto que realizo aquí en Estados Unidos. Es decir, se trata de poner a trabajar a las multitudes inteligentes sobre "La formación del pensamiento comunicológico". El objetivo es que todo aquél que lea mi propuesta de trabajo on line, pueda sugerir, corregir, eliminar, ampliar lo que estime oportuno. 

2. La comunicación  como entendimiento, es decir, como realidad exclusivamente humana sigue despertando ciertos recelos. La comunicación y el encuentro con el otro como fundador de lo humano (la no comunicación genera la cosificación de las relaciones personales) y lo social es una visión antropocéntrica que en principio presentaría ciertas contradicciones con las perspectivas sistémicas y cibernéticas, perspectivas desde las que GUCOM trata de elaborar esa Teoría general de la Comunicación que aúne saberes físicos, biológicos, psicológicos, sociológicos... 

La crítica recibida: mi propuesta de comunicación es heredera de la mitología cristiana, porque ubico al hombre en el centro de todo, al hombre como valor absoluto y realidad superior a todas las demás, es decir, al hombre como el único ser capaz de establecer una auténtica comunicación y diálogo. Y desde esta perspectiva parece más difícil construir esa comunicología general que contenga todo el saber comunicativo. 

A mí también me despierta recelos esta cuestión. No termino de ver lo de que la comunicación sea solamente interacción, lo que nos ayudaría a explicar los sistemas humanos y no humanos. Es decir, desde esta perspectiva la comunicació explicaría la evolución de las especies. No lo veo. Se me escapa. La comunicación como principio para explicar el cosmos se me antoja excesivamente generalista y abstracto. 

Me sigue interesando entender al hombre y la sociedad pero... y el cosmos? Who knows... 

3. Precisamente por este punto 2 y, aunque parezca contradictorio, se me solicita que desarrolle más ampliamente una teoría de la comunicación con base humanística, que no abandone el proyecto (lo que hago en USA no es exactamente esto). Pues en estas sigo, humanismo, antropocentrismo y teoría de la comunicación, ya veré cómo salgo del atolladero. 

4. En Estados Unidos no sirven el tequila con sangrita, es decir, con ese delicioso zumo de tomate y limón con el que acompañan a esta bebida siempre en México. Aunque si lo solicitas y el camarero es majo, te lo preparan en un plis. Pragmatismo americano. Me encanta. 

5. Boulder es una ciudad que pasa del verano más caluroso al invierno moderado... En Murcia (España) se mueren de calor. Tan lejos y tan cerca. 

6. Esto es todo... amigos!